La tasa por salir de Portugal es inconstitucional, seg¨²n la oposici¨®n
La oposici¨®n portuguesa cuestiona la constitucionalidad de los nuevos impuestos decretados por el Gobierno de Mario Soares, entre los que se encuentra el impuesto de salida del territorio nacional. Los grupos comunista y democristiano suscitaron ayer en el Parlamento de Lisboa el debate para evitar la aprobaci¨®n de siete leyes fiscales aprobadas en Consejo de Ministros. La oposici¨®n argumenta que, salvo circunstancias excepcionales, que no se han producido, no es l¨ªcita la adopci¨®n de medidas destinadas a aumentar los ingresos del erario p¨²blico al margen del debate parlamentario sobre los Presupuestos del Estado.
Comunistas y democristianos portugueses recuerdan adem¨¢s que, durante el debate sobre el programa del nuevo Gobierno en junio ¨²ltimo, el actual ministro de Hacienda se comprometi¨® formalmente a no alterar los Presupuestos para 1983 elaborados por el anterior Gobierno. En lo que respecta al impuesto extraordinario sobre la renta, la oposici¨®n alega, adem¨¢s, dos violaciones flagrantes de la Constituci¨®n, las que consagran la no retroactividad de las leyes fiscales, y la igualdad de los ciudadanos frente al impuesto.
A pesar de la en¨¦rgica protesta de la oposici¨®n, todo indica que los partidos de la coalici¨®n, socialista y socialdem¨®crata, que disponen de dos tercios de los esca?os del Parlamento de Lisboa, aprobar¨¢n hoy los nuevos impuestos, incluido el de salida del territorio.
Una fuente del Grupo Parlamentario Socialista admiti¨®, sin embargo, una alteraci¨®n del proyecto presentado al Parlamento, en el sentido de dispensar del canon de salida de Portugal a los extranjeros no residentes permanentemente.
En su redacci¨®n inicial, el proyecto de ley dice que: "Todos los individuos nacionales o extranjeros que salgan de Portugal por cualquier v¨ªa deben pagar un impuesto de salida por valor de 1.000 escudos (1.200 pesetas) o de 500 escudos para los menores".
Preocupaci¨®n en las zonas fronterizas
El impuesto de salida del territorio es fuertemente contestado por los ayuntamientos y, gobiernos civiles de las zonas fronterizas con Espa?a. Adem¨¢s de afectar seriamente al comercio local, la medida puede crear dificultades excepcionales a las poblaciones que utilizan servicios sanitarios espa?oles, frente a las carencias del sistema portugu¨¦s.Ante las repercusiones del impuesto en las poblaciones espa?olas fronterizas con Portugal, Jos¨¦ Ceada, alcalde de Ayamonte, se ha entrevistado con el alcalde de la localidad fronteriza de Villa Real de Santo Antonio para expresar la preocupaci¨®n por la imposici¨®n de esta medida que, en medios comerciales de Ayamonte, es considerada como m¨¢s perjudicial para las localidades fronterizas portuguesas que para las espa?olas, ya que el comercio que se mantiene con Portugal se ver¨ªa mermado considerablemente por este impuesto, informa Marita Mart¨ªn desde Huelva.
El alcalde portugu¨¦s estima, por su parte, que la medida no afectar¨ªa al turismo entre Espa?a y Portugal, sino principalmente al de otros pa¨ªses europeos como Francia, Reino Unido y Rep¨²blica Federal de Alemania.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.