El Gobierno recomendar¨¢ a la patronal y a los sindicatos una banda salarial para 1984, pero no negociar¨¢ con ellos
El Gobierno recomendar¨¢ a los agentes sociales -patronal y sindicatos- unas pautas para la negociaci¨®n colectiva del pr¨®ximo ejercicio, pero en ning¨²n caso se sentar¨¢ a la mesa a negociar con ellos, afirm¨® ayer Miguel Angel Fern¨¢ndez Ord¨®?ez, secretario de Estado de Econom¨ªa y Planificaci¨®n, en la clausura del seminario sobre Iberoam¨¦rica , crisis financiera internacional y perspectivas de la econom¨ªa mundial, que se ha celebrado en la Universidad Internacional Men¨¦ndez Pelayo de Santander. Fern¨¢ndez Ord¨®?ez indic¨® que el Ejecutivo todav¨ªa no ha decidido ni la banda salarial definitiva ni si la recomendaci¨®n ser¨¢ v¨ªa indirecta, por comparaci¨®n con el salario de los funcionarios (incluido en los Presupuestos Generales del Estado) o por un camino m¨¢s directo, mediante comunicaci¨®n en los pr¨®ximos d¨ªas a patronal y sindicatos.
J
ESTEFAN?A MOREIRA, ENVIADO ESPECIAL,
El Gobierno tiene encima de la mesa diversas alternativas, y ser¨¢ hoy, en la reuni¨®n del palacio de la Moncloa, cuando tome estas decisiones. Durante toda la semana, los t¨¦cnicos del Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda han trabajado a marchas forzadas en el proyecto presupuestario y en la decisi¨®n final sobre el programa econ¨®mico a medio plazo (anteriormente denominado plan cuatrienal).Miguel Angel Fern¨¢ndez Ord¨®?ez explic¨® ante los 30 economistas espa?oles y latinoamericanos que han seguido el seminario, las tendencias de la econom¨ªa espa?ola. Testigo de excepci¨®n de la explicaci¨®n fue el consejero delegado del Banco de Santander, Emilio Bot¨ªn, que pregunt¨® al secretario de Estado por el ajuste realizado en el sector privado espa?ol. Ord¨®?ez se mostr¨® optimista en cuanto a la futura evoluci¨®n del mercado de trabajo: en primer lugar, "porque es muy probable que en el sector privado el ajuste est¨¦ pr¨¢cticamente hecho. No en vano en los ¨²ltimos a?os se ha producido, tanto en t¨¦rminos relativos como absolutos, la mayor destrucci¨®n de puestos de trabajo de los pa¨ªses de la OCDE".
Destrucci¨®n de empleo
Contestando a la pregunta de Bot¨ªn, el secretario de Estado concret¨® que en el terreno industrial, desde 1975, en Italia, por ejemplo, se hab¨ªan destruido alrededor de 200.000 puestos de trabajo y en Francia, unos 400.000. "En Espa?a se han destruido 800.000 empleos; es el ajuste m¨¢s brutal de toda Europa. Por ello, en el sector privado se est¨¢ tocando fondo en esta cuesti¨®n. No as¨ª en el sector p¨²blico".Otras razones para este optimismo son las de que, por esc¨¦ptico que se sea respecto a la evoluci¨®n de la econom¨ªa mundial a medio plazo, 1983 y 1984 ser¨¢n mejores para un pa¨ªs como Espa?a, que a?os anteriores.
"Asimismo", dijo Fern¨¢ndez Ord¨®?ez, "unos salarios reales sin aumentar o descendiendo ligeramente, una reducci¨®n de un punto y medio cada a?o de las cotizaciones sociales y la posibilidad de utilizar para las nuevas contrataciones el contrato temporal sin m¨¢s cortapisas que las que impidan su utilizaci¨®n fraudulenta, son factores con los que es dif¨ªcil que el mercado de trabajo no mejore de forma importante".
