El ganador del Premio de Poes¨ªa M¨ªstica, cree que se puede vivir sin pan, pero no sin poes¨ªa
"La poes¨ªa es algo que se dirige al alma, el ¨²ltimo reducto de la comunicaci¨®n, en el que se puede vivir sin pan, pero no sin poes¨ªa", asegura Marin Sorescu, rumano de 53 a?os, ganador de la tercera edici¨®n del premio de Poes¨ªa M¨ªstica de la Fundaci¨®n Fernando Rielo por su obra El ecuador y los polos, traducida al castellano por Omar Lara.Marin Sorescu tiene un aspecto que recuerda al argelino Bumedian y una capacidad imparable de hablar que s¨®lo puede ser reducida por la dependencia que le supone el tener que contar con su int¨¦rprete y traductor, Omar Lara. Se muestra totalmente satisfecho de haber conseguido este premio porque asegura que es un reconocimiento para la poes¨ªa rumana contempor¨¢nea, en su opini¨®n la m¨¢s efervescente de Europa, y porque el haber logrado ese reconocimiento en un pa¨ªs extranjero demuestra que "la profundidad del alma es la misma en todas partes".
Tanto en la obra premiada como en su producci¨®n po¨¦tica anterior (S¨®lo entre poetas, Poemas, La muerte del reloj) Marin Sorescu dice que trata de descubrir algo nuevo a partir de la palabra. "En mis escritos siempre trato de identificarme, porque no s¨¦ qui¨¦n soy. El descubrimiento lo voy haciendo seg¨²n crece mi obra. Y cuanto m¨¢s conozco, m¨¢s me inquieta todo".
"En el libro que me han premiado intento establecer un equilibrio entre los extremos del conocimiento, los polos, para llegar a un punto intermedio pegado a los peque?os detalles significativos de la vida. Por eso varios de mis poemas est¨¢n dedicados a descubrir el significado de los detalles de la vida cotidiana en que habitualmente nos desenvolvemos y en la que podremos encontrar el equilibrio".
Dice Marin Sorescu que sus ¨²ltimos trabajos han ganado considerablemente en optimismo respecto a sus primeros poemas. "Lo he ganado d¨ªa tras d¨ªa, a partir de una postura esc¨¦ptica que en m¨ª surge por momentos, a rayas, como si de un paso de cebra se tratara".
Pero Sorescu no s¨®lo escribe poes¨ªa. La novela, el ensayo y, en especial, el teatro, son las otras especialidades que copan sus actividades profesionales y vitales. "Trabajo con ciertos rasgos obsesivos, de forma que vuelvo sobre los mismos temas, en los diferentes campos, una y otra vez". Esos temas son su convencimiento en que el planeta empieza en nosotros y termina en Dios, en la b¨²squeda de la felicidad, en la supervivencia a trav¨¦s de la historia.
"Yo observo la vida con una cierta mirada l¨²cida, con una peque?a sonrisa que surge a partir de mi alma y de saber que puedo tener en algunos momentos -la inspiraci¨®n viene cuando quiere y nunca obedece ¨®rdenes- la capacidad y facilidad de crear palabras y poemas, con los que poder comunicarme con toda la humanidad".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.