"Es imposible negociar la soberan¨ªa con los argentinos", seg¨²n Rex Hunt
El gobernador brit¨¢nico de las Malvinas, sir Rex Hunt, est¨¢ convencido de que el desarrollo va a llegara las islas despu¨¦s de la guerra. Seg¨²n ¨¦l, el nuevo aeropuerto va a ser la principal base para que las islas puedan disponer de me dios de comunicaci¨®n eficientes y modernos, que posibilitar¨¢n una nueva etapa en la vida de esa colonia brit¨¢nica.
Pregunta. ?Cu¨¢l es el futuro que se espera ahora con la presencia militar brit¨¢nica?
Respuesta. Las fuerzas brit¨¢nicas est¨¢n aqu¨ª para defender las Falklands. Lo que no habr¨¢ son negociaciones con los argentinos sobre la soberan¨ªa de las islas. Como los argentinos solamente aceptan negociaciones que lleven a la transferencia de la soberan¨ªa, nosotros no podemos olvidarnos de los habitantes que est¨¢n viviendo aqu¨ª y que tienen que mantener sus derechos a seguir siendo lo que quieran.
P. ?Eso quiere decir que usted no cree que en el futuro vaya a haber negociaciones sobre la soberan¨ªa?
R. Las negociaciones sobre la soberan¨ªa son imposibles, porque Argentina quiere la soberan¨ªa y los habitantes de las islas no quieren formar parte de ese pa¨ªs.
P. ?Cu¨¢l es el futuro econ¨®mico de las Malvinas?
R. Con el nuevo aeropuerto, que no es estrat¨¦gico o una base militar como se est¨¢ diciendo, y s¨ª de uso civil y militar, habr¨¢ una atracci¨®n hacia las islas de nuevos negocios que no hab¨ªa antes de la invasi¨®n argentina.
P. ?Es verdad que despu¨¦s de la guerra los j¨®venes de las islas se fueron a buscar nuevas oportunidades al Reino Unido?
R. Eso no es verdad. Desde el 14 de junio, d¨ªa de la liberaci¨®n de las islas, se fueron 52, y m¨¢s de 40 ya volvieron a las islas. El balance entre los que salieron y volvieron es positivo.
P. ?Qu¨¦ es exactamente la Falklands Islands Company?
R. Es un gran conglomerado brit¨¢nico. Esta compa?¨ªa representa solamente un uno por ciento de los intereses de ese grupo.
P. ?Cu¨¢les son los planes de inmigraci¨®n que tiene el Gobierno de Londres para desarrollar las islas?
R. Hay gente que quiere venirse aqu¨ª. El Gobierno est¨¢ atento a eso, pero no se puede hablar de inmigraci¨®n desde el momento que faltan alojamientos. Todav¨ªa hay que hacer muchas cosas, aunque la situaci¨®n ya ha cambiado mucho despu¨¦s de la guerra.
P. ?El pueblo de las islas desea alg¨²n tipo de relaci¨®n con los argentinos?
R. Ya exist¨ªan relaciones econ¨®micas y sociales entre los kelpers y los argentinos antes de la guerra, pero para que ahora vuelva a haber cualquier tipo de intercambio econ¨®mico y social es necesario que Argentina declare el fin de las hostilidades.
P. Muchos pa¨ªses de Am¨¦rica Latina consideran la reivindicaci¨®n argentina sobre las Malvinas como correcta, como un derecho.
R. La cuesti¨®n b¨¢sica es que hay 1.800 personas que viven aqu¨ª y que tienen que tener el derecho a decidir sus destinos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.