La banca condiciona su apoyo a programas sectoriales del Gobierno a la modificaci¨®n de coeficientes
La banca condiciona su apoyo a las pol¨ªticas sectoriales del Gobierno al mantenimiento sustancial de la actual configuraci¨®n de los coeficientes obligatorios, seg¨²n fuentes de las citadas entidades de cr¨¦dito. La inminente convocatoria de la Administraci¨®n a la banca privada para requerir su participaci¨®n en un nuevo plan cuatrienal de construcci¨®n de viviendas, y el anuncio de una pr¨®xima modificaci¨®n de los coeficientes para hacerlos m¨¢s eficaces y ¨²tiles a las grandes l¨ªneas de pol¨ªtica econ¨®mica del Gobierno (fomento de las exportaciones y renovaci¨®n industrial), ha provocado preocupaci¨®n y claras reticencias en el sector.
Como en el caso de los pagar¨¦s del Tesoro, que en su momento enfrent¨® a la banca con la Administraci¨®n, los representantes de las entidades de cr¨¦dito est¨¢n dispuestos a negociar con dureza su contribuci¨®n a los proyectos del Gobierno minimizando las aportaciones del Estado al sector y magnificando sus sacrificios.La estrategia seguida con ¨¦xito por la banca en su primitiva oposici¨®n a la apertura al p¨²blico de los pagar¨¦s del Tesoro, al conseguir finalmente unas condiciones que restringen en la pr¨¢ctica el acceso del peque?o ahorrador a estos instrumentos y que proporciona alta rentabilidad a la banca, puede intentar repetirse en las pr¨®ximas semanas. Las negociaciones sobre financiaci¨®n de un nuevo plan oficial de construcci¨®n de viviendas pueden servir, seg¨²n medios bancarios, para hacer comprender al Gobierno el malestar de la banca con temas concretos como la posible introducci¨®n de un subcoeficiente para renovaci¨®n industrial.
Las manifestaciones del presidente de la Asociaci¨®n Espa?ola de Banca Privada, Rafael Termes, ante la ¨²ltima asamblea general de la citada organizaci¨®n, pueden facilitar esta estrategia. Termes critic¨® los resultados del actual plan de construcci¨®n de viviendas y dijo textualmente: "No habr¨¢ que extra?arse si la banca se muestra muy reticente a la hora de analizar cualquier propuesta de continuaci¨®n del plan de financiaci¨®n de la vivienda que, en cuanto al compromiso de aportaci¨®n de fondos, expira en este a?o de 1983". D¨ªas despu¨¦s, el presidente de la Asociaci¨®n Nacional de Promotores y Constructores, Luis Mars¨¢, replicaba a Termes diciendo que no se comprend¨ªan sus manifestaciones "a no ser que la banca quiera arrancar mayores contrapartidas al Gobierno por su colaboraci¨®n en nuevos planes de vivienda".
Dentro de este cuadro de preocupaciones de la banca, es pieza esencial la pol¨ªtica de quitar importancia a las aportaciones del Estado a los resultados del sector (mediante la financiaci¨®n del d¨¦ficit o por aportaciones para saneamiento de entidades) y de resaltar sus sacrificios ante la crisis.
La reciente publicaci¨®n (EL PA?S, 9 de junio) de un ratio entre ingresos netos de la banca privada procedentes del Banco de Espa?a y los beneficios netos de las citadas entidades, pese a su escasa validez desde presupuestos contables, pone de manifiesto la creciente dependencia que los resultados de la banca tienen del Estado. Extremo tambi¨¦n reflejado en el cuadro adjunto elaborado por ??igo Tormo, experto del Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda.
Seg¨²n este economista, "si se privase a la banca de los ingresos procedentes de certificados de regulaci¨®n de dep¨®sitos, pagar¨¦s del Tesoro, pignoraci¨®n de pagar¨¦s en Bolsa, comisiones de venta en deuda p¨²blica y bonos del Tesoro, c¨¦dulas hipotecarias, etc¨¦tera, el margen de maniobra se estrechar¨ªa y alg¨²n banco importante entrar¨ªa en n¨²meros rojos".
El actual presidente del Banco Hipotecario, Antonio Torrero, en su libro Tendencias del sistema financiero espa?ol, apuntaba igualmente sobre la financiaci¨®n de la banca al sector p¨²blico: "el riesgo y las p¨¦rdidas de la reconversi¨®n industrial lo corremos todos, pero los resultados de los bancos est¨¢n garantizados porque el sector p¨²blico les ofrece unos activos altamente rentables y sin riesgo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.