"Si adopt¨¢ramos ahora medidas dr¨¢sticas, tendr¨ªamos que cerrar cerca de 500 locales"
"Si adopt¨¢ramos una decisi¨®n dr¨¢stica a la vista de lo que ha ocurrido en Alcal¨¢ 20 tendr¨ªamos que cerrar cerca de 500 locales" manifest¨® ayer Enrique Tierno en una entrevista concedida a EL PAIS, en la que anunci¨® que se intensificar¨¢n las normas de seguridad en los locales p¨²blicos y su revisi¨®n por el Ayuntamiento, y se manifest¨® partidario de que desaparezcan los que est¨¢n situados en s¨®tanos.
El alcalde de Madrid, que se desplaz¨® a la discoteca Alcal¨¢ 20 cuando acababan de iniciarse los trabajos de rescate, como hace siempre que se produce un accidente de consideraci¨®n en la capital, sufri¨® la tragedia en su propio ¨¢mbito familiar, al conocer el fallecimiento en el incendio del hijo de una prima suya. "Llega un momento", a?ade el alcalde, "en que se produce la fatiga de la tragedia, de un destino que nos impulsa a la desgracia continuada".
Pregunta. ?C¨®mo explica usted que en octubre inspectores municipales no realizaran la re visi¨®n de la discoteca Alcal¨¢ 20 por el simple hecho de que nadie les franque¨® la puerta?
Respuesta. Cuando los inspectores fueron a Alcal¨¢ 20 las puertas estaban cerradas porque el local estuvo cerrado al p¨²blico por espacio de varios d¨ªas. Aquellos inspectores no ten¨ªan un plazo fijo legal para efectuar esa revisi¨®n y pod¨ªan volver otro d¨ªa. Es verdad que se ha dejado pasar el tiempo sin realizar esa inspecci¨®n, pero hay una explicaci¨®n para ello. Tenemos por costumbre, y en esta ocasi¨®n as¨ª estaba previsto, el realizar inspecciones de locales p¨²blicos de masivo aforo tres o cuatro d¨ªas antes de la Nochevieja, que es una fecha cumbre para este tipo de establecimientos, en la que suelen producirse grandes aglomeraciones y se hacen excesos. Las inspecciones tienen por objeto evitar que ocurra algo grave. La tragedia se nos ha adelantado.
P. ?Qu¨¦ puede hacer el Ayuntamiento de Madrid para evitar siniestros como el de Alcal¨¢ 20?
R. Podemos hacer bastantes cosas y yo me he empe?ado en ello. En primer lugar, y ello tiene un cierto significado, voy a solicitar a las autoridades responsables que se reduzcan las cifras del n¨²mero de tel¨¦fono de los bomberos y que se pueda conectar con ellos en un santiam¨¦n, como con la polic¨ªa, marcando, por ejemplo, el 094 o el 097. Como medida de m¨¢s trascendencia, voy a proponer la reforma de las ordenanzas municipales a fin de que, en lo posible, se impida que se utilicen en los locales p¨²blicos materiales f¨¢cilmente combustibles o sin un tratamiento adecuado, y se consiga, por el contrario, el uso, para moquetas o cortinajes, de fibras poco inflamables. Me preocupa, adem¨¢s, por la informaci¨®n que tengo, el uso de los materiales aislantes que se emplean en las conduccciones el¨¦ctricas, porque en caso de incendio no se queman, pero desprenden un humo t¨®xico. Creo que en ello ha podido radicar parte de la tragedia. En estos puntos nuestras ordenanzas son poco expl¨ªcitas.
"Lo ¨®ptimo ser¨ªa acabar con locales p¨²blicos en s¨®tanos"
P. ?Cree usted que los locales p¨²blicos construidos en s¨®tanos son un peligro para los clientes?
R. Lo ¨®ptimo ser¨ªa que desaparecieran. En este caso, sus propietarios deben aceptar la idea de que ir¨¢n desapareciendo con el tiempo, porque muchos de ellos funcionan desde hace m¨¢s de cuatro ¨¢fios. Se les han dado unas licencias y los inspectores se?alan que la inmensa mayor¨ªa de ellos cumplen las ordenanzas. Yo. creo, pese a todo, que aunque se extremen las medidas de seguridad obligatorias, los locales p¨²blicos en s¨®tanos tienen peligro. Lo que pasa es que si adopt¨¢ramos una decisi¨®n dr¨¢stica a la vista de lo que ha pasado en Alcal¨¢ 20 tendr¨ªamos que cerrar cerca de 500 locales, y ello es imposible. No podemos provocar la ruina de sus propietarios y dejar en la calle a miles de empleados. Se puede, y a ello me comprometo, extremar el cumplimiento de las ordenanzas, e incluso multiplicar en aquellas las exigencias de seguridad. Lo cierto es que desde que, hace tres a?os, nos dimos unas nuevas ordenanzas y se nos pueden achacar pocos casos de locales p¨²blicos de amplio aforo construidos en s¨®tanos.
P. ?Tiene el Ayuntamiento de Madrid suficientes inspectores para controlar el cumplimiento de las ordenanzas en los locales p¨²blicos?
R. Ciertamente no. Ahora bien, yo me propongo que para dentro de dos o tres meses est¨¦ lista ya una brigada de t¨¦cnicosperitos cualificados en ingenier¨ªa, electr¨®nica y otras materias, capaz de recorrer cada mes las discotecas de m¨¢s de dos a?os de antig¨¹edad, las muy concurridas y las de trazado complicado, para dectectar anomal¨ªas. Una de las cosas que pueden detectar es si determinados propietarios de locales p¨²blicos, para evitar que se les introduzca alguien sin pagar, tienen cerradas las salidas de emergencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.