Banco de Espa?a prorroga la 'recomendaci¨®n' verbal que prohibe emitir activos no monetarios
La prohibici¨®n verbal pero efectiva por parte del Banco de Espa?a de emitir activos no monetarios (venta y endoso de letras, bonos de caja, c¨¦dulas hipotecarias, pagar¨¦s de empresas, etc¨¦tera) durante otros tres meses trata de reducir por esta v¨ªa el grado de liquidez de la econom¨ªa espa?ola, mientras las Cortes discuten el proyecto de ley del Coeficiente de Caja aprobado por el Gobierno en el ¨²ltimo Consejo de Ministros. De no haberse producido tal "recomendaci¨®n", las posibilidades de controlar las disponibilidades l¨ªquidas del sistema se habr¨ªan visto mermadas, seg¨²n medios oficiales, ya que el dinero que el Banco de Espa?a retira por coeficientes se recrea por medio de activos no monetarios incontrolados.
El proyecto de ley reci¨¦n aprobado contempla que tales activos no monetarios sean sometidos por primera vez al control del banco emisor a trav¨¦s del nuevo coeficiente de caja y dep¨®sitos obligatorios. Medios bancarios solventes suponen que la prohibici¨®n temporal de crear liquidez incontrolada ser¨¢ sucesivamente prorrogada hasta que entre en vigor la citada ley, que se espera sea antes de finales de a?o.La suspensi¨®n de emisi¨®n de activos no monetarios, dictada a mediados del pasado mes de julio, venci¨® el pasado fin de semana, y el Banco de Espa?a ya ha comunicado verbalmente a los bancos y cajas su decisi¨®n de prorrogar tal prohibici¨®n hasta mediados de enero. La banca extranjera ha recibido la orden con especial preocupaci¨®n, sobre todo aqu¨¦lla que carece de base nacional para captar dep¨®sitos, ya que limita sensiblemente sus posibilidades de financiaci¨®n.
La permanencia de la banca extranjera
Algunos altos cargos de la banca extranjera instalada en Espa?a no ocultan su malestar por las nuevas limitaciones impuestas a su negocio e incluso est¨¢n reconsiderando su permanencia en nuestro pa¨ªs.Excepto cuatro bancos con antiguas ra¨ªces, s¨®lo aquellos reci¨¦n instalados en suelo espa?ol que acudieron al Fondo de Garant¨ªa de Dep¨®sitos para comprar bancos nacionales convalecientes de la crisis pueden hacer frente con holgura a las nuevas circuntancias del mercado. As¨ª, el Barclays con el Banco de Valladolid, y la,Banque Nati¨®nale de Paris con la Banca L¨®pez Quesada pueden recurrir al mercado nacional para captar pasivo a precios competitivos, ya que est¨¢n exentos de coeficientes. El Citibank con el Banco de Levante tambi¨¦n puede hacerlo porque obtiene una rentabilidad mayor por sus fondos inmovilizados; el equivalente a lo que tendr¨ªa que ser su coeficiente de caja lo tiene que mantener en certificados de regulaci¨®n monetaria.
Medios bancarios han calculado que un pasivo (dep¨®sitos de clientes) captado a un coste m¨¢ximo del 14% de inter¨¦s bruto se convierte en un 18% real debido a la incidencia de los coeficientes que bancos y cajas tienen que depositar en el Banco de Espa?a con ninguna o escasa retribuci¨®n. Pero los gigantes extranjeros que abrieron su oficina en Espa?a con un capital escu¨¢lido, que carecen de sucursales con cuentas corrientes o a plazo -de clientes y financiaronsus operaciones crediticias con pasivo comprado en el interbancario sufrir¨¢n ahora las consecuencias de estas medidas restrictivas.
El precio del interbancario sube como la espuma en ¨¦pocas de dinero escaso, como ocurri¨® la pasada semana, alcanzando el 25% de inter¨¦s. Si no pueden negociar las letras de cambio en Bolsa, tal como ven¨ªan haciendo en cantidades cada d¨ªa m¨¢s impresionantes, ni crear liquidez incontrolada a trav¨¦s de los dem¨¢s activos no monetarios antes citados, la banc¨¢ extranjera no tiene m¨¢s remedio que recurrir ahora exclusivamente al mercado interbancario, pagando un alto precio a la banca espa?ola por el dinero que los ahorradores depositaron en sus cuentas a un bajo coste. Especialistas en pol¨ªtica monetaria no han querido interpretar la prohibici¨®n como un endurecimiento de las medidas restrictivas para reducir el grado de liquidez de la econom¨ªa, y cumplir as¨ª el objetivo de inflaci¨®n fijado en el 12% para 1983, sino m¨¢s bien como un ajuste t¨¦cnico mientras se discute el proyecto de coeficiente de caja.
La orden reci¨¦n prorrogada ped¨ªa a las entidades crediticias que "se detenga la venta o endoso de letras, se modere el crecimiento de los bonos de caja de los bancos industriales, no se emitan c¨¦dulas hipotecarias y se eviten aquellas pr¨¢cticas que desvirt¨²an la naturaleza financiera de los pagar¨¦s de empresa".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.