Se extiende la amenaza de cortes de suministro
Sevilla, C¨¢diz y J¨¢en son las ¨²nicas capitales de provincia donde hasta el momento existe cortes de restricciones de agua, aunque es inminente la adopci¨®n de medidas similares en otras grandes ciudades.Los ciudadanos de Sevilla tienen prohibido el uso de agua potable para el riego de jardines, llenado de piscinas, lavado de coches y otras utilizaciones no estrictamente imprescindibles, al tiempo que se les exige un consumo inferior en un 15% al del pasado a?o. El Ayuntamiento dispone de sofisticados medios t¨¦cnicos para comprobar durante la noche el cumplimiento de estas medidas, a cuyos infractores impone fuertes sanciones.
En C¨¢diz y Ja¨¦n hay ya fuertes restricciones de agua. La capital jiennense sufre el corte m¨¢s radical, ya que no tiene agua entre las 16 y las 6 horas, en tanto que en C¨¢diz, como en Sevilla, la interrupci¨®n del suministro se reduce por ahora a algunas horas de la noche. M¨¢laga, la segunda de las capitales andaluzas por su poblaci¨®n, est¨¢ a punto de adoptar medidas similares. Por el momento, la industria de estas capitales con problemas de suministro no est¨¢ sufriendo las consecuencias de la sequ¨ªa de manera directa, ya que las medidas restrictivas municipales dejan a salvo el uso del agua para las actividades productivas. El problema afecta de manera casi dram¨¢tica a la comarca del Campo de Gibraltar, donde alrededor de 200.000 personas -sin contar la enorme poblaci¨®n flotante veraniega- disponen ¨²nicamente de cuatro horas al d¨ªa de suministro.
No menos grave es la situaci¨®n de la capital murciana, cuyo alcalde ha pedido a los ciudadanos que contribuyan a la reducci¨®n voluntaria del consumo y que pongan en conocimiento de las autoridades municipales aquellas actitudes irresponsables que representen un derroche agua. Por otro lado, la mancomunidad de los canales del Taibilla, que abastece a municipios de Albacete, Alicante y Murcia, ha emprendido una campa?a para reducir al menos en un 15% el consumo de agua, que de no conseguirse implicar¨ªa la implantaci¨®n de restricciones. Precisamente, los alicantinos pagar¨¢n a partir de este mes de julio 180 pesetas m¨¢s como media por el recibo del agua, como consecuencia de la subida en tres pesetas por metro c¨²bico aprobada por dicha mancomunidad.
El ayuntamiento de Alicante ha lanzado a la opini¨®n p¨²blica recomendaciones para reducir el consumo de agua, al tiempo que ha rebajado el agua de riego para baldeo de calles y jardines p¨²blicos. De las grandes poblaciones catalanas, s¨®lo la ciudad de Tarragona presenta un serio desabastecimiento de agua, por lo que el Ayuntamiento ha propuesto que el establecimiento de restricciones a partir del pr¨®ximo d¨ªa 10 de julio.
El Gobierno Civil de Zaragoza, por su parte, ha dirigido una carta a los alcaldes de toda la provincia, incluido el de la capital, recomendando una racionalizaci¨®n en el agua para usos dom¨¦sticos. La primera autoridad provincial recuerda que "el agua para uso dom¨¦stico no debe emplearse en actividades sup¨¦rfluas, como lavado de coches y otras circunstancias parecidas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.