Las fuerzas de despliegue r¨¢pido de la OTAN act¨²an por primera vez en la frontera turco-sovi¨¦tica
Por primera vez desde su formaci¨®n en 1960, la fuerza convencional de despliegue r¨¢pido de la OTAN, Allied Mobile Force (AMF), ha efectuado durante cuatro semanas unas maniobras militares en la parte m¨¢s oriental de la Alianza Atl¨¢ntica, a s¨®lo 30 kil¨®metros de la frontera entre Turqu¨ªa y la Uni¨®n Sovi¨¦tica. Los ejercicios, conocidos como Adventure Express-83, han sido calificados inmediatamente como una "provocaci¨®n" por los dirigentes de Mosc¨².
La presencia en Erzurum y Sarikamis, las dos provincia s de la Anatolia turca donde se han realizado las maniobras, del secretario general de la OTAN, Soseph Luns, y del general Bernard Rogers, comandante supremo de las tropas aliadas en Europa, as¨ª como de unos 50 jefes de estados mayores de los ej¨¦rcitos miembros, ha sido una prueba m¨¢s de la intencionalidad pol¨ªtica de este despliegue militar de la organizaci¨®n. El jefe del Estado Mayor del Ej¨¦rcito espa?ol, teniente general Ram¨®n Ascanio, que hab¨ªa sido invitado, a las maniobras, no acudi¨® a Erzurum ni envi¨® a nadie en su representaci¨®n. Francia, que no est¨¢ integrada tampoco en la estructura militar de la Alianza Atl¨¢ntica, y Grecia, que no ha completado dicha integraci¨®n, s¨ª estuvieron representadas por sus estados mayores militares. La intencionalidad pol¨ªtica de estos ejercicios ha tenido como un primer objetivo la Uni¨®n Sovi¨¦tica, en un a?o -el de los euromisiles- particularmente cr¨ªtico para las relaciones entre los bloques y por el deseo de demostrar la determinaci¨®n occidental, tanto en el terreno convencional como en el nuclear, de defender a cualquier miembro de un ataque de la otra parte. Para Luns y Rogers, el prop¨®sito de estas fuerzas de despliegue r¨¢pido es "disuasorio", aunque, en caso de ataque, est¨¢n preparadas para organizarse como fuerza de combate. El segundo objetivo de las ma niobras Adventure Express-83 ha sido el ayudar a Turqu¨ªa a superar el aislamiento pol¨ªtico en que se encuentra desde que hace tres a?os se produjo la toma de poder por los militares, pese a lo cual est¨¢ considerada uno de los pa¨ªses mas fieles de la alianza y estrat¨¦gicamente uno de los m¨¢s importantes. La garant¨ªa dada por el general Evren de que habr¨¢ elecciones parlamentarias el pr¨®ximo 6 de noviembre y de que se restablecer¨¢ el sistema democr¨¢tico prev¨¢i¨® en la nueva Constituci¨®n sin caer de nuevo en el caos de terrorismo y de guerra civil existente anteriormente parecen ser suficiente excusa para la presencia en el pa¨ªs durante las ¨²ltimas cuatro semanas de la flor y nata militar de la OTAN. Es la primera vez tambi¨¦n que la organizaci¨®n realiza unas maniobras en un pa¨ªs que se encuentra bajo ley marcial.
Una divisi¨®n aerotransportada
Hasta ahora, las fuerzas de des pliegue r¨¢pido de la alianza (AMF), que est¨¢n integradas por 9.000 hombres, procedentes de B¨¦lgica, Canad¨¢, Alemania, Holanda, Italia, Luxemburgo, el Reino Unido y Estados Unidos, con armamento convencional pesado y aviones de combate y transporte han llevado a cabo algunas maniobras en la zona n¨®rdica europea, especialmente en Noruega y Dinamarca. Su objetivo inmediato es acudir a la defensa de aquellos puntos de la alianza que puedan ser objeto de un ataque fronterizo por parte del Pacto de Varsovia (Noruega, Dinamarca, norte de Italia, Grecia y Turqu¨ªa), pero est¨¢n dispuestas para acudir a la defensa de cualquiera de los 16 miembros de la OTAN que se vea atacado por un enemigo exterior, seg¨²n declar¨® el general Bernard Rogers al t¨¦rmino de las maniobras en Anatolia. Nunca, sin embargo, la alianza hab¨ªa llevado a cabo el despliegue en material b¨¦lico, aviones, helicopteros y hombres de esta operaci¨®n, en las cantidades y con la distancia y las dificultades log¨ªsticas que ha representado el traslado de las unidades multinacionales a una de las regiones m¨¢s estrat¨¦gicas de la OTAN. Con unos planes minuciosamente preparados en el cuartel general de la AMF en Heldelberg (RFA), la organizaci¨®n defensiva ha querido demostrar tambi¨¦n a su oponente el Pacto de Varsovia que con una m¨ªnima normalizaci¨®n de armamentos, salvo en calibres de municiones, los mandos, oficiales y . tropas de varios ej¨¦rcitos pueden funcionar sobre el terreno con la misma efectividad de un ej¨¦rcito local.
La mayor¨ªa de las tropas y equipos se encuentra normalmente en sus pa¨ªses de origen y suele recibir un entrenamiento especial definido por la OTAN en sus lugares de acuartelamiento. En su mayor¨ªa son unidades integradas por fuerzas profesionales, de reemplazo y reservistas. En el ejercicio Adventure Express-83, el Ej¨¦rcito turco ha participado con unos 4.500 soldados y aviones de combate, adem¨¢s de facilitar el transporte interior por tren y el avituallamiento.
La materializaci¨®n de estas maniobras ha demostrado que con unos aeropuertos deficientes, como los de Turqu¨ªa, el uso de? aerotransporte, que es el m¨¢s ¨²til en este tipo de operaciones, se limita en la capacidad del avi¨®n -se usaron los H¨¦rcules C-130- y en el n¨²mero de vuelos (218). Adem¨¢s fueron necesarios cuatro buques de transporte y 14 trenes interiores. En total, el despliegue de 4.000 hombres, 40 aviones de combate, 22 helic¨®pteros y material b¨¦lico de artiller¨ªa, carros de combate y tanquetas se efectu¨® en 12 d¨ªas.
Si se tiene en cuenta que, seg¨²n fuentes de la OTAN, los sovi¨¦ticos cuentan con 20 divisiones en el C¨¢ucaso, donde Turqu¨ªa -y, en definitiva, la OTAN- tiene que defender 1.200 kil¨®metros de frontera, la posibilidad de defensa de la zona ante un posible ataque ruso, incluso con la fuerza de despliegue r¨¢pido convencional de la alianza, ser¨ªa imposible. Este argumento ha sido utilizado en repetidas ocasiones durante los ejercicios por las autoridades militares; turcas para exigir un mayor apoyo de la OTAN en la modernizaci¨®n de su Ej¨¦rcito, actualmente el m¨¢s numeroso en hombres de la organizaci¨®n (unos 700.000), despu¨¦s de Estados Unidos, pero el que cuenta con material m¨¢s anticuado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ingenier¨ªa militar
- Guerra fr¨ªa
- Estrategia militar
- Contactos oficiales
- Turqu¨ªa
- Pol¨ªtica exterior
- URSS
- OTAN
- Bloques pol¨ªticos
- Fuerzas armadas
- Conflictos pol¨ªticos
- Organizaciones internacionales
- Bloques internacionales
- Relaciones internacionales
- Historia contempor¨¢nea
- Relaciones exteriores
- Historia
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica
- Defensa