La CEOE reafirma su pesimismo sobre la creaci¨®n de 800.000 Puestos de trabajo con el programa econ¨®mico del Gobierno
Carlos Ferrer Salat, presidente de la Confederaci¨®n Espa?ola de Organizaciones Empresariales (CEOE), mostr¨® ayer su escepticismo respecto al objetivo de crear 800.000 empleos a lo largo de la legislatura y "la preocupaci¨®n patronal por el excesivo crecimiento del gasto p¨²blico que sustrae recursos para la creaci¨®n de empleo y la inversi¨®n". Las declaraciones de Ferrer se produjeron tras la reuni¨®n que mantuvieron los ministros de Econom¨ªa y Hacienda, Miguel Boyer, y el de Trabajo y Seguridad Social, Joaqu¨ªn Almunia, con una delegaci¨®n de la organizaci¨®n empresarial, dentro de la serie de consultas que el Gobierno celebra con los agentes sociales de cara al programa econ¨®mico del Gobierno. Su insistencia en este punto hizo que Miguel Boyer, ministro de Econom¨ªa y Hacienda, puntualizara y aconsejara no confundir gasto p¨²blico con gastos corrientes, "justificados por su rentabilidad social".
La delegaci¨®n de la CEOE, encabezada por su presidente Carlos Ferrer y el vicepresidente, Ignacio Briones, recibi¨® los mismos datos que el d¨ªa anterior los representantes del Gobierno entregaron a la UGT: incrementos salariales por debajo de la inflaci¨®n en los pr¨®ximos tres a?os -6,5% en 1984, al a?o siguiente 0,5 puntos menos que la inflaci¨®n, y en 1985 una subida igual al ¨ªndice de precios previsto-, el objetivo de crear 680.000 empleos en los pr¨®ximos tres a?os (Boyer aclar¨® ayer que la cifra dada por los medios de comunicaci¨®n, 640.000, no era correcta) y basar la recuperaci¨®n de la econom¨ªa en el crecimiento del mercado exterior.Carlos Ferrer declin¨® pronunciarse sobre los criterios salaria les, posponiendo su opini¨®n a un documento de la patronal de pr¨®xima aparici¨®n, aunque s¨ª asegur¨® que la moderaci¨®n salarial era junto a la flexibilidad del mercado de trabajo, un factor fundamental para la recuperaci¨®n econ¨®mica y la creaci¨®n de empleo. Pero donde sus cr¨ªticas se acentuaron fue en el, a su juicio, excesivo crecimiento del gasto p¨²blico (Seguridad Social, empresas p¨²blicas, gastos municipales y auton¨®micos, etc¨¦tera). Ferrer asegur¨® que la mayor preocupaci¨®n empresarial se basaba en este ¨¢rea. "Un aumento excesivo del sector p¨²blico", dijo `,detrae recursos a la inversi¨®n privada.
A lo largo de su explicaci¨®n, el presidente de la CEOE volvi¨® nuevamente a insistir en estos temas subrayando que otros pa¨ªses ten¨ªan un gasto p¨²blico inferior al de nuestro pa¨ªs. Su insistencia hizo que el ministro de Econom¨ªa, Miguel Boyer, puntualizara las afirmaciones de Carlos Ferrer, aunque advirtiera que era un tema que prefer¨ªa, "por cortes¨ªa", tratar una vez que el Parlamento hubiera conocido los Presupuestos del Estado.
Contener el d¨¦ficit
Boyer, tras reconocer que, efectivamente, uno de los principales objetivos era contener el d¨¦ficit p¨²blico porque comprime las inversiones en el sector privado, record¨® que las comparaciones deb¨ªan de hacerse con pa¨ªses de nuestro entorno y en este sentido se?al¨® que "hay una progresiva desaceleraci¨®n del gasto p¨²blico y estamos en porcentajes muy similares a los de esos pa¨ªses". Por otro lado, record¨® que no hab¨ªa que igualar gasto p¨²blico con gastos corrientes, que en muchos casos son generadores de empleo y que est¨¢n justificados por su rentabilidad social.En l¨ªneas generales, Ferrer Salat se mostr¨® conforme con los objetivos y la filosof¨ªa del programa econ¨®mico -recuperaci¨®n de la econom¨ªa a trav¨¦s del crecimiento del mercado exterior y la moderaci¨®n salarial-, aunque no quiso ser m¨¢s expl¨ªcito en las medidas concretas. El presidente de la CEOE, sin embargo, s¨ª fue muy claro, a pesar de estar delante de los ministros de Econom¨ªa y de Trabajo -"como dem¨®cratas reconocidos me lo aceptar¨¢n"- en el pesimismo empresarial respecto al objetivo de creaci¨®n de empleo. "Seguimos creyendo que ese objetivo no se va a cumplir con el programa presentado por el Gobierno".
Boyer explic¨® ayer el segundo escenario de pol¨ªtica econ¨®mica. El primero, den¨®minado b¨¢sico estima una creaci¨®n de empleo de 680.000 en los pr¨®ximos tres a?os, con un crecimiento del producto interior bruto (PIB) del 2,7%. El segundo escenario, hace crecer el aumento de empleo a m¨¢s de 800.000 empleos, con un crecimiento del PIB del 3,1 % y un mejor comportamiento del mercado exterior. Boyer anunci¨® que la planificaci¨®n del Gobierno hab¨ªa estimado los dos escenarios para conseguir la media: partir de la hip¨®tesis m¨¢s baja para tender hacia la m¨¢s alta. La estimaci¨®n de los incrementos salariales es la misma.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- II Legislatura Espa?a
- CEOE
- Presupuestos Generales Estado
- Presidencia Gobierno
- Gobierno de Espa?a
- Finanzas Estado
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Organizaciones empresariales
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Relaciones laborales
- Finanzas p¨²blicas
- Gobierno
- Empresas
- Pol¨ªtica laboral
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a
- Finanzas
- Econom¨ªa
- Pol¨ªtica
- Ministerio de Trabajo y Econom¨ªa Social
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa