El Gobierno pide que la 'Rumasa exterior' quede confiada a un administrador judicial mientras se decide su propiedad

La batalla por el control de las empresas de Rumasa en el exterior se volvi¨® a abrir ayer ante el Alto Tribunal de Londres. El Gobierno espa?ol quiere que mientras se dilucida la propiedad de dichas empresas, materia que puede exigir m¨¢s de un a?o, queden confiadas permanentemente a un administrador judicial independiente, fuera del alcance de Jos¨¦ Mar¨ªa Ruiz-Mateos. La vista, que puede durar toda la semana, mereci¨® la presencia en Londres de las planas mayores de las dos partes en litigio: Jaime Isac, administrador general de Rumasa sigui¨®, sin perder detalle, los argumentos de su ahogado brit¨¢nico, acompa?ado por Juan Llad¨®, del Fondo de Garant¨ªa de Dep¨®sitos, y por Manuel Villar Arregui, en calidad de experto. Por parte de Ruiz-Mateos estuvieron presentes sus abogados espa?oles, Mat¨ªas Cort¨¦s y Sebasti¨¢n Mart¨ªn Retortillo, acompa?ados por otros dos expertos.
El caso se ve ante la Sala 40 del Alto Tribunal de Londres, y acumula dos causas diferentes. La primera opone a Rumasa, Banco de Jerez y Banco del Norte contra Multinvest, Jos¨¦ Mar¨ªa Ruiz-Mateos y Carlos Quintas (antiguo director general de Multinvest). Se trata de ver si la veintena larga de empresas de dicha sociedad pueden ser dirigidas normalmente mientras se discute la propiedad, que reclama Rumasa, o si, por el contrario, hace falta protegerlas con medidas cautelares, tal y como viene sucediendo desde el pasado 11 de marzo y tal y como pide el Gobierno espa?ol.La segunda causa es muy parecida, pero opone s¨®lo a una empresa de Rumasa, Williams & Humbert contra una empresa de Ruiz-Mateos, W. H. Trade Mark, por el control de una marca de jerez, Dry Sack. Aqu¨ª tambi¨¦n el Gobierno espa?ol pide que se renueve el nombramiento de administrador judicial.
Durante la jornada de ayer -tan calurosa que el juez autoriz¨® a los abogados brit¨¢nicos a despojarse de la tradicional peluca blanca con que act¨²an ante los tribunales-, el representante de Rumasa, Colin Brodie, explic¨® con detalle la creaci¨®n y funcionamiento de Multinvest. Esta sociedad -afirm¨®- fue comprando empresas en el Reino Unido y en todo el mundo con dinero de Rumasa y cr¨¦ditos de dos bancos del holding, el Banco de Jerez y el Banco del Norte. En concreto, cit¨® la cifra de 46 millones de d¨®lares. O bien Multinvest es una subsidiaria de Rumasa, creada para beneficiar a Rumasa, o bien fue creada por Ruiz-Mateos para beneficiarse personalmente, utilizando para ello dinero procedente de dep¨®sitos bancarios, es decir, dinero de ahorradores espa?oles.
En definitiva, Brodie mantiene que existen numerosas irregularidades y que mientras se decide la propiedad de Multinvest, la figura del administrador judicial resulta imprescindible para salvaguardar el patrimonio.
El control judicial y las medidas cautelares tomadas deben extenderse no s¨®lo a las empresas de Multinvest U. K. (es decir, la empresa en el Reino Unido), sino tambi¨¦n a las de Multinvest N. V., que tiene su domicilio social en las Antillas holandesas. En el caso de Dry Sack, el control judicial debe comprender toda la empresa W. H. Trade Mark.
La importancia de un s¨ªmbolo
El abogado de Ruiz-Mateos, Allan Heyman, intervino ayer en, pocas ocasiones, pero dej¨® tambi¨¦n dibujada su l¨ªnea de ataque: el decreto ley de expropiaci¨®n de Rumasa fue ilegal. Si el Tribunal Constitucional espa?ol lo reconociera as¨ª, el caso ante el tribunal brit¨¢nico caer¨ªa por su propio peso.Mientras tanto -seg¨²n Mat¨ªas Cort¨¦s, el Tribunal Constitucional puede no pronunciarse hasta fin de a?o-, el nombramiento de administrador judicial permanente perjudica la buena marcha de las sociedades. Se trata, pues, de dejar todo en suspenso hasta que exista una sentencia de los tribunales espa?oles.
Aunque la Rumasa exterior supone s¨®lo, seg¨²n Jaime Isac, un 10% aproximadamente del volumen total del holding, el juicio que tiene lugar en Londres reviste una gran importancia en cuanto s¨ªmbolo y precedente, seg¨²n admiten las partes implicadas.
Al margen de la vista ante el Alto Tribunal londinense, fuentes pr¨®ximas a Ruiz-Mateos informaron que el National Westminster Bank hab¨ªa decidido ejecutar un cr¨¦dito de algo m¨¢s de tres millones de libras esterlinas concedido a la sociedad Augustus Barnett, y que dicha sociedad se encontraba al borde de la liquidaci¨®n.
La noticia no pudo ser confirmada ayer en fuentes del banco aludido, debido a lo tard¨ªo de la hora, pero si llegara a confirmarse, supondr¨ªa que el Gobierno espa?ol hab¨ªa decidido dejar caer a Augustus Barnett, una cadena de tiendas de venta de vino muy conocida en el Reino Unido, puesto que las acciones de dicha empresa figuran depositadas en el Banco de Jerez.
Augustus Barnett fue la primera empresa de Rumasa en el exterior controlada por los nuevos administradores de Madrid gracias a la falta de liquidez que sufr¨ªa y que le hizo pedir un nuevo cr¨¦dito por valor de dos millones de libras al Banco de Jerez.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.