CC OO, decepcionada tras la reuni¨®n para la concertaci¨®n social
De decepcionante calific¨® Juli¨¢n Ariza, de CC OO, la reuni¨®n que ayer mantuvieron representantes del Gobierno con una delegaci¨®n de este sindicato. El encuentro, seg¨²n sus palabras, hab¨ªa tenido car¨¢cter puramente informativo y su contenido no hab¨ªa respondido a lo que, a su juicio, deber¨ªa ser el inicio de la negociaci¨®n del programa econ¨®mico. No obstante, en la reuni¨®n de ayer, los representantes del Gobierno adelantaron las cifras definitivas de las modificaciones que hoy introducir¨¢ el Consejo de Ministros en los Presupuestos del Estado para 1984.Definitivamente, seg¨²n confirm¨® el ministro de Trabajo, Joaqu¨ªn Almunia, la partida destinada a desempleo se incrementar¨¢ en 50.000 millones de pesetas -de ellos, 20.000 corresponden a aportaci¨®n del Estado-, los fondos de empleo comunitario se ver¨¢n aumentados a 36.000 millones, adem¨¢s de una cantidad sin determinar destinada a fomento de empleo, y el incremento de pensiones se establecer¨¢ en el 9%, lo que significa que la masa total subir¨¢ en un 18%, debido sobre todo a la incorporaci¨®n de nuevos pensionistas Tambi¨¦n la masa global de la partida destinada a salarios y pensiones de los funcionarios crecer¨¢ en un 9,5%, lo que supone un crecimiento medio en los sueldos del 6,5%.
Las cr¨ªticas que ayer verti¨® CC OO, tras la reuni¨®n, se sit¨²an en l¨ªnea con las que en d¨ªas pasa dos ha venido haciendo p¨²blicas el sindicato: las posibilidades de concertaci¨®n est¨¢n condicionadas por unos Presupuestos ya elaborados y en los que los sindicatos no han podido intervenir. De acuerdo con sus razonamientos, ya no se negociar¨¢ un programa a tres a?os, sino a dos (1985 y 1986). A ello habr¨ªa que sumar que la propia negociaci¨®n colectiva tambi¨¦n viene impuesta por los criterios que en este sentido ha expresado el Gobierno.
CC OO -y, a juzgar por comentarios recogidos en UGT, la central socialista tambi¨¦n lo entiende as¨ª- estima que los incrementos salariales tienen que ser producto de la negociaci¨®n entre las partes. La diferencia estriba en que as¨ª como UGT, tras la reuni¨®n del pasado lunes, cree que es posible la concertaci¨®n CC OO ve cada vez m¨¢s lejano el pacto social. Juli¨¢n Ariza reiter¨® el convencimiento de su sindicato de que el Gobierno no quiere la concertaci¨®n, mientras reafirmaba la disposici¨®n de su central a la negociaci¨®n.
En la reuni¨®n qued¨® evidente este distanciamiento. Joaqu¨ªn Almunia reconoc¨ªa que de las tres reuniones celebradas -UGT, CEOE y CC OO- en esta ¨²ltima era donde se hab¨ªa advertido "mayor grado de alejamiento respecto a las posiciones del Gobierno". Sin embargo, Almunia se mostr¨® optimista porque, "por otro lado, tambi¨¦n se ha podido apreciar una voluntad de concertaci¨®n y de seguir negociando. Yo creo que su alejamiento no es definitivo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.