Escasas novedades y peque?o volumen de negocio
Los mercados nacionales de acciones iniciaron su andadura, en esta ¨²ltima semana del mes de julio, con m¨¢s pena que gloria, limit¨¢ndose a cumplir con las obligaciones que formalmente le est¨¢n atribuidas, esto es marcar cambios, sin pretender en ning¨²n caso trascender a estas obligaciones puramente formales.Las vacaciones estivales, y el propio entorno econ¨®mico por el que discurre la actualidad nacional, constituyen elementos aprior¨ªsticos escasamente favorables para los mercados de renta variable.
Ayer, por ejemplo, el centro de los comentarios de los escasos asistentes a la reuni¨®n del mercado madrile?o lo constituyeron las diversas hip¨®tesis que se montaban en torno a las recomendaciones que el Banco de Espa?a curs¨® a la banca privada, en uno de cuyos apartados se apuntaba la conveniencia de que, por el momento, no se realizasen m¨¢s ampliaciones de capital liberadas.
La confusi¨®n de los propios rumores, en los que no quedaba claro si esta recomendaci¨®n afectaba s¨®lo a los valores bancarios o a la totalidad de las sociedades que cotizan en bolsa, dotaba de una mayor transcendencia de la que realmente ten¨ªan a las apreciaciones de los desocupados.
La carta que curs¨® el banco emisor a las entidades de cr¨¦dito privadas conten¨ªa un par de mensajes claros: que la situaci¨®n de la banca no permite grandes alegr¨ªas, y que el desv¨ªo de dep¨®sitos desde las f¨®rmulas tradicionales hacia los nuevos activos -pagar¨¦s y letras de cambio avalados- est¨¢ suponiendo una disfunci¨®n importante en los agregados monetarios, aparte de representar, en cierta medida, una elusi¨®n de los coeficientes de inversi¨®n obligatoria. De esta forma se recomendaba a estas entidades que no avalasen pagar¨¦s de empresas ni letras de cambio en un plazo de tres meses, y que procurasen evitar acometer ampliaciones de capital liberadas.
Las razones de estas recomendaciones parecen bastante claras. En el primero de los casos el efecto de la traslaci¨®n de dep¨®sitos hacia los pagar¨¦s y las letras de empresas avaladas estaba generando un curioso fen¨®meno, de marcado car¨¢cter inflacionista: mientras las disponibilidades l¨ªquidas crec¨ªan a un ritmo del 11,4%, los activos l¨ªquidos en manos del p¨²blico lo hac¨ªan a una tasa pr¨®xima al 18%. En cuanto a las ampliaciones de capital, su proliferaci¨®n, aparte de representar una retribuci¨®n paralela a los dividendos, y por tanto contraria a la pol¨ªtica gubernamental de moderaci¨®n de rentas, supone un claro riesgo para las propias entidades por cuanto significan de obligaci¨®n retributiva cara al futuro.
Con estos componentes a los que se une la continua marcha descendente de la peseta frente a las principales divisas, y las previsiones de evoluci¨®n alcista de los tipos de inter¨¦s en el mercado interior, se obtiene una idea bastante clara de las escasas posibilidades objetivas del mercado de renta variable.
Por tanto, y en opini¨®n de los especialistas, cada vez queda m¨¢s claro que todas las esperanzas para las pr¨®ximas reuniones se centran en actuaciones m¨¢s o menos aisladas, marcadas siempre por un claro matiz especulativo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.