Thatcher acepta devolver a China la soberan¨ªa sobre todo Hong Kong
![Soledad Gallego-D¨ªaz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F59d0121e-34c2-42ae-9720-96991394acc9.png?auth=9618d8510e6d38fb4af0fc3320ebbd584c15c5aa49a79f467985675046e6d666&width=100&height=100&smart=true)
La primera, ministra brit¨¢nica, Margaret Thatcher, ha aceptado devolver a China en 1997 la soberan¨ªa sobre todo Hong Kong, y no s¨®lo sobre los llamados Nuevos Territorios, seg¨²n public¨® ayer el diario Sunday Times. Fuentes del Foreign Office, consultadas por EL PAIS se negaron a confirmar o desmentir la noticia, limit¨¢ndose a se?alar que las negociaciones entre Londres y Pek¨ªn "se encuentran muy adelantadas". Las agencias internacionales informan, por su parte, que el ministro chino de Asuntos Exteriores, Wu Xhegian, de visita oficial en Canad¨¢, tampoco quiso pronunciarse sobre la noticia. Seg¨²n Wu Xhegian, las conversaciones "progresan".
Hong Kong -puerto fragante, en chino- est¨¢ formado por tres partes diferentes: la isla de igual nombre, la zona de Kowloon y los Nuevos Territorios. Seg¨²n Londres, los dos Primeros fueron cedidos a perpetuidad a ra¨ªz de la llamada guerra del opio. La tercera parte fue objeto de un contrato por 99 a?os, que finaliza el 30 de junio de 1997. El Reino Unido manten¨ªa hasta ahora formalmente que las negociaciones abiertas hace poco m¨¢s de un a?o afectaban ¨²nicamente a los Nuevos Territorios, mientras que Pek¨ªn reclamaba la devoluci¨®n de la soberan¨ªa sobre toda la colonia.
La concesi¨®n de Margaret Thatcher no ha sorprendido a nadie en Londres, porque todos los especialistas estiman que la isla de Hong-Kong y Kowloon no pueden sobrevivir como colonia sin los Nuevos Territorios, desde donde .llega incluso el agua potable. Pek¨ªn no acept¨® nunca la diferenciaci¨®n entre las tres partes de Hong Kong, y manifest¨® desde el primer momento su firme intenci¨®n de recuperar el control completo en 1997. China es un contrario lo suficientemente poderoso como para que no existieran grandes dudas sobre el destino final de Hong Kong.
Siguen las negociaciones
El hecho de que Margaret Thatcher haya aceptado la devoluci¨®n completa de la soberan¨ªa no significa que las negociaciones hayan acabado. Falta por discutir lo m¨¢s importante: el r¨¦gimen futuro de Hong Kong, que est¨¢ considerado hoy d¨ªa como el cuarto centro financiero del mundo. Pek¨ªn obtiene de la colonia gran parte de sus divisas extranjeras, y est¨¢ interesado en mantener despu¨¦s de 1997 sus actuales actividades comerciales y econ¨®micas. Esto significa que el relmen comunistachino arbitrar¨¢un sistema especial de autonom¨ªa para Hong Kong, garantizando su propia moneda y manteniendo un r¨¦gimen ultracapitalista.Seg¨²n fuentes brit¨¢nicas, Pek¨ªn estar¨ªa incluso dispuesto a establecer un sistema electoral similar al que existe hoy d¨ªa en la colonia. Las mismas fuentes se?alan que Margaret Thatcher desear¨ªa ver reflejado este compromiso en el acuerdo final.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.