Un cardenal que viaj¨® con el Papa informa ¨¢ Reagan de una pr¨®xima normalizaci¨®n pol¨ªtica en Polonia
El cardenal John Krol, obispo de Filadelfia, que acompa?¨® a Juan Pablo II en su viaje a Polonia, se entrevist¨® ayer con Ronald Reagan para manifestarle "el sentimiento personal de que, por parte del Gobierno polaco, hay un deseo de vuelta a la normalidad". El encuentro en la Casa Blanca coincidi¨® con un desmentido vaticano de que el Papa y el general Wojciech Jaruzelski hubieran acordado la creaci¨®n de un nuevo sindicato sin la presencia de Lech Walesa.
Seg¨²n manifest¨® Krol a la Prensa despu¨¦s de su encuentro con el presidente "puede ser que veamos alguna acci¨®n el 22 de julio" fiesta nacional polaca.En la Casa Blanca se concede una particular importancia a las decisiones que las autoridades de Varsovia puedan tomar tras lavi sita de Juan Pablo II. Washington mantiene un estrecho contacto con sus aliados sobre esta cuesti¨®n y no se descarta que a finales de julio pueda decidir levantar las sanciones contra Polonia -sus pensi¨®n de cr¨¦ditos y eliminaci¨®n de la cla¨²sula de naci¨®n m¨¢s favorecida, que ofrece importantes ventajas aduaneras en el comercio con Estados Unidos- si se consideran positivas las iniciativas que tome Jaruzelski, informa la agencia France Presse.
Estados Unidos ha puesto reiteradamente tres condiciones para la suspensi¨®n de susanciones: supresi¨®n de la ley marcial, liberaci¨®n de los presos pol¨ªticos y restabl¨¦cimiento de los sindicatos libremente constitu¨ªdos.
Esta ¨²ltima condici¨®n, inequ¨ªvocamente referida a Solidaridad, cobr¨® ayer nueva actualidad con una informaci¨®n ofrecida por la cadena de televisi¨®n CBS, seg¨²n la cual, y de acuerdo con lo revelado por fuentes vaticanas, la Iglesia y el, Gobierno polaco hab¨ªan acor dado un plan para la creaci¨®n de un nuevo sindicato, sobre cuyas actividades la Iglesia ejercer¨ªa al guna clase de control. Fuentes eclesi¨¢sticas pofacas de Vaticano manifestaron inmediatamente que tal informaci¨®n carece de fundamento".
La CBS tambi¨¦n habl¨® de la autorizaci¨®n gubernamental a la creaci¨®n de un Banco de la Iglesia para desarrollar la agricultura y la peque?a empresa polacas, informaci¨®n que la misma fuente vaticana matiz¨® en el sentido de que las negociaciones sobre un fondo dedicado a este fin se iniciaron hace meses -sin que hasta ahora conozca sus resultados- en el seno de una comisi¨®n mixta Iglesia-Estado.
El fondo deber¨ªa disponer de un capital de 5.000 millones de marcos alemanes (unos 300.000 millones de pesetas), provisto por los episcopados de Europa occidental y dedicado a financiar ayudas y pr¨¦stamos para la compra de maquinaria.
El centro de la especulaci¨®n
La cadena de televisi¨®n estadounidense abord¨® en su informaci¨®n las especulaciones que se est¨¢n haciendo sobre la posible petici¨®n papal a Walesa de que abondone la actividad sindical. Seg¨²n la CBS, aunque el Vaticano hace grandes esfuerzos por disipar el efecto de las informaciones de L'Osservatore Romano, da la impresi¨®n de que efectivamente el Papa pidi¨® a Walesa que desapareciera de escena. La CBS a?ade, sin embargo, que el Papa p¨²diera haber insistido para que el abandono por Walesa de toda actividad sindical s¨®lo fuese provisional.
"El Papa no me orden¨® que me retirara de la escena", afirmaba ayer Walesa en unas declaraciones al Daily Telegraph londinense. El creador de Solidaridad asevera que '"no es verdad lo que se dice" en tal senfido. "Nuestra lucha contin¨²a" se?ala el l¨ªder sindical, quien manifiesta ser, objeto de un continuo seguimiento policial.
En medios de la Iglesia polaca se coincide en pensar que el asunto de L'Osservatore Romano ha servido para reforzar el papel p¨²blico y el prestigio de Walesa y no se descarta una pr¨®xima puntualizaci¨®n vaticana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.