La evoluci¨®n de los tipos de inter¨¦s en EE UU contin¨²a centrando la atencion internacional
Los mercados financieros internacionales han continuado, durante toda la pasada semana, actuando influ¨ªdos por los comentarios en torno a la posible evoluci¨®n de los tipos de inter¨¦s en Estados Unidos.La pasada semana se consideraba como fundamental para conocer la orientaci¨®n que las autoridades de Washington pretend¨ªan darle a su pol¨ªtica monetaria.
La reuni¨®n del Open Market Commitee, ¨®rgano ejecutivo de la Reserva Federal (FED), no aport¨®, como era de esperar, grandes novedades, pero al menos sirvi¨® para confirmar que los responsables de la pol¨ªtica monetaria de la Administraci¨®n Reagan buscan hacer posible el dif¨ªcil equilibrio que constituye poner freno a la inflaci¨®n, sin detener la reactivaci¨®n econ¨®mica, seg¨²n el informe semanal de Drexell Burnham & Lambert.
Para Paul Volcker, presidente de la Reserva Federal, es importante asegurar el mantenimiento de la lucha antiinflacionista adoptando para ello las medidas adecuadas para frenar el crecimiento de la masa monetaria, confirmado que el FED ha asumido en las ¨²ltimas semanas una pol¨ªtica monetaria mas restrictiva, aunque reconoci¨® que sus efectos ser¨¢n sentidos a medio plazo.
En cuanto a la evoluci¨®n de los tipos de inter¨¦s, Volcker manifest¨® que si se garantiza la victoria en la lucha contra la inflaci¨®n los tipos de inter¨¦s, en pura l¨®gica, deben mostrar tambi¨¦n una apreciable tendencia a la baja.
Por su parte los mercados de valores recogieron estas impresiones con un comportamiento err¨¢tico en el que acabaron por imponerse los comportamientos positivos, fundamentalmente a causa de los resultados muy favorables, correspondientes al segundo trimestre del presente ejercicio, que presentaron algunas de las compa?¨ªas m¨¢s importantes que se cotizan en el mercado neoyorquino, seg¨²n apuntan los expertos de Sherson American-Express en su ¨²ltimo informe. En este sentido destacaba el 25% de incremento en beneficios presentado por IBM, el 12% de General Electric y el 36% de American Express.
Los valores de renta fija son los que, aparentemente, cuentan con un porvenir menos prometedor. Los expertos insisten en atribuir tres razones fundamentales a estas pobrs espectativas: en primer lugar destacan las previsiones de disminuci¨®n de los tipos de inter¨¦s a medio plazo; a continuaci¨®n se pone de manifiesto el hecho de que los d¨¦ficits presupuestarios norteamericanos van a rondar los 200.000 millones de d¨®lares, lo que a su vez va a generar conflictos con el sector privado a la hora de conseguir la financiaci¨®n precisa; por ¨²ltimo se ha incrementado la esperanza de que los pa¨ªses que atraviesan mayores problemas financieros, como Brasil, consigan superar sus dif¨ªciles situaciones presentes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.