Portugal firm¨® ayer la carta de intenciones con el FMI para cr¨¦ditos por 400 millones de d¨®lares
Portugal firm¨® ayer la versi¨®n final de la carta de intenciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) seg¨²n un comunicado oficial hecho p¨²blico tras la reuni¨®n del Consejo de Ministros. La firma del documento conlleva la concesi¨®n de un pr¨¦stamo por valor de 300 millones de d¨®lares y otro por 100 miflones acogido al r¨¦gimen de facilidades compensatorias. Antes de la firma, el primer ministro, Mario Soares, explic¨® ayer por la ma?ana el alcance del acuerdo a dirigentes de los partidos de oposici¨®n con representaci¨®n parlamentaria. El acuerdo conlleva, seg¨²n dijo el propio Soares, "rigurosas medidas de austeridad", informa Efe.
Por otra parte, seg¨²n France Press, el FMI terminar¨¢ hoy el examen de las previsiones para la econom¨ªa brasile?a en 1984. Fuentes no oficiales han se?alado que el FMI y el Gobierno brasileflo prev¨¦n una tasa de inflaci¨®n del 150% para 1983 y del 50% en 1984. El d¨¦ficit del sector p¨²blico deber¨ªa reducirse a cero. Al parecer, ha habido acuerdo entre las delegaciones negociadoras sobre los puntos esenciales y se mantienen diferencias en algunos detalles.En cuanto a las condiciones ?mpuestas al Gobierno de Lisboa, se ha informado oficiosamente que el FMI exige para la econom¨ªa portuguesa un crecimiento negativo de un punto para 1984. Se pretende conseguir una importante disminuci¨®n de la demanda intema, a trav¨¦s de reducciones en sus componentes: el consumo p¨²blico y privado, y las inversiones.
Estabilizar la deuda exterior
Para conseguir estabilizar la deuda extema, cifrada ahora en cerca de 13.500 infflones de d¨®lares, lo que supone un 60% del producto interior bruto (PIB), deber¨¢ reducirse el d¨¦ficit de la balanza de pagos por cuenta corriente, situada a finales del pasado a?o en 3.300 millones de d¨®lares. Esta reducci¨®n tendr¨¢ que conseguir un d¨¦ficit de 2.000 millones para finales de este a?o, y de 1.500 millones de d¨®lares para finales de 1984.El consumo privado quedar¨¢ recortado por la disminuci¨®n del poder adquisitivo de los portugueses mediante subidas salariales inferiores en cuatro o cinco puntos al incremento del ¨ªndice de los precios al consumo (IPC).
El IPC registrado en el primer semestre del a?o se situ¨® en torno al 20%, pero medios oficiales consideran que quedar¨¢ entre el 25% y el 30%. al final de a?o. El acuerdo Portugal-FMI cristalizar¨¢ el pr¨®ximo mes con la firma de una carta de intenciones, por la que el Fondo librar¨¢ dos cr¨¦ditos por un montante global de 400 inillones de d¨®lares. Uno, de tipo stand by, ser¨¢ de 300 millones de d¨®lares, y el segundo, tiene un montante de 100 millones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.