Multiplicar por dos y medio
Fern¨¢ndez Ord¨®?ez explic¨® tambi¨¦n la situaci¨®n y tendencias del d¨¦ficit p¨²blico espa?ol, en t¨¦rminos ya conocidos. Sin embargo, concret¨® bastante en la reforma de la Seguridad Social y el d¨¦ficit de las empresas p¨²blicas. "La crisis del sistema de la Seguridad Social", dijo, "se ha originado tanto por un aumento del nivel de gasto como por una insuficiencia del nivel de ingresos. La relaci¨®n entre activos y pasivos en los ¨²ltimos ocho a?os ha pasado del 3,3 al 2, situaci¨®n grave por cuanto el sistema de la Seguridad Social actual est¨¢ basado en el reparto por el cual los activos cotizantes financian con sus aportaciones el pago de las prestaciones, especialmente las pensiones"."Por otra parte", a?adi¨®, la desviaci¨®n de cotizantes hacia reg¨ªmenes especiales con una presi¨®n de las cotizaciones sociales tres veces menor que la del r¨¦gimen general explica buena parte de la reducci¨®n del crecimiento de los ingresos".
La acci¨®n que ha tomado el Gobierno es la de contener el crecimiento del gasto fij¨¢ndose como objetivo mantener su volumen en relaci¨®n al producto interior bruto en los pr¨®ximos tres a?os en el nivel alcanzado en 1983. En cuanto al ingreso, la reducci¨®n de las cotizaciones sociales ser¨¢ de un punto y medio por a?o.
En lo que se refiere a las empresas p¨²blicas, sus p¨¦rdidas se han multiplicado por dos veces y media en los ¨²ltimos tres a?os. Sumando las p¨¦rdidas de las empresas que tuvieron n¨²meros rojos el a?o pasado, se alcanza una cifra del orden de los 330.000 millones de pesetas. Unos d¨ªas antes, uno de los asistentes al seminario afirm¨® que el d¨¦ficit de Renfe para el a?o en curso superar¨¢ los 200.000 millones de pesetas.
Mejora no suficiente
El secretario de Estado hizo una descripci¨®n de la gesti¨®n de un a?o de gobierno socialista, en tonos moderadamente optimistas, sin caer en la autosatisfacci¨®n: "En 1983, primer a?o de gobierno socialista, la econom¨ªa espa?ola crecer¨¢ a un ritmo que ser¨¢ el mayor de los ¨²ltimos cinco a?os (1,7%), su tasa de inflaci¨®n ser¨¢ la m¨¢s baja de los ¨²ltimos 10 a?os y si, como parece probable, las tendencias en el mercado de trabajo se confirman, todo ello se habr¨¢ obtenido con el menor crecimiento del paro de los ¨²ltimos 10 a?os. Estos resultados, por espectaculares que parezcan, no reflejan una situaci¨®n econ¨®mica que pueda considerarse satisfactoria"."Sin embargo", a?adi¨® Fern¨¢ndez Ord¨®?ez, "un pol¨ªtico no puede por menos de estar satisfecho cuando la oposici¨®n le dijo que con su pol¨ªtica econ¨®mica la inflaci¨®n se situar¨ªa en unos meses en el 20% y comprueba, pasados estos meses, que la tasa de inflaci¨®n est¨¢ pr¨®xima a descender al nivel de un d¨ªgito".
El contenido de este seminario, que ha durado una semana y tenido dos sedes diferentes, La Granda (Avil¨¦s) y Santander, ser¨¢ publicado en el n¨²mero cinco de la revista Pensamiento Iberoamericano, que edita el Instituto de Cooperaci¨®n Iberoamericana en colaboraci¨®n con la Comisi¨®n Econ¨®mica para Am¨¦rica Latina (CEPAL).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- II Legislatura Espa?a
- Miguel ?ngel Fern¨¢ndez Ord¨®?ez
- Declaraciones prensa
- Pacto social
- Gobierno de Espa?a
- Presidencia Gobierno
- Negociaci¨®n colectiva
- PSOE
- Patronal
- Sindicatos
- Salarios
- Sindicalismo
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Organizaciones empresariales
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Condiciones trabajo
- Gente
- Relaciones laborales
- Gobierno
- Pol¨ªtica laboral
- Administraci¨®n Estado
- Empresas
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa