El comercio exterior aportar¨¢ un punto al crecimiento de la econom¨ªa en 1983, seg¨²n Boyer
![El Pa¨ªs](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png?auth=d7a4bd5f610bf92a4f1d3b8bd39266a940bc685b735267a60e73646c6f66a05c&width=100&height=100&smart=true)
El comercio exterior espa?ol aportar¨¢ uno de los dos puntos de crecimiento previsto del producto interior bruto (PIB) para 1983, seg¨²n declar¨® ayer en conferencia de prensa el ministro de Econom¨ªa y Hacienda, Miguel Boyer. El titular de Econom¨ªa present¨® los datos de la evoluci¨®n del comercio exterior en este a?o, con un crecimiento de las exportaciones del 27,6%, en pesetas, durante enero-octubre, y del 9% en t¨¦rminos reales, as¨ª como las medidas de fomento a la actividad exportadora previstas por su departamento.
El ministro de Econom¨ªa y hacienda explic¨® que la contribuci¨®n en un punto de la demanda exterior al crecimiento del PIB de 1983 ser¨¢ similar a la aportaci¨®n de la demanda interna. Boyer descart¨® que la inversi¨®n de General Motors en Zaragoza suponga por s¨ª misma un incremento porcentual decisivo en el PIB, tanto desde el punto de vista de la demanda interior como exterior. "Hay que tener en cuenta", dijo, "que toda la industria espa?ola representa un 0,8% del PIB".Miguel Boyer afirm¨® que el sector exterior se comportar¨¢ de forma muy satisfactoria en 1983, con un crecimiento real de la exportaci¨®n por encima del 8%, superior al previsto del 5,5%. Se?al¨® tambi¨¦n que el d¨¦ficit comercial disminuir¨¢ en unos 1.000 millones de d¨®lares respecto de 1982 y la tasa de cobertura mejorar¨¢ en dos puntos porcentuales. Anunci¨® el avance de datos de comercio exterior de noviembre, mes en el que las importaciones disminuyeron un 14% (2.612 millones de d¨®lares), las exportaciones crecieron el 5,6% (2.004 millones de d¨®lares), con una mayor cobertura (76,7%) y d¨¦ficit de 600 millones de d¨®lares.
Nula p¨¦rdida de divisas
El ministro afirm¨® que, al finalizar el a?o, la p¨¦rdida de divisas habr¨¢ sido nula o muy peque?a, debido a que en los 15 primeros d¨ªas de diciembre han entrado m¨¢s de 200 millones de d¨®lares, y las p¨¦rdidas cifradas en enero-octubre son de 500 millones, frente a 2.800 millones de d¨®lares de igual per¨ªodo de 1982.Al referirse a la evoluci¨®n de la peseta, Boyer descart¨® medidas devaluatorias y afirm¨® que la confianza y el margen de maniobra actual es superior a cuando tom¨® posesi¨®n el Gobierno, destacando un aumento del inter¨¦s hacia Espa?a por parte de los inversores extranjeros.
Se?al¨® que "estamos ante un problema de apreciaci¨®n del d¨®lar y no de depreciaci¨®n de la peseta, puesto que desde julio de 1982, nuestra moneda se ha mantenido constante frente a la unidad monetaria europea (ECU) y al marco alem¨¢n, considerada como moneda fuerte".
Tras destacar que la exportaci¨®n debe ser un elemento clave en la actividad econ¨®mica espa?ola, Miguel Boyer dijo que es preciso exportar, en ejercicios sucesivos, en tasas similares a las de este a?o (8%) para poder crecer a ritmos que permitan combatir el desempleo.
El ministro se?al¨® que durante el per¨ªodo enero-octubre de 1983 las exportaciones de mercanc¨ªas aumentaron, en pesetas, un 27,6%, lo que equivale, en t¨¦rminos reales, a un crecimiento por encima del 8,5%, siendo el componente energ¨¦tico m¨¢s din¨¢mico (30%), que el no energ¨¦tico (6,4%). Las importaciones, en el mismo per¨ªodo, experimentaron un crecimiento un 23,2% en pesetas, equivalentes al 0,8% en t¨¦rminos reales, con un comportamiento muy distinto entre importaciones energ¨¦ticas, que aumentan un 8%, y no energ¨¦ticas, que disminuyen m¨¢s del 4%.
El ministro de Econom¨ªa present¨® los principios generales de la pol¨ªtica de promoci¨®n de la exportaci¨®n a corto y medio plazo: reorientar exportaciones hacia pa¨ªses solventes y mercados en crecimiento; mantener presencia en Latinoam¨¦rica y en otros pa¨ªses en dificultades, buscando mecanismos que permitan soslayar su situaci¨®n financiera; fomentar prioritariamente sectores y productos competitivos e incentivar la exportaci¨®n de bienes de consumo.
Se propone tambi¨¦n el Gobierno fomentar la creaci¨®n de consorcios de peque?as y medianas empresas para la exportaci¨®n; dar prioridad a la inversi¨®n y tecnolog¨ªa extranjera que llevan aparejados programas de exportaci¨®n; mejorar los instrumentos de promoci¨®n; intensificar las negociaciones comerciales y econ¨®micas, y continuar la pol¨ªtica de negociaciones bilaterales con los pa¨ªses de la OCDE y, en especial, de la CEE.
Cr¨¦ditos a la exportaci¨®n
Entre las medidas financieras figura la creaci¨®n de nuevas fuentes de financiaci¨®n del cr¨¦dito a la exportaci¨®n; nuevas modalidades de estos cr¨¦ditos, junto con adaptaciones del seguro de cr¨¦ditos a la exportaci¨®n, cr¨¦ditos del fondo de ayuda al desarrollo (FAD) y actuaciones con organismos financieros internacionales. Las medidas de fomento fiscal arancelario se refieren a desgravaci¨®n fiscal, tr¨¢fico de perfeccionamiento activo e impuestos sobre el valor a?adido y sobre la renta de las personas f¨ªsicas. En las acciones de promoci¨®n comercial destaca la funci¨®n del Instituto Nacional de Fomento a la Exportaci¨®n, cuyo presupuesto casi se doblar¨¢ para 1984, con 4.868 millones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Balanza pagos
- II Legislatura Espa?a
- Declaraciones prensa
- Miguel Boyer
- Comercio internacional
- Balanza comercial
- Gobierno de Espa?a
- Legislaturas pol¨ªticas
- Comercio exterior
- PSOE
- Ministerios
- Gobierno
- Gente
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad
- Comercio
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa