Un 'ballet' de Montsalvatge y un organista granadino
El Ballet Espa?ol de Madrid, nacido del grupo independiente de artistas de la danza present¨® en su segundo y ¨²ltimo programa un ballet sobre m¨²sica de Xavier Montsalvatge, titulado El minotauro. Aunque el compositor catal¨¢n tiene una obra sinf¨®nica sobre este mito, -Laberinto dedicado a Granada-, Jos¨¦ Granero ha coreografiado el conocido Concierto para piano y orquesta que Alicia de Larrocha lleva en triunfo por el mundo. Lo ha hecho con fantas¨ªa, inteligencia pl¨¢stica y gran sentido musical.Los bailarines Candy Rom¨¢n, Elvira Andr¨¦s, Jos¨¦ Antonio, Luisa Aranda y Enrique Fr¨ªas llevaron a cabo un trabajo excelente por serio y ambicioso, puesto al servicio del core¨®grafo dentro de las corrientes contempor¨¢neas m¨¢s comunicativas que experimentales.
Antes Granero y Jos¨¦ Antonio nos dieron su visi¨®n de la m¨²sica de Albeniz y sus m¨²ltiples reverberaciones que van desde la presencia en escena de un Albeniz fantaseado al casi expresionismo del Corpus en Sevilla, pasando por el realismo directo de Castilla que bail¨® magn¨ªficamente Nana Lorca. El gran teatro del Generalife volvi¨® a llenarse de p¨²blico y de aplausos recogidos por todos los int¨¦rpretes y por el compositor Montsalvatge.
Uno de los datos positivos de la presente, edici¨®n del Festival Internacional de M¨²sica y Danza de Granada es, sin duda, la mayor presencia de autores e int¨¦rpretes granadinos: Los compositores Jos¨¦ Garc¨ªa Rom¨¢n y Juan Alfonso Garc¨ªa, la pianista Isabel Calv¨ªn y el organista Antonio Linares, y el director Ricardo Rodr¨ªguez suponen una interesante contribuci¨®n por no insistir en las canciones de Garc¨ªa Lorca que cant¨® Teresa Berganza o en las obras del granadino honorario Manuel de Falla.
Antonio Linares, nacido en la villa de Jun el a?o 1935, fue uno de los buenos disc¨ªpulos de Valent¨ªn Ruiz Aznar antes de trabajar en Alemania el ¨®rgano con Zimmermann, la composici¨®n con Schr?der y la direcci¨®n con Classens. Desde 1963 reside en Colonia y actualmente es maestro de capilla de la iglesia de San Pius, adem¨¢s de realizar giras de conciertos o grabaciones para la Radio Colonia de grandes oratorios cl¨¢sicos y rom¨¢nticos.
Utilizando los dos ¨®rganos de la catedral (uno del XVIII y moderno el otro aunque el constructor Gonz¨¢lez de Amed¨²a empleara registros del antiguo ¨®rgano barroco), Antonio Linares expuso un programa interesante y variado que llev¨® a la soberbia catedral de Alonso Cano y Diego de Siloe gran cantidad de p¨²blico.
Linares es, sobre todo, un expresivista que se delecta, entre m¨ªstica y f¨ªsicamente, con las calidades sonoras y el juego de los timbres; al mismo tiempo, la planificaci¨®n de sus registros obedece a intenciones de gran coherencia que nada o poco confian al capricho moment¨¢neo.
As¨ª cada compositor nos llega a trav¨¦s de una "imagen" muy diferenciada por el color: Bell¨ªsimo el mantenido en el villancico de Daquin y el transparente y apoyado en los registros agudos con que caracteriz¨® la Suite de Juan Alfonso Garc¨ªa escrita en homenaje a Alonso Cano.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.