El Festival de Cine de Huelva premia el recuerdo de viejas esperanzas pol¨ªticas
ENVIADO ESPECIAL El IX Festival de Cine Iberoamericano de Huelva ha premiado en su edici¨®n de este a?o el recuerdo de viejas esperanzas pol¨ªticas. El jurado compuesto por el escritor espa?ol Jos¨¦ Manuel Caballero Bonald, el director venezolano Rom¨¢n Chalbaud, la actriz argentina Graciela Duffau, el cr¨ªtico peruano Isaac Le¨®n Fr¨ªas, la actriz cubana Deysi Granados, el director chileno Miguel Littin y el productor espa?ol Jos¨¦ Antonio P¨¦rez Giner ha manifestado su felicitaci¨®n por la mayor calidad art¨ªstica y ambici¨®n tem¨¢tica de las pel¨ªculas presentadas. El Col¨®n de Oro se ha repartido entre la pel¨ªcula de Alemania Federal Ardiente paciencia, del chileno Antonio Skarmeta, y Esp¨¦rame mucho, del argentino Juan Jos¨¦ Jusid. Por otra parte, el jurado oficial ha concedido dos menciones especiales. Una a la directora brasile?a, de origen japon¨¦s, Tizulca Yamasaki. Otra para el filme peruano Maruja en el infierno, de Francisco Jos¨¦ Lombardi. Los premios de interpretaci¨®n han sido para la cubana Eslinda N¨²?ez y los actores Roberto Parada, de Chile, y V¨ªctor Laplace, de Argentina. El p¨²blico, por votaci¨®n popular, ha concedido su premio a Ardiente paciencia, de Skarmeta; la Federaci¨®n de CineClubs, a Parahyba, mujer macho, y el de la cr¨ªtica internacional, a Pra frente Brasil, de Roberto Farias.
Un premio compartido parece buena f¨®rmula para un certamen como el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, que no destac¨® con un t¨ªtulo excepcional, pero s¨ª con una breve relaci¨®n de pel¨ªculas notables.
Argentina, Chile, Brasil, Per¨² y Cuba han sido los pa¨ªses premiados, mientras que Venezuela puede ser el mayor perdedor, dado que, al margen de su pel¨ªcula a concurso Adi¨®s, Miami, de Antonio Llerandi, se ha ofrecido una' informativa de su ¨²ltimo cine.
Ardiente paciencia, del escritor chileno Antonio Skarmeta, producida en la Rep¨²blica Federal de Alemania, se erigi¨® en favorita desde su proyecci¨®n, al principio del certamen onubense; conmovi¨® al p¨²blico la sencillez del Pablo Neruda ¨²ltimo, que la pel¨ªcula retrata con cierta fantas¨ªa, pero quiz¨¢ m¨¢s conmovi¨® la ternura de los hombres del pueblo, que conoc¨ªan a Neruda de memoria, cal¨¢ndose de sus versos como de la lluvia. La breve peripecia que el filme cuenta -un cartero enamorado, admirador de Neruda, que le roba poemas y le complica en su casorio- y los enfrentamientos cordiales entre el escritor y el muchacho son un homenaje a la vida del Nobel porque, al margen de su ternura privada, se recogen en la pel¨ªcula los acontecimientos buenos y los malos que asolaron la vida de Neruda y de Chile. "Sue?o con el momento en que pueda hacer un filme con otro final", dice Skarmeta, refugiado en Berl¨ªn.
De Chile vino a Europa el actor Roberto Parada, que encarna bien a Neruda, benefici¨¢ndose de un parecido notable. Ha sido igualmente premiado por el jurado. Ardiente paciencia, pues, acumula galardones: junto a los dos oficiales, el que votan los espectadores y el concedido por Radio Exterior de Espa?a.
No as¨ª, de momento, Esp¨¦rame mucho, del argentino Juan Jos¨¦ Jusid, que comparte el primer premio con la pel¨ªcula de Skarmeta y aguarda su contrataci¨®n comercial en Espa?a. Probablemente no sea dif¨ªcil, dado el calor con que los espectadores de Huelva siguieron los recuerdos del autor por aquella Argentina de los primeros cincuenta, que albergaba esperanzas de permanecer en su nube de papel. Las vicisitudes de un adolescente que crece como todos, entre la sorpresa y el miedo, no son m¨¢s que el recurso nost¨¢lgico de quien ama el pasado con cierta ira. Tambi¨¦n en este caso el jurado ha querido compartir el premio de interpretaci¨®n masculina entre ambas pel¨ªculas, destacando con igual m¨¦rito al int¨¦rprete argentino V¨ªctor Laplace. El papel femenino ha Sido indivisible. No fue dif¨ªcil prever que recaer¨ªa en Eslinda N¨²¨ªlez, protagonista de la discutible pel¨ªcula cubana Amada, de Sol¨¢s.
Otros premios han destacado al cine brasile?o. Uno, del jurado oficial, ha mencionado Parahyba, mujer macho, coincidiendo as¨ª con el premio de la Federaci¨®n de Cineclubes: es una cr¨®nica a veces confusa. de una mujer liberada a cuyo alrededor se producen acontecimientos pol¨ªticos trascendentales sin que ella pueda intervenir. Otra pel¨ªcula, Pra frente Brasil, ha sido la elegida por el jurado de la cr¨ªtica internacional.
El palmar¨¦s ha tenido en cuenta la pel¨ªcula Maruja en el infierno, del peruano Francisco Jos¨¦ Lombardi, aunque decepcionara a buena parte de quienes admiraron sus pel¨ªculas anteriores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.