Felipe Gonz¨¢lez apoy¨® tesis mantenidas por la JUJEM sobre la reforma militar
![Carlos Y¨¢rnoz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F5826c5db-a4b8-4765-8aff-2f41874d4a78.jpg?auth=e53db63f375dbcaa0b0b9a571dbe317eebeef33266cff8414685d31bc95e4ec9&width=100&height=100&smart=true)
El presidente del Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez, defendi¨®, en las discusiones sobre la proyectada reforma de la ley org¨¢nica de la Defensa, la tesis de que el ministro de Defensa no fuera considerado "mando" de las Fuerzas Armadas, sino "autoridad" de las mismas, como responsable m¨¢s directo de la pol¨ªtica militar y supervisor de la eficacia operativa de los Ej¨¦rcitos. Otros miembros del Gobierno, entre ellos el vicepresidente, Alfonso Guerra, se inclinaban por el t¨¦rmino de "mando" para aplicarlo al titular de Defensa. La tesis defendida por Felipe Gonz¨¢lez era la mantenida por la Junta de Jefes de Estado Mayor (JUJEM).
En cualquier caso, el ministro de Defensa, de acuerdo con la reforma propuesta por el Gobierno, "dirige la pol¨ªtica militar, la supervisi¨®n de la eficacia operativa y el estado de adiestramiento de los Ej¨¦rcitos, y ejerce las facultades reglamentarias y disciplinarias que las leyes le asignan". Tambi¨¦n corresponder¨¢ al ministro "Ia formulaci¨®n de los planes estrat¨¦gicos, cuya aprobaci¨®n corresponder¨¢ al Gobierno, y todas las materias relacionadas con personal, recursos, armas y material, econom¨ªa, financiaci¨®n e investigaci¨®n relacionadas con las Fuerzas Armadas". Por tanto, y de hecho, el ministro mandar¨¢ sobre las Fuerzas Armadas.La opini¨®n defendida por los miembros de la JUJEM, y apoyada posteriormente por Felipe Gonz¨¢lez, consist¨ªa en que el concepto de mando, como tal, corresponde a los militares profesionales, si bien la autoridad sobre las Fuerzas Armadas puede corresponder al poder leg¨ªtimamente establecido; en este caso, al Gobierno.
Los diversos aspectos de la reforma fueron consultados en numerosas ocasiones por el ministro de Defensa, Narc¨ªs Serra, a los actuales miembros de la JUJEM, sobre todo en una reuni¨®n de seis o siete horas que mantuvieron hace ahora un mes aproximadamente en la sede de la JUJEM. Seg¨²n informaciones de altos mandos militares, la reforma "ha sido bien acogida por la JUJEM", aunque sus miembros est¨¢n expectantes respecto a la forma en que se materializar¨¢.
La reforma tambi¨¦n refuerza el papel del presidente del Gobierno respecto a las Fuerzas Armadas. El presidente, de acuerdo con la ley actual, "dirige y coordina la acci¨®n del Gobierno en materia de defensa", mientras en el proyecto se indica que el presidente "asume la plena direcci¨®n de la pol¨ªtica de defensa y, en consecuencia, ejerce su autoridad para ordenar, dirigir y coordinar la actuaci¨®n de las Fuerzas Armadas". Como hasta ahora, el presidente ejercer¨¢ "Ia direcci¨®n de la guerra" en caso de conflicto b¨¦lico.
Jefe de mandos conjuntos
Respecto a las competencias que tendr¨¢ el futuro jefe del Estado Mayor de la Defensa, figura que sustituir¨¢ a la de presidente de la JUJEM, la reforma propuesta se?ala que ser¨¢ el principal colaborador del ministro, "de quien depende, org¨¢nica y funcionalmente, en el planeamiento y ejecuci¨®n de los aspectos operativos de la pol¨ªtica militar". Presidir¨¢ la reuniones de la Junta de Jefes de Estado Mayor y elevar¨¢ al ministro las conclusiones a las que llegue tras dichas reuniones.Adem¨¢s, el jefe del Estado Mayor de la Defensa ser¨¢ el responsable directo de los mandos combinados o conjuntos, como el de Canarias, competencia que ahora corresponde a la JUJEM. ?sta ser¨¢ convertida tras la reforma en ¨®rgano asesor del presidente del Gobierno y del ministro de Defensa, en lugar de "¨®rgano colegiado superior de la cadena de mando militar", como dice la ley actual.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Carlos Y¨¢rnoz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F5826c5db-a4b8-4765-8aff-2f41874d4a78.jpg?auth=e53db63f375dbcaa0b0b9a571dbe317eebeef33266cff8414685d31bc95e4ec9&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Narc¨ªs Serra
- II Legislatura Espa?a
- Declaraciones prensa
- Alfonso Guerra
- Estado Mayor
- Felipe Gonz¨¢lez M¨¢rquez
- Ministerio de Defensa
- Gobierno de Espa?a
- Pol¨ªtica defensa
- Presidencia Gobierno
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Fuerzas armadas
- Gente
- Gobierno
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Defensa
- Legislaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia
- Sociedad