El enviado de la Casa Blanca considera que las propuestas de di¨¢logo de la guerrilla salvadore?a son mera propaganda
El enviado especial de las Casa Blanca a Centroam¨¦rica, Richard Stone, acus¨® ayer a la guerrilla salvadore?a, al t¨¦rmino de su gira de 12 d¨ªas por la regi¨®n, de hacer s¨®lo propaganda cuando propone p¨²blicamente negociar una soluci¨®n pac¨ªfica para ese pa¨ªs. La Administraci¨®n Reagan se mueve con aparentes contradicciones entre favorecer un di¨¢logo entre oposici¨®n y Gobierno en El Salvador, alentado por Richard Stone, pero, al mismo tiempo, refuerza la presencia militar en la zona, con la instalaci¨®n de la nueva base militar en Puerto Castilla (Honduras), a, donde ya han llegado los primeros 120 consejeros militares estadounidenses.
En tal sentido el enviado especial del presidente Reagan, lament¨® que los miembros de la guerrilla dieran publicidad en M¨¦xico, a los contactos secretos en pro de una soluci¨®n negociada. "Este deseo de propaganda puede arruinar los esfuerzos de paz", dijo a su llegada a Washington, al concluir su gira por El Salvador, Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Panam¨¢, Colombia, Venezuela, Honduras, Belize y M¨¦xico.Stone valor¨® el esfuerzo realiza do por los pa¨ªses latinoamericanos del grupo de Contadora (Panam¨¢, Colombia, Venezuela y M¨¦xico) como la ¨²nica v¨ªa posible para un arreglo pac¨ªfico en la regi¨®n. El diplom¨¢tico norteamericano, que in formar¨¢ al presidente Reagan y al secretario de Estado, George Shultz, de los resultados de su gira, utiliz¨® un lenguaje m¨¢s moderado que el empleado normalmente por la Administraci¨®n del presidente. Reagan.
Presiones del Congreso
Alberto Arene, representante en Estados Unidos de la comisi¨®n pol¨ªtica-diplom¨¢tica del Frente Farabundo Mart¨ª para la Liberaci¨®n Nacional-Frente Democr¨¢tico Revolucionario (FMLN-FDR), declar¨® que la aparente contradicci¨®n en que se encuentra inmersa la Administraci¨®n Reagan "responde a la dificultad que ¨¦sta encuentra, tanto en el Congreso como ante la opini¨®n p¨²blica, para llevar a cabo su pol¨ªtica en Centroam¨¦rica".
Washington prepara con atenci¨®n la entrevista entre Reagan y e presidente salvadore?o, Alvaro Maga?a, que llega hoy en visita oficial a Estados Unidos. El encuentra estar¨¢ dedicado a estudiar la posibilidad de organizar elecciones en El Salvador antes de fin de a?o y la viabilidad de iniciar negociaciones entre Gobierno y oposici¨®n en ese pa¨ªs.
Para la oposici¨®n salvadore?a, las posibilidades de una negociaci¨®n no est¨¢n arruinadas. "La Administraci¨®n est¨¢ considerando la propuesta", a?ade Arene, "para una negociaci¨®n que deber¨ªa realizarse en Estados Unidos, con presencia de un representante del Congreso". El FMLN-FDR quiere incluir a Estados Unidos en el proceso negociador, por estar la Administraci¨®n Reagan directamente implicada en los acontecimientos en El Salvador.
Al t¨¦rmino de la misi¨®n de Stone por Latinoam¨¦rica, y junto con el esbozo de negociaciones Gobierno-oposici¨®n en El Salvador, la Administraci¨®n Reagan contin¨²a su programa de refuerzo de la presencia militar estadounidense en Centroam¨¦rica. "Porque tenemos la responsabilidad de defender el territorio continental de Estados Unidos", afirma Caspar Weinberger, secretario de Defensa de EE UU.
Weinberger rechaza la tesis de que la llegada de 120 boinas verdes a Honduras, junto a la recuperaci¨®n de una antigua base militar estadounidense en la zona del Caribe, tenga como objetivo derrocar al Gobierno de Nicaragua. El secretario de Defensa sostiene la versi¨®n oficial de que "s¨®lo se trata de cortar el flujo de armas para la guerrilla en El Salvador".
Sin embargo, la Prensa norteamericana informa que la guerrilla antisandinista, apoyada por Estados Unidos a trav¨¦s de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), tiene cada vez mayor presencia en territorio de Nicaragua.
Oficialmente los 120 boinas verdes destinados a Honduras deben entrenar a miembros del Ej¨¦rcito de El Salvador, en t¨¦cnicas antiguerrilla.
Una base para apoyar actividades antisandinistas
Pero, la localizaci¨®n geogr¨¢fica de la nueva base de Puerto Castilla, en la costa caribe?a de Honduras, parece m¨¢s id¨®nea para realizar actividades de apoyo a la guerrilla antisandinista que para entrenar a soldados del Ej¨¦rcito salvadore?o, qu¨¦ cuenta ya con 55 consejeros militares estadounidenses en el interior mismo de El Salvador.
En definitiva, la Administraci¨®n Reagan propone negociaciones, por un lado, mientras potencia su presencia militar en Centroam¨¦rica.
En El Salvador, la emisora de la guerrilla, Radio Venceremos, inform¨® ayer que sus fuerzas hab¨ªan ocasionado 657 bajas al Ej¨¦rcito salvadore?o, capturado 128 soldados, recuperado 222 armas y destruido importantes obras durante las tres ¨²ltimas semanas dentro de la actual campa?a denominada: Ante la agresi¨®n de Reagan, El Salvador vencer¨¢. Estas noticias coinciden en el tiempo con la publicaci¨®n de un informe por el Pent¨¢gono en el que se da cuenta que s¨®lo el 15% de los soldados salvadore?os entrenados hace dos a?os por instructores en Estados Unidos se ha reenganchado.
Las razones de este bajo realistamiento de unos hombres especialmente entrenados, de los que en Estados Unidos se destaca su capacidad de lucha y alta moral, estriban en los bajos sueldos -25 d¨®lares al mes (unas 3.500 pesetas)- y el alto n¨²mero de v¨ªctimas que se producen en combate al estar destinados a las primeras l¨ªneas de la lucha contra los grupos guerrilleros. Entre los oficiales del Ej¨¦rcito salvadore?o, seg¨²n el informe que recoge el diario The Washington Post, tambi¨¦n es elevado el n¨²mero de los que renuncian a la carrera militar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- FMLN
- Contra nicarag¨¹ense
- CIA
- Revoluci¨®n Sandinista
- Honduras
- El Salvador
- Nicaragua
- Servicios inteligencia
- Caribe
- Armas nucleares
- Centroam¨¦rica
- Seguridad nacional
- Espionaje
- Revoluciones
- Acci¨®n militar
- Guerrillas
- Estados Unidos
- Pol¨ªtica exterior
- Partidos pol¨ªticos
- Conflictos pol¨ªticos
- Armamento
- Historia contempor¨¢nea
- Defensa
- Guerra
- Gobierno