Julio Caro presenta "la obra secreta de un se?or de 69 a?os" en la exposici¨®n 'Documentaci¨®n y algo de locura'
"?sta es la obra secreta de un se?or de 69 a?os". Julio Caro Baroja antrop¨®logo e historiador, define as¨ª su exposici¨®n de dibujos y pinturas - Documentaci¨®n y algo de locura de Julio Caro Baroja-, inaugurada el pasado fin de semana en Pamplona. La muestra est¨¢ constituida por 100 dibujos de La casa en Navarra, 12 ¨®leos -"que no son la obra de un genio o de un joven, aunque, desde luego, tampoco de un loco", seg¨²n sus palabras-, 20 dibujos fant¨¢sticos -"que hago, cuando estoy triste, para animarme"- y por el denominado bel¨¦n de Itzea. La presentaci¨®n del libro La casa en Navarra, quiz¨¢ la obra m¨¢s original e intensa de Caro Baroja, en el que ha trabajado en los ¨²ltimos seis a?os, ha servido para dar a conocer la vertiente desconocida de este Baroja.
Documentaci¨®n y algo de locura de Julio Caro Baroja es el lema de la exposici¨®n de dibujos y pinturas inaugurada el viernes en Pamplona y que constituye, en palabras del propio Caro, "la obra secreta de un se?or de 69 a?os". La muestra -abierta al p¨²blico con ocasi¨®n de la presentaci¨®n del libro La casa en Navarra, publicado en la colecci¨®n Biblioteca, de la Caja de Ahorros de Navarra, en cuatro lujosos vol¨²menes, quiz¨¢ la obra m¨¢s intensa y original de Julio Caro- est¨¢ compuesta por 100 dibujos fant¨¢sticos y el bel¨¦n de su casa de Itzea, en Vera de Bidasoa (Navarra).Los dibujos expuestos sobre La casa en Navarra se reproducen en el texto y son apuntes de campo "que, expuestos aqu¨ª", comenta, "quedan magnificados. A trav¨¦s de ellos se puede tener una idea de la variedad de la construcci¨®n arquitect¨®nica de Navarra. Los 20 dibujos en color son, sin embargo, de car¨¢cter fant¨¢stico. Son", se?ala el antrop¨®logo madrile?o, "dibujos con temas tambi¨¦n sarc¨¢sticos, humor¨ªsticos, que hago cuando estoy con el temple entristecido, lo cual quiere decir que he estado entristecido muchas veces..., y los realizo para animarme".
Precisamente estos dibujos dan origen a cuentos que a veces escribe. "Muchas veces, mientras dibujo", comenta Caro Baroja, "voy haciendo mentalmente un cuento, una narraci¨®n literaria corta, que sale expresada en el dibujo, y luego, en ocasiones, lo escribo. Creo que as¨ª tengo 18 de estos cuentos, pero no he publicado ninguno, aunque no s¨¦ si resultar¨ªa, porque yo no soy un literato profesional de imaginaci¨®n, sino un antrop¨®logo y etn¨®grafo".
Rotuladores y bol¨ªgrafos
La mayor parte de los 20 dibujos que se exponen en esta sala est¨¢n realizados con rotuladores y bol¨ªgrafos, ya que el rotulador, seg¨²n comenta Caro Baroja, "da una flexibilidad que antes no ten¨ªan las cajas de l¨¢pices de colores. Da una mayor viveza, aunque tambi¨¦n empleo los l¨¢pices de color, con complemento de cosas m¨¢s suaves".Sobre los ¨®leos que expone comenta, por otra parte, que los ha hecho, al igual que sucede con los dibujos, para divertirse y como medio de margen de su trabajo profesional. "De la calidad de esas pinturas no voy a hablar, aunque se ve que no est¨¢n pintadas por un genio o un joven (tengo 69 a?os), aunque, desde luego, tampoco por un tonto", afirma.
Aquelarres de brujas, duendes, gnomos, paisajes de ficci¨®n y, en cualquier caso, temas antropol¨®gicos constituyen la tem¨¢tica principal de sus cuadros, los ¨²ltimos de los cuales est¨¢n pintados con colores muy vivos -sobre todo, de rojos fuertes-, mientras que los primeros est¨¢n con tonos m¨¢s suaves. Uno de estos ¨®leos le supone una semana de trabajo "en horas perdidas", dice.
Asimismo, en esta muestra de dibujos y pinturas se presentan los que ha dado en denominar El bel¨¦n de Itzea, realizado por Caro Baroja cuando su sobrina era una ni?a, "y ahora es ya una joven. Lo ¨²nico que hice de esto son los paisajes fant¨¢sticos, las casas, la vegetaci¨®n, el entorno. Ahora, los sobrinos son mayores y ya no tiene mayor funci¨®n, salvo su originalidad".
?sta es la segunda exposici¨®n de Julio Caro Baroja. La primera la realiz¨® hace cinco a?os en San Sebasti¨¢n, donde vendi¨® todos los cuadros, de lo cual se lamenta profundamente. Recalca una y otra vez que ¨¦l no es un pintor profesional de la pintura.
Artesan¨ªa familiar
El antrop¨®logo, al que recientemente se le concedi¨® el Premio Pr¨ªncipe de Asturias, insiste varias veces en que no quiere desprenderse de ninguno de sus cuadros, "porque es una obra que hago como artesan¨ªa familiar, por un escape del trabajo profesional, y en ese caso me resulta como algo ¨ªntimo que no tiene por qu¨¦ ponerse en comparaci¨®n con las cosas que hacen los profesionales de la pintura", se?ala. "Cuando termin¨¦ la exposici¨®n de San Sebasti¨¢n", agrega, "me dieron unos dineros, que est¨¢n muy bien siempre, pero tampoco me resolvieron ning¨²n problema", comenta.Algunos de los cuadros y dibujos expuestos en esta galer¨ªa de arte tienen m¨¢s de 20 a?os. Los m¨¢s antiguos son f¨¢ciles de reconocer, seg¨²n Baroja, ya que son los que tienen los tonos m¨¢s claros y finos. Dibujar es algo que he hecho toda la vida", explica, "aunque pintar con cierta asiduidad har¨¢ unos 20 a?os que empec¨¦. Unas veces pinto m¨¢s que otras, o bien me dedico ¨²nicamente a realizar dibujos con bol¨ªgrafos o rotuladores. Seg¨²n el estado de ¨¢nimo".
Si bien Caro Baroja aclara que pintar y dibujar le sirve para descansar, "porque escribir y leer me cansa mucho, y yo noto que los escritores viejos se cansan antes que los pintores", r¨¢pidamente puntualiza que a ¨¦l lo que m¨¢s le gusta es escribir y leer "mis cosas t¨¦cnicas o particulares, y luego esto, que lo hago por tener un margen de imaginaci¨®n y fantas¨ªa que el dibujo documental no me da".
Insiste en que seguir¨¢ pintando "porque no quiero descansar. Si a mi edad empiezo a descansar, es que estoy enfermo o que ya estoy chocheando, y eso no", afirma.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.