La 'ley de arrepentidos' es in¨²til y discriminatoria, seg¨²n especialistas italianos
El socialismo real, el aborto, la propiedad privada, el derecho penal y las leyes denominadas de arrepentidos, analizados en relaci¨®n a la raz¨®n de Estado, son algunos de los supuestos contemplados por los conferenciantes que durante la pasada semana participaron en el seminario sobre Libertades p¨²blicas y raz¨®n de Estado, organizado por la Universidad Internacional Men¨¦ndez Pelayo y que fue dirigido por el magistrado Clemente Auger.De innecesaria, in¨²til y discriminatoria calificaron los intelectuales italianos Rosana Rossanda, directora de la revista Il Manifesto, y Luigi Ferrajoli, magistrado en excedencia y fundador de Democracia proletaria, la llamada Ley de Arrepentidos, legislaci¨®n especial vigente en su pa¨ªs e inserta en la lucha contra el terrorismo. Para los dos intelectuales italianos, la raz¨®n de Estado que llev¨® a la aprobaci¨®n por el Parlamento italiano de la llamada Ley de Arrepentidos, por la cual los terroristas que ayuden a la Justicia en el descubrimiento de actividades clandestinas ven reducida la pena que les corresponda en un tercio, se ha demostrado innecesaria porque "el desmantelamiento de las Brigadas Rojas se hab¨ªa iniciado con anterioridad a la promulgaci¨®n de la ley".
En opini¨®n de Rossanda y Ferrajoli, la discriminaci¨®n que la citada ley crea en el tratamiento a dar a los terroristas arrepentidos es patente, pues "mientras un miembro de base poco puede decir de la organizaci¨®n a la que ha pertenecido, un dirigente, aunque sea un asesino, podr¨¢ conseguir una reducci¨®n de la pena, menor, muchas veces, que la que se impone al primero". Esta parad¨®jica situaci¨®n lleva a que se produzcan falsas declaraciones de arrepentidos, si bien ¨¦stas sirven para reabrir procesos ya cerrados, lo que, junto al cambio de naturaleza de ¨¦stos al darse la situaci¨®n de que el inculpado es, al mismo tiempo, testigo de la acusaci¨®n".
La Constituci¨®n es un documento abierto
La conferencia de clausura del seminario Libertades p¨²blicas y raz¨®n de Estado estuvo a cargo del presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Federico Sainz de Robles, quien afirm¨® que "en un Estado de derecho, de las caracter¨ªsticas del nuestro, no hay sitio para la raz¨®n de estado y, sin embargo" precis¨®, "es evidente que el Estado tiene problemas emergentes de lo que es el ordenamiento jur¨ªdico". En opini¨®n del presidente del Tribunal Supremo, "la Constituci¨®n no es un documento dado de una vez para siempre, sino que es un elemento de la construcci¨®n del Estado". Ese papel de garante de los tribunales, que impida la existencia de una raz¨®n de Estado al margen o por encima de la Constituci¨®n, "creo que les toca a los tribunales el papel estabilizador y de permanencia que realmente est¨¢ contenido en el texto fundamental".Finalmente, el ministro de Justicia, Fernando Ledesma, aue clausur¨® el seminario, sostuvo la tesis de la inadmisibilidad del enfrentamiento entre razones de Estado y derechos fundamentales, "la ¨²nica raz¨®n que justifica la existencia del Estado, el ¨²nico fundamento leg¨ªtimo del Estado democr¨¢tico, dijo el ministro de Justicia, "debe ser posibilitar la defensa, protecci¨®n y amparo de los derechos fundamentales".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.