El desinter¨¦s popular marca los comicios locales que hoy se celebran en Marruecos
7.200.000 marroqu¨ªes deben elegir hoy a 15.500 consejeros comunales y municipales tras una campa?a electoral de quince d¨ªas que, aparentemente, no ha suscitado ninguna particular esperanza en el electorado. El d¨ªa tiene car¨¢cter festivo y la jornada ser¨¢ abonada a aquellos que trabajen.Se trata de la cuarta consulta electoral de este tipo desde la independencia en 1956, y en ella se eligen los consejeros de las comunas rurales, urbanas y aut¨®nomas en que se divide la administraci¨®n del pa¨ªs. Los ciudadanos, que deber¨ªan sentirse representados por esos consejeros, tienden a ver cada vez m¨¢s en ellos, seg¨²n la revista Lamalif de mayo-junio, ap¨¦ndices de la Administraci¨®n, aunque s¨®lo sea por la tutela que por ley ¨¦sta ejerce sobre ellos desde el Ministerio del Interior.
De los catorce partidos que existen en la actualidad en Marruecos, cinco m¨¢s que para las pasadas elecciones de 1976, s¨®lo la Union National des Forces Populaires, de Abdallah Ibrahim, se niega a tomar parte en estas elecciones que considera "improvisadas". De los trece partidos restantes., tres son de izquierda, cuatro participan de la coalici¨®n gubernamental, y el resto, con la excepci¨®n de los independientes del cu?ado del rey, que son la "oposici¨®n leal y constructiva de su majestad", funcionan a su aire.
Por primera vez en la historia electoral de Marruecos, el rey Hassan II, seg¨²n anunci¨® el 21 de mayo, permiti¨® que los l¨ªderes de los partidos pol¨ªticos pudieran exponer sus programas a trav¨¦s de la radio y la televisi¨®n. La medida fue luego limitada a s¨®lo aqu¨¦llos que presentasen candidatos por lo menos en el 10% de las circunscripciones, lo cual redujo el privilegio televisivo a los cuatro partidos en el Gobierno y los socialistas de Abderrahim Buabid.
El Istiqlal, que es el ¨²nico partido que presenta candidatos en todas las circunscripciones, incluidas las doce comunas de la provincia de R¨ªo de Oro, y en todas las de Bojador, Smara y Laiun, propone a los electores un programa que se resume en "defensa del Islam y monarqu¨ªa constitucional".
El partido del Gobierno
Otro programa interesante, por cuanto parece tener la coherencia suficiente, es el del Partido Uni¨®n Constitucional, del primer ministro, Maati Buabid, que basado en recomendaciones del Fondo Monetario Internacional y en una concepci¨®n liberal de la econom¨ªa, propone la privatizaci¨®n de un buen n¨²mero de sectores de la econom¨ªa nacional.Los socialistas participan en estos comicios en condiciones extremadamente precarias tanto por motivos ajenos a ellos como por las divisiones internas de los ¨²ltimos d¨ªas. La Administraci¨®n s¨®lo les autoriz¨® a publicar un diario una semana antes de las elecciones; su m¨¢ximo dirigente sindical sigue preso sin juicio desde 1981, y el partido no ha sido autorizado a hacer campa?a en varias regiones.
La escisi¨®n que se ha producido unos d¨ªas antes de las elecciones -con la separaci¨®n del partido de 34 miembros del ala radical, que propugnaban la abstenci¨®n y solicitaban la convocatoria de un congreso extraordinario del partido, por considerar ilegales las atribuciones del actual bur¨® pol¨ªtico m¨¢s la negativa de la secci¨®n de Agadir del partido a participar en las elecciones, han sido factores a a?adir a la camapa?a de deterioro emprendida por la prensa oficial.
Tanto a los comicios comunales como a los legislativos los partidos concurren con flamantes programas electorales, que no tienen por qu¨¦ convertirse, en caso de victoria, en el programa del Gobierno.
El ciudadano marroqu¨ª da en la actualidad la impresi¨®n de pasar de ¨¦sta como de cualquier otra elecci¨®n. La preocupaci¨®n fundamental es el paro, que alcanza a m¨¢s del 50% de la fuerza de trabajo censada; los siete millones de marroqu¨ªes que viven en la pobreza absoluta y la grave crisis financiera. Y, sobre todo, el fat¨ªdico aumento de los precios de los productos de primera necesidad, incremento que puede originar este verano una situaci¨®n a¨²n m¨¢s explosiva que la de junio de 1981, que termin¨® con los sangrientos incidentes de Casablanca.
Inmediatamente despu¨¦s de las elecciones, el d¨ªa 12 de junio, comienza el mes del Ramad¨¢n, o ayuno religioso, que ser¨¢ probablemente el ¨²nico respiro del Gobierno en lo que queda de a?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.