El grupo automovil¨ªstico Peugeot proyecta reducir su plantilla en 12.000 personas
El grupo automovil¨ªstico Peugeot-Talbot-Citro?n (PSA), el segundo gigante franc¨¦s despu¨¦s de Renault, despedir¨¢ seguramente a unos 12.000 empleados para sanear su econom¨ªa. Este proyecto de la firma, revelado por los sindicatos, ha impresionado en este pa¨ªs, donde no se recuerda un desengrase semejante en el sector. El Gobierno tendr¨ªa que autorizar el despido. PSA podr¨ªa amenazar con el cierre y, a medio plazo, dejar sin trabajo a sus 236.000 empleados.
Para el pr¨®ximo d¨ªa 21 del presente mes de julio est¨¢n convocados proyectos de despido colectivo. En Peugeot, 4.000 empleados ser¨ªan jubilados por anticipado. En Talbot, otros tantos ser¨ªan licenciados o tambi¨¦n jubilados antes de tiempo. La misma fuente sindical asegura que en Citro?n se suprimir¨¢n 4.500 puestos de trabajo.La direcci¨®n de PSA se niega a todo comentario sobre sus proyectos, arguyendo que seg¨²n la ley debe mantener sigilo absoluto mientras no se re¨²nan los comit¨¦s centrales de empresa el pr¨®ximo d¨ªa 21. Podr¨ªa pensarse, seg¨²n alg¨²n informe recogido, que las bajas afectan s¨®lo al personal de la firma que trabaja en Francia (en Espa?a tiene unos 20.000 empleados).
Parece ser que la raz¨®n que motiva la nueva estrategia de PSA es econ¨®mica. En los ¨²ltimos tres a?os las p¨¦rdidas de Peugeot alcanzaron cerca de 6.000 millones de francos (m¨¢s de 100.000 millones de pesetas).
El grupo automovilistico Peugeot-Talbot-Citro?n (PSA), es una empresa privada y no puede, como la estatal Renault, beneficiarse de los cr¨¦ditos oficiales, que tampoco, incluso con el Gobierno socialista, parecen haberse hecho de goma. En un momento determinado, hace algunos meses, se habl¨® de que el presidente del grupo, Jean-Paul Parayre, negociaba con el Gobierno. Incluso se especul¨® con una posible nacionalizaci¨®n.
Nada de esto ¨²ltimo se revel¨® cierto, y PSA busca dinero para relanzar un negocio que, por otra parte, seg¨²n los expertos, ofrece posibilidades de rentabilidad futura si se tiene en cuenta que su modernizaci¨®n es un hecho. Por esto ¨²ltimo se hablaba insistentemente de que le sobraba personal.
Se recuerda hoy en Par¨ªs el modelo Fial. La firma italiana, en efecto, para conseguir realizar beneficios el a?o ¨²ltimo, despu¨¦s de haber estado al borde de la ruina, despidi¨® a m¨¢s de 20.000 obreros, para despu¨¦s robotizarse y as¨ª encarar la competencia feroz a que obliga la ley del sector. El Gobierno, llegado el caso, tendr¨ªa que autorizar el despido antedicho.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.