Virtual estado de excepci¨®n en las principales ciudades del norte de Marruecos
Al tiempo que una calma vigilada se instaura en las ciudades del centro y sur de Marruecos, Nador y Tetu¨¢n, en el norte, vivieron ayer en virtual estado de excepci¨®n. Ambas localidades son fuertemente patrulladas por las fuerzas del orden p¨²blico, dedo en el gatillo, mientras que la mayor parte de la poblaci¨®n permanece enclaustrada en sus casas. Contin¨²a sin haber balance oficial de las v¨ªctimas de los disturbios registrados el jueves. En algunos medios se baraja la cifra de 20 muertos en Nador y una cantidad parecida en Tetu¨¢n, mientras que fuentes marroqu¨ªes consultadas por nuestro corresponsal en Melilla, Avelino Guti¨¦rrez, dan como pr¨¢cticamente confirmados 40 muertos en Nador y una cifra pr¨®xima al centenar en Alhucemas.
En Rabat y otras ciudades del centro-sur, donde se produjeron incidentes estudiantiles en los ¨²ltimos d¨ªas, los comercios, supermercados, escuelas y barrios populares amanecieron ayer fuertemente vigilados. En los barrios perif¨¦ricos y en las ciudades-lat¨®n aparecieron pancartas o pintadas cr¨ªticas contra el rey; en algunos casos, ofensivas.Seg¨²n han explicado a EL PAIS representantes de las dos centrales sindicales m¨¢s importantes de Marruecos -la Uni¨®n Marroqu¨ª de Trabajadores (UMT) y la socialista Confederaci¨®n Democr¨¢tica de Trabajadores (CDT)-, no ha sido dada ninguna orden de huelga general para ma?ana, y ambas centrales enfatizan que no tienen nada que ver en los disturbios que han ocurrido y que contin¨²an ocurriendo en Marruecos.
Es cierto, sin embargo, que en los barrios populares de algunas ciudades, entre ellas Rabat y Tetu¨¢n, circula el rumor de que la de ma?ana es una fecha reivindicativa clave.
Aunque ninguna organizaci¨®n pol¨ªtica marroqu¨ª se ha atribuido la m¨¢s m¨ªnima participaci¨®n en los disturbios de estos d¨ªas y ning¨²n partido o sindicato ha sido acusado, oficial u oficiosamente, de tener algo que ver con los incidentes, algunos; socialistas, entre ellos un miembro de la comisi¨®n administrados del bur¨® regional de Nador, han sido detenidos, junto con rnilitantes progresistas de otros partidos de oposici¨®n.
El diario del partido socialista (USFP), El Ittihad al Ichtiraki, editado en Casablanca, afirmaba ayer que se ha abstenido hasta ahora de publicar ninguna informaci¨®n sobre los disturbios en atenci¨®n a la cuarta cumbre isl¨¢mica, pero que, pasada ¨¦sta, entiende que el primer ministro, Karim Lamrani, tiene la obligaci¨®n de explicar a la naci¨®n la situaci¨®n y los sucesos.
Pasa a la p¨¢gina 3
La oposici¨®n marroqu¨ª teme que los incidentes lleven al rey Hassan a suspender la celebraci¨®n de las pr¨®ximas elecciones generales
Viene de la primera p¨¢gina
Una preocupaci¨®n que ha surgido ahora en los medios de la oposici¨®n al socaire de estos disturbios es el temor de que, debido a los acontecimientos, se pueda poner en tela de juicio la celebraci¨®n de elecciones generales, para las que la campa?a debe comenzar dentro de un mes o mes y medio como m¨¢ximo. Antes de los disturbios, y a finales de 1983, el rey Hassan II hab¨ªa prometido que el nuevo Parlamento salido de las elecciones de 1984 entrar¨ªa en funciones el segundo viernes del pr¨®ximo mes de abril.
El fin de semana ha dado lugar a que se hagan balances y an¨¢lisis oficiosos de lo ocurrido. Dos tipos de acontecimientos aparecen claramente diferenciados: las huelgas y manifestaciones estudiantiles, que pr¨¢cticamente han remitido, y los graves sucesos de Nador y Tetu¨¢n, derivados de la decisi¨®n gubernamental de imponer como medio de lucha contra el contrabando una tasa de salida de Marruecos de 500 dirhams (10.000 pesetas), medida que afecta a la mayor¨ªa de la poblaci¨®n de ambas localidades.
