El Ministerio de Trabajo investiga d¨®nde est¨¢ y a cu¨¢nto asciende el patrimonio financiero de la antigua organizaci¨®n sindical
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social est¨¢ tratando de averiguar a cu¨¢nto asciende y d¨®nde est¨¢ el patrimonio financiero de la antigua organizaci¨®n sindical no transferido a la AISS (Administraci¨®n Institucional de Servicios Socioprofesionales). La total inexistencia de inventario sobre el montante de las cuentas corrientes y de otros dep¨®sitos en sociedades que los sindicatos nacionales y agrupaciones empresariales ten¨ªan, est¨¢ obligando a que la investigaci¨®n se lleve a cabo mediante testimonios personales y averiguaciones que fuentes de la Administraci¨®n han calificado de "labor arqueol¨®gica". Hasta ahora no ha sido posible establecer ni una m¨ªnima aproximaci¨®n en cuanto al valor de este patrimonio.
Las investigaciones del Ministerio de Trabajo se centran en estos momentos en inventariar y actualizar el patrimonio mueble procedente de la antigua organizaci¨®n sindical. En cuanto al mobiliario entendido estrictamente como el material de oficina, fuentes del citado ministerio se?alaron que su cuantificaci¨®n no presentaba excesivos problemas. Parte de los muebles est¨¢n siendo utilizados por las organizaciones sindicales a las que se entregaron los locales o por los servicios de la Administraci¨®n que ocupan parte del patrimonio.Otra parte est¨¢ almacenada a la espera de que se decida su destino. Se trata de mobiliario de un alto valor que est¨¢ sufriendo un constante deterioro "y que", en expresi¨®n de estas fuentes, "estamos deseando soltar". No obstante, en los primeros meses de la desaparici¨®n de la antigua organizaci¨®n sindical se produjo el expolio de mobiliario -en alg¨²n caso utilizando camiones para su traslado-, cuyo paradero actual se ignora. Los muebles y objetos que adornaban las sedes de los sindicatos constan en un inventario de 1977 y estaba valorado en aquel momento en 668 millones de pesetas.
El Ministerio de Trabajo ha solicitado a los distintos organismos la actualizaci¨®n de este inventario, que corresponde a las delegaciones provinciales, coinarcales y locales del desaparecido sindicato vertical.
Los bienes, tanto mobiliarios -incluidos financieros- como inmobiliarios, procedentes de las organizaciones sindicales de car¨¢cter local, comarcal y provincial, no plantean excesivos problemas, toda vez que fueron transferidos a la AISS (Administraci¨®n Inst¨ªtucional de Servicios Socioprofesionales) mediante el Real Decreto de 8 de octubre de 1976.
Entidades excluidas
Pero donde las investigaciones del Ministerio de Trabajo est¨¢n encontrando mayores dificultades es en la reconstrucci¨®n del patrimonio financiero de los sindicatos nacionales y agrupaciones empresariales no afectadas por el citado Real Decreto ley.El Real Decreto exclu¨ªa de la transferencia a los sindicatos y entidades sindicales dotados de personalidad jur¨ªdica propia. En este caso se encontraban los sindicatos nacionales y las agrupaciones empresariales, cuyos bienes, por tanto, no fueron afectados por esta medida. Sin embargo, tampoco se especificaba en qu¨¦ situaci¨®n quedaban los mismos ni posteriormente sali¨® norma alguna que regulara su funcionamiento. Las citadas organizaciones contaban con un patrimonio financiero en cuentas corrientes y participaciones en sociedades y entidades bancarias de cuya situaci¨®n actual no se tienen noticias.
Las investigaciones que Trabajo ha iniciado est¨¢n basadas en testimonios personales, ante la ausencia total de documentaci¨®n en este sentido, y la reconstrucci¨®n de estos bienes llevar¨¢ largos meses. "Hoy d¨ªa", manifestaron fuentes de la Administraci¨®n, "no existe inventario algurio sobre los bienes de los sindicatos nacionales ni de las agrupaciones empresariales, que, al tener personalidad jur¨ªdica, no fueron transferidos a la AISS. Se trata", a?adieron, "de una labor de pura arqueolog¨ªa".
Entre los bienes detectados se encuentra la participaci¨®n sindical de ocho millones de pesetas en acciones de una sociedad catalana de seguros y la existencia, descubierta ahora, de una colonia de chal¨¦s modestos en la localidad de Masnou, en la provincia de Barcelona. Sin embargo, los mismos medios han se?alado que se trata de dos casos aislados y que la cuantificaci¨®n, aunque sea aproximada, del valor mobiliario es, hoy por hoy, imposible. No obstante, a?adieron que no era probable que los fondos existentes en el momento de la desaparici¨®n de la antigua organizaci¨®n sindical hayan sido utilizados posteriormente por las personas que en aquel momento se encontraban autorizadas para hacerlo. "La dificultad est¨¢ en saber d¨®nde se encuentran las cuentas corrientes y los dep¨®sitos de estas entidades".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.