Pr¨®xima reducci¨®n de los pagar¨¦s del Tesoro a un a?o de un mill¨®n a 500.000 pesetas
Los pagar¨¦s del Tesoro a un a?o se emitir¨¢n pr¨®ximamente a 500.000 pesetas, lo que supone una reducci¨®n del 50% sobre los valores actuales y una mayor apertura al p¨²blico de estos instrumentos de financiaci¨®n del d¨¦ficit, seg¨²n anunci¨® ayer Miguel Angel Fern¨¢ndez Ord¨®?ez, secretario de Estado de Econom¨ªa y Planificaci¨®n, en la clausura del curso Introducci¨®n al Sistema Financiero Espa?ol, de la Universidad Internacional Men¨¦ndez Pelayo.Con esta reducci¨®n en los pagar¨¦s del Tesoro se pretende una mayor expansi¨®n de estos t¨ªtulos como forma de financiar el d¨¦ficit p¨²blico, en detrimento de la apelaci¨®n del Tesoro al Banco de Espa?a y de otras emisiones de deuda p¨²blica. Esta forma de financiaci¨®n resulta mucho menos gravosa para el Estado, ya que mientras los pagar¨¦s se est¨¢n retribuyendo al 14,4%, los certificados de regulaci¨®n monetaria (instrumento del Banco de Espa?a para financiar, entre otras finalidades, los recursos que presta al Tesoro) est¨¢n al 21,8% y la deuda p¨²blica a tres a?os sin desgravaci¨®n al 15,5%.
Miguel ?ngel Fern¨¢ndez Ord¨®?ez, en su intervenci¨®n, se refiri¨® a la insuficiencia de recursos financieros para hacer frente a la crisis econ¨®mica y a la necesidad de una mejor asignaci¨®n de los recursos.
La tasa de ahorro de la econom¨ªa espa?ola ha descendido de un 25% sobre la renta bruta disponible en 1973, a un 17,5% en 1982, mientras que la tasa de inversi¨®n ha permanecido estabilizada en torno al 20% de la citada magnitud. Ello ha obligado a recurrir con mayor intensidad a la financiaci¨®n exterior, lo que ha contribuido a convertir este sector en uno de los desequilibrios fundamentales de la econom¨ªa espa?ola que hay que corregir.
El secretario de Estado manifest¨® que los altos tipos de inter¨¦s no son una consecuencia aislada de la pol¨ªtica monetaria, y que en su crecimiento o reducci¨®n influye tambi¨¦n de forma significada la pol¨ªtica laboral (rentas), fiscal (reducci¨®n del d¨¦ficit) y financiera (incentivaci¨®n del ahorro de familias y empresas). Insisti¨® en la necesidad de proseguir con la pol¨ªtica de diversificaci¨®n de activos financieros, y en este sentido cit¨® el proyecto de inversiones colectivas (que incluye los fondos de dinero) que fue llevado a la ¨²ltima comisi¨®n de subsecretarios.
Miguel ?ngel Fern¨¢ndez Ord¨®?ez se refiri¨® tambi¨¦n a la necesidad de diversificar el riesgo, a la inmediata reforma de las Sociedades de Garant¨ªa Rec¨ªproca (SGR) y anunci¨® la pr¨®xima fusi¨®n de la Sociedad Mixta del Segundo Aval con SOGASA (actual compa?¨ªa de reaseguro de la SGR). En este cap¨ªtulo hizo hincapi¨¦ tambi¨¦n sobre la reforma institucional del mercado de valores, anunci¨® que el proyecto de fondos de pensiones puede estar ultimado dentro de este mismo a?o, y reiter¨® la importancia de la ley del seguro que va a permitir el desarrollo de este sector clave mediante la liberalizaci¨®n y la reducci¨®n del actual monopolio de los agentes.
Insisti¨®, asimismo, sobre la necesidad de unificar y coordinar las distintas pol¨ªticas sectoriales de ayudas con subvenci¨®n de tipos de inter¨¦s, y en este punto resalt¨® el reciente acuerdo suscrito por el Instituto de Cr¨¦dito Oficial con bancos y cajas para apoyo a las peque?as y medianas empresas. Manifest¨®, tambi¨¦n, la conveniencia de hablar con las comunidades aut¨®nomas para lograr una mayor coherencia en estas pol¨ªticas de subvenci¨®n de tipos de inter¨¦s.
Mencion¨® los proyectos del Gobierno de proceder a una revisi¨®n de la legislaci¨®n vigente sobre el Banco de Espa?a, en el sentido de otorgar m¨¢s facultades de control al banco emisor sobre el sector crediticio. Neg¨® que la reforma de los ¨®rganos directivos de las cajas de ahorro vaya a favorecer la politizaci¨®n de los consejos de administraci¨®n de estas entidades.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.