Subastados 90.000 millones en certificados de regulacion monetaria
El Banco de Espa?a obtuvo-ayer, en la subasta de certificados de regulaci¨®n monetaria (CRM), 90.118 millones de pesetas de bancos y cajas de ahorro, que equivalen pr¨¢cticamente a los 94.018 millones de pesetas que venc¨ªan en esta fecha, aunque habr¨ªa que a?adir otros 90.000 millones de pesetas cuya amortizaci¨®n tuvo lugar en la subasta anterior y que no fueron cubiertos en su momento. En algunos medios financieros se considera que no es especialmente preocupante este desfase, toda vez que a primeros del mes pr¨®ximo hay un pago de impuestos que significar¨¢ la retirada de cerca de 300.000 millones de pesetas del sistema.Los bancos y cajas de ahorro acudieron a la subasta de certificados de regulaci¨®n monetaria del Banco de Espa?a acopl¨¢ndose a las directrices generales de cubrir por la misma cantidad que vence en cada subasta. En la de ayer lo hac¨ªan certificados por valor de 94.018 millones de pesetas y se renovaron poco m¨¢s de 90.000 miT llones. El tipo de inter¨¦s de la subasta qued¨® fijado en el 21,029%. La subasta de ayer ten¨ªa cierta importancia porque a la cantidad que venc¨ªa hab¨ªa que a?adir, en principio, el remanente de la anterior -una cifra similar-, ya que hab¨ªa levantado polvareda el que no se cubriera en su vencimiento.
Desviaci¨®n poco importante
El Banco de Espa?a, para seguir manteniendo estables los saldos de certificados de regulaci¨®n monetaria, vino realizando en los ¨²ltimos 10 d¨ªas subastas de regulaci¨®n para compensar. Los bancos y cajas, despu¨¦s de las numerosas reuniones que han tenido lugar en esta semana pasada, fueron acudiendo a cubrir estas cantidades, de plazo de amortizaci¨®n m¨¢s corto. Las expectativas del sector privado eran que en la subasta de ayer -cuyo vencimiento es a tres meses- se tratar¨ªa de recomponer la situaci¨®n rota. No fue as¨ª, y el resultado de la subasta se ha limitado a renovar lo que venc¨ªa efectivamente.
En medios financieros se piensa que la desviaci¨®n no ser¨ªa especialmente importante si se tiene en cuenta que el pr¨®ximo d¨ªa 5 de noviembre se producir¨¢ un pago de impuestos, que: supone transferir al Estado cerca de 300.000 millones de pesetas del total depositado en la actualidad en las instituciones financieras.
Lo que preocupa realmente es el alcance de la pol¨ªtica monetaria restricitiva de la Administraci¨®n. Por un lado, paira que el crecimiento de la cantidad de dinero en circulaci¨®n se coloque en la senda fijada por el Gobierno, se tendr¨ªa que producir una contracci¨®n muy importante en los dos meses q ue quedan de 1983, lo que implicar¨ªa practicamente un crecimiento cero. En segundo lugar, se quiere saber cu¨¢les son las perspectivas para el pr¨®ximo a?o en materia de coeficiente de caja y de mantenimiento de certificados de regulaci¨®n monetaria o de pagar¨¦s del Tesoro.
En medios financieros se piensa que el Gobierno, a trav¨¦s del Banco de Espa?a, fijar¨¢ el volumen del coeficiente de caja y de dep¨® sitos obligatorios -esperan que no var¨ªe respecto al 11,75% actual-, y que, al tiempo, habr¨¢ de establecer una especie de nuevo coeficiente en el que se recoger¨ªa la cantidad de recursos que cada banco o caja de ahorro tendr¨ªa que suscribir, de activos monetarios para que el crecimiento de la cantidad de dinero en circulaci¨®n se mantuviera dentro de los l¨ªmites fijados.
Estas mismas fuentes financieras privadas se?alaron ayer que, de las reuniones llevadas a cabo actualmente, el sector financiero debe proceder a una desinversi¨®n .ordenada para que el sistema se ajuste a las cifras de la Administraci¨®n. En este sentido, argumentaron el enga?o que supone el suscribir certificados de regulaci¨®n monetaria con recursos obtenidos en el mercado interbancario, como se viene haciendo en alguna medida en la actualidad, ya que la instrumentaci¨®n de una pol¨ªtica monetaria restricitiva exige la desaparici¨®n del mercado de una parte de la cantidad de dinero y ello implica, necesariamente, una desinversi¨®n que deber¨ªan abordar las instituciones de cr¨¦dito. Mientras ello no ocurra, las tensiones seguir¨¢n existiendo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.