Espinosa y el piano de la escuela vienesa
Con este concierto completaba Espinosa la interpretaci¨®n de la obra integral para piano de los tres maestros de la escuela de Viena. Concentraci¨®n y rigor caracterizan la producci¨®n pian¨ªstica de estos compositores, y a ellas sirve Pedro Espinosa con id¨¦nticos conceptos aplicados al aspecto interpretativo.El piano posrom¨¢ntico de Alban Berg nos lleg¨® en dos obras de 1908: un Tema con variaciones no catalogado por el autor y la Sonata op. 1, ciertamente m¨²sica del mayor inter¨¦s. En la segunda parte, el piano de Ant¨¢n Webem, m¨¢s nuevo, m¨¢s personal y progresivamente avanzado en su est¨¦tica desde los dos movimientos de 1906 hasta las Variaciones, op. 27.
Tambi¨¦n la interpretaci¨®n del singular pianista canario tuvo su progresi¨®n, y nos admir¨® sobre todo con el despliegue de precisi¨®n, capacidad para el matiz y madurez de concepto con que interpret¨® a Webern.
Obras para piano,
de Berg y Webern. Pedro Espinosa, piano.Fundaci¨®n Juan March. Madrid, 23 de noviembre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.