Los viajes al extranjero del presidente
Felipe Gonz¨¢lez ha realizado, antes de ser investido presidente del Gobierno espa?ol (1 de diciembre de 1982), numerosos viajes al extranjero como secretario general del Partido Socialista Obrero Espa?ol y vicepresidente de la Internacional Socialista, y despu¨¦s de esa fecha, como jefe del Gabinete espa?ol, seg¨²n un resumen facilitado por Efe.Entre los pa¨ªses visitados se encuentran: Alemania Federal, Portugal, Francia, Italia, B¨¦lgica, Gran Breta?a, Luxemburgo, Austria, Dinamarca, Grecia, Holanda, Finlandia y Malta, en Europa; Colombia, Chile, Venezuela, M¨¦xico, Cuba, Ecuador, Nicaragua, Panam¨¢, Per¨² y Uruguay, en Am¨¦rica del Sur; e Irak, Ir¨¢n, Israel, Jap¨®n, Guinea Ecuatorial, Argelia y la URSS.
Como secretario del Partido Socialista Obrero Espa?ol ha visitado tambi¨¦n en varias ocasiones Estados Unidos. El 15 de noviembre de 1977, inici¨® una gira por EE UU invitado por el Sindicato Norteamericano del Autom¨®vil (VAW), y se entrevist¨® en Washington con el vicepresidente norteamericano, Walter Mondale, y con el secretario de Estado, Cyrus Vance.
El 25 de noviembre de 1980, viaj¨® de nuevo a EE UU para pronunciar una conferencia en la C¨¢mara Hispano-Norteamericana de Nueva York, donde reiter¨® la oposici¨®n socialista al ingreso de Espa?a en la OTAN. Tras visitar Panam¨¢ y Cuba, el 6 de diciembre del mismo a?o, asisti¨® a la Internacional Socialista, reunida en Washington, para presidir la comisi¨®n internacional que estudi¨® la situaci¨®n en Centroam¨¦rica en general, y en Nicaragua, El Salvador y Guatemala, en particular.
El 8 de enero de 1982, Felipe Gonz¨¢lez acudi¨® a Washington como vicepresidente de la Internacional Socialista y se entrevist¨® con el secretario de Estado norteamericano, Alexander Haig, sobre la situaci¨®n en Centroam¨¦rica y en especial en El Salvador y Nicaragua.
El 23 de junio de 1982, suspendi¨® por prescripci¨®n facultativa el viaje que ten¨ªa previsto a EE UU para asistir al congreso del Partido Dem¨®crata Estadounidense. El mes de diciembre de 1982, fue invitado oficialmente por el presidente norteamericano, Ronald Reagan, para visitar EE UU. Felipe Gonz¨¢lez era ya presidente del Gobierno espa?ol.
A partir de su nombramiento como presidente del Gobierno espa?ol (30 de noviembre de 1982), Felipe Gonz¨¢lez M¨¢rquez ha realizado varios viajes al extranjero, en calidad de presidente del Gobierno espa?ol unos, y en calidad de vicepresidente de la Internacional Socialista, otros. El 23 de enero de 1983, asisti¨® a la Conferencia Internacional de Par¨ªs (Francia) y el 10 de abril de 1983 acudi¨® al 16 Congreso de la Internacional Socialista que se celebr¨® en Albufeira (Portugal).
Entre las visitas oficiales al extranjero realizadas por el primer mandatario espa?ol se cuentan las siguientes:
-El viaje a Marruecos del 28 de marzo de 1983, primera visita oficial al extranjero del presidente espa?ol, para tratar con el rey Hassan II los problemas econ¨®micos bilaterales y las reivindicaciones territoriales de Ceuta y Melilla, planteadas por el Gobierno marroqu¨ª.
El viaje del 4 de mayo de 1983 a la Rep¨²blica Federal de Alemania, en cuyo Parlamento manifest¨® su apoyo a la doble decisi¨®n de la OTAN a cambio del ingreso de Espa?a en la CEE. Felipe Gonz¨¢lez no obtuvo, sin embargo, ninguna concreci¨®n por parte del canciller democristiano alem¨¢n, Helmut Kohl, sobre la adhesi¨®n de Espa?a a la CEE.-Dentro de la gira por Centroam¨¦rica, iniciada por Felipe Gonz¨¢lez el 28 de mayo de 1983, la primera escala la hizo en Santo Domingo, donde fue recibido por el presidente de la Rep¨²blica Dominicana, Jorge Blanco. Felipe Gonz¨¢lez manifest¨® el apoyo del Gobierno espa?ol a las gestiones de paz del grupo de Contadora.
-El 31 de mayo visit¨® Bogot¨¢ (Colombia), en donde fue recibido por el presidente colombiano, Belisario Betancur. Durante su estancia en este pa¨ªs, Felipe Gonz¨¢lez critic¨® la pol¨ªtica negativa del Gobierno de Reagan en Latino am¨¦rica y asisti¨® junto al pr¨ªncipe Felipe a los actos que tuvieron lugar en Cartagena de Indias con motivo de la conmemor¨¢ci¨®n de su 450 aniverisario.
-Desde Colombia viaj¨® a Venezuela, donde se entrevist¨® con su presidente, Luis Herrera Campins, en un ambiente oficial muy fr¨ªo, dada la situaci¨®n preelectoral en que se encontraba entonces este pa¨ªs.
-En Panam¨¢ convers¨® con el presidente de la rep¨²blica, Ricardo de Espirella, pero no pudo hacerlo con el jefe de la Guardia Nacional, general Rub¨¦n Dar¨ªo Paredes, posible candidato a la presidencia,
-El 3 de junio, lleg¨® a M¨¦xico y se reuni¨® con el presidente mexicano Miguel de la Madrid. Adem¨¢s de cuestiones relacionadas con Centroam¨¦rica, ambos jefes de Gobierno abordaron temas de car¨¢cter econ¨®mico como las l¨ªneas de cr¨¦dito abiertas en M¨¦xico y Espa?a para favorecer la inversi¨®n.
-El 6 de junio de 1983, Felipe Gonz¨¢lez regres¨® a Madrid tras su gira por los cinco pa¨ªses iberoamericanos.
Las dos visitas de Adolfo Su¨¢rez
Desde la restauraci¨®n de la democracia en Espa?a, s¨®lo Adolfo Su¨¢rez visit¨® Estados Unidos en su calidad de presidente del Gobierno espa?ol. Su¨¢rez realiz¨® dos viajes, mientras que Leopoldo Calvo Sotelo no viaj¨® oficialmente en ninguna ocasi¨®n a dicho pa¨ªs.El primer viaje de Su¨¢rez a Estados Unidos se inici¨® en abril de 1977, previa una gira por M¨¦xico. El 29 de abril, Su¨¢rez se entrevist¨® en la Casa Blanca con el presidente norteamericano, Jimmy Carter. El 14 de enero de 1980, Adolfo Su¨¢rez realiz¨® un nuevo viaje a Washington, en donde mantuvo conversaciones con Carter.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.