El contrabando hacia esas dos ciudades desde Ceuta y Melilla -la primera est¨¢ a unos 40 k¨ªl¨®metros de Tetu¨¢n, y la segunda, a 14 de Nador- daba pr¨¢cticamente un medio de vida a las poblaciones de ambas y a las regiones vecinas. La. tasa de salida afect¨® y afecta seriamente a ese tr¨¢fico que en la mayor¨ªa de los casos se llevaba ?a cabo para beneficios diarios inferiores a la propia tasa de salida.
Los hechos concretos de la represi¨®n en Nador son ya bastante conocidos, con un helic¨®ptero abriendo fuego sobre manifestantes. En Tetu¨¢n fue destrozado pr¨¢cticamente el centro de la ciudad y da?ada la mayor¨ªa de los coches, sobre todo los de lujo. Numerosos comercios han sido saqueados, fue quemada una comisar¨ªa de polic¨ªa y da?ado el edificio del Tribunal de Primera Instancia., cercano al consulado de Espa?a.
Las universidades y colegios de Tetu¨¢n permanec¨ªan ayer cerrados, todos los comercios manten¨ªan sus c?erres bajados y la poblaci¨®n se hallaba literalmente encerrada en sus casas y sin atreverse a salir a unas calles en donde continuaban oy¨¦ndose disparos. Desde el barrio de M¨¢laga, el m¨¢s pobre de la ciudad, salieron ayer, y en d¨ªas anteriores, manifestaciones que fueron duramente reprimidas y contra las cuales las fuerzas de orden no dudaron en disparar. Las consignas que gritaban los manifestantes se refer¨ªan a las alzas de precios; en particular, la de las bombonas de butano.
Seg¨²n algunos testigos presenciales, dos cad¨¢veres yac¨ªan en la noche del viernes y ayer por la ma?ana en el bulevar Mohamed V de la ciudad.
EL PAIS ha podido confirmar la detenci¨®n del l¨ªder integrista musulm¨¢n Abdessalam Yassine; pero ¨¦sta, que tuvo lugar a principios de mes, antes del estallido de los disturbios, no parece estar relacionada con ellos, y en cualquier caso la influencia de Yassine en los medios integristas es actualmente reducida.
Por el contrario, s¨ª est¨¢ relacionada con la distribuci¨®n de octavillas antimon¨¢rquicas en Casablanca y Rabat la detenci¨®n de numerosos l¨ªderes integristas que pertenecen mayoritariamente a la Juventud Isl¨¢mica, que dirige Moti, pr¨®fugo a quien la justicia marroqu¨ª quiere juzgar por su presunta participaci¨®n en 1975 en el asesinato del l¨ªder sindical socialista Omar Benyellumn. Moti emigr¨® a Arabia Saud¨ª, pero a ra¨ªz de otros incidentes ocurridos en aquel pa¨ªs se traslad¨® a Libia.
Evitar nuevas alzas
La gran preocupaci¨®n y lo que mantiene latente el estado de tensi¨®n es el convencimiento generalizado de que en las pr¨®ximas semanas se producir¨¢n nuevas alzas de precios como resultado de lo que parece inevitable: la eliminaci¨®n de la caja de compensaci¨®n de los productos b¨¢sicos de primera necesidad.
Los socialistas, que ahora cuentan con dos ministros en el actual Gobierno transitorio, afirman haber recomendado al primer ministro que no elimine esas subvenciones. En caso contrario, dicen, se crear¨ªa una situaci¨®n, absolutamente insoportable para la inmensa mayor¨ªa del pueblo marroqu¨ª, que dar¨ªa paso a todas las incertidumbres.
Seg¨²n otras informaciones, el rey Hassan II parece estar de acuerdo con este punto de vista socialista, que implica la disminuci¨®n en un 10% del presupuesto de funcionamiento de todos los ministerios. Al parecer, el Ministerio de Defensa se ha mostrado dispuesto a aceptar esta reducci¨®n. La ¨²nica dificultad para seguir con estas directrices, socialmente m¨¢s conciliadoras, reside en el Fondo Monetario Internacional, que aguarda a que Marruecos ponga en pr¨¢ctica sus recomendaciones en materia econ¨®mica y que a¨²n no ha autorizado a los grandes bancos acreedores de Marruecos a que acepten la reconducci¨®n de la deuda privada exterior del pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.