Salom¨® vendi¨® aceite t¨®xico que fue destinado luego al consumo, seg¨²n el auto de procesamiento
El auto de procesamiento dictado contra Enrique Salom¨®, propietario de la empresa del mismo nombre, dictado el 26 de marzo de 1982, pero que no hab¨ªa sido hecho p¨²blico, se?alaba que ¨¦ste vend¨ªa vendido aceites industriales a trav¨¦s de un intermediario a la socieii1ad Aceites Valencia, constituida por los hermanos Agust¨ªn y Tom¨¢s Baviera que lo desviaron al consumo humano. Este aceite conten¨ªa diversas sustancias t¨®xicas que imped¨ªan su consumo.
En el auto del juez Alfonso Barcala se procesaba por delito contra la salud p¨²blica a siete personas, a las que se reclam¨® una fianza de 6.000 millones de pesetas para hacer frente a las responsabilidades pecuniarias que pudieran derivarse.Seg¨²n el texto judicial, en abril de 1981 Salom¨®, propietario de una empresa dedicada al desdoblamiento de aceites vegetales y animales para uso exclusivamente industrial, ofreci¨® a Ram¨®n Surra Ochoa, administrador de la empresa Comintex, unas cisternas de aceite de colza crudo. Surra, a su vez, lo hizo a Agust¨ªn Baviera, gerente de la empresa Aceites Valencia. Baviera acept¨® el ofrecimiento, y por mediaci¨®n de Surra, adquiri¨® de Salom¨® tres cisternas de aceite, cuyo peso total ascendi¨® a 67.000 kilos.
Este aceite fue refinado en Industrias T¨¢rrega de Valencia, donde expusieron a Tom¨¢s Baviera -hermano de Agust¨ªn y director t¨¦cnico encargado de las actividades de laboratorio, refinado y envasado de Aceites Valencia- la imposibilidad de hacer desaparecer del aceite el fuerte color rojizo que presentaba.
Tom¨¢s Baviera acudi¨® a la refiner¨ªa y acord¨® con el qu¨ªmico de la misma tratar el aceite con mayor cantidad de sosa, pero como el color se manten¨ªa, decidieron transportarlo a las dependencias de Aceites Valencia y refinarlo de nuevo. En esta operaci¨®n tampoco se consigui¨® que desapareciera el color rojizo. Agust¨ªn Baviera, por mediaci¨®n de Surra, se quej¨® a Salom¨®, que accedi¨® a rebajar el precio en unas pesetas. Los hermanos Baviera decidieron mezclar el aceite y comercializarlo.
El an¨¢lisis del aceite vendido por Salom¨® a Baviera, siempre seg¨²n el auto de procesamiento, dio como resultado aceite con producto t¨®xico no utilizable para alimentaci¨®n ya que conten¨ªa aminas arom¨¢ticas, anilina y anilidas grasas, as¨ª como sustancias qu¨ªmicas no autorizadas. El aceite que fue mezclado recibi¨® diversas denominaciones o marcas como La Pista, Fantastic, Serran¨ªa y Yumi.
El aceite vendido por Salom¨® proced¨ªa en su mayor parte de la empresa Rapsa, regida por los hermanos Bengoechea, de San Sebasti¨¢n, y era de la clase "colza desnaturalizada con anilina", no apta para la alimentaci¨®n por la toxicidad del desnaturalizante. Rapsa hab¨ªa suministrado a Salom¨® durante el primer trimestre de 1981 unos 200.000 kilos. En la operaci¨®n intervino como intermediario el industrial catal¨¢n Jorge Pich Garriga, que era administrador de la empresa Jorpi SA dedicada a productos y aceites industriales. Pich hab¨ªa, puesto en relaci¨®n entre s¨ª a las sociedades Rapsa, de San Sebasti¨¢n, y Raelca, de Alcorc¨®n (Madrid), aunque Juan Miguel Bengoechea ya conoc¨ªa que Raelca se dedicaba al envasado y venta de aceite petra el consumo. Pich inform¨® a Bengoechea de que Raelca vend¨ªa para el consumo humano el aceite industrial suministrado por Rapsa.
Entre otras implicaciones de otros industriales como Ram¨®n Alabart, Antonio Aguado e Ignacio Baixeras, el auto de procesa miento se?ala que el 17 de junio de 1981 se celebr¨® en el restaurante Las Vegas de Zaragoza una reuni¨®n convocada por Juan Miguel Bengoechea, a la que asistieron su hermano Fernando, Enrique Salom¨®, Ram¨®n Alabart (propitario de Alabart Hermanos SA) y Jorge Pich, que acudi¨® por invitaci¨®n de Salom¨®.
La reuni¨®n fue convocada por la alarma que hab¨ªa causado a Juan Miguel Bengoechea la noticia aparecida en los medios informativos de que se sospechaba que el aceite pod¨ªa ser el causante de la enfermedad conocida como neumon¨ªa at¨ªpica. En la reuni¨®n se trat¨® sobre las garant¨ªas que ofrec¨ªa la operaci¨®n de refino a que hab¨ªa sido sometido el aceite de colza desnaturalizado servido por Rapsa, para su posterior destino al consumo humano y sobre si dicho procedimiento permit¨ªa la desaparici¨®n de la anilina existente.
Destruidos los archivos de la empresa
En la declaraci¨®n prestada en la Audiencia Nacional el 30 de diciembre de 1981, y a la que ahora ha tenido acceso EL PAIS, Salom¨® afirm¨® que era el ¨²nico propietario de la empresa, pero que el solar, la nave y la mas¨ªa donde estaba ubicada, eran propiedad de su mujer Salom¨® manifest¨® sobre los dos incendios registrados en su f¨¢brica que el primero se produjo en enero de 1981, (el s¨ªndrome t¨®xico se cobr¨® su primera v¨ªctima el 7 de mayo de ese a?o) en la mas¨ªa incorporada a la factor¨ªa, como con secuencia de que un grupo de j¨®venes hab¨ªa querido robar una motocicleta. Pese a que el incendio fue peque?o afect¨® a parte de los archivos de la empresa. El segundo se produjo el 20 de marzo de 1981, y aunque los bomberos tardaron cuatro minutos en llegar desde que detectaron el humo, el siniestro fue total y se perdi¨® toda la contabilidad. No se pudieron determinar las causas del incendio. Si bien las p¨¦rdidas fueron estimadas en cien millones de pesetas, el seguro s¨®lo abon¨® 24 millones porque el capital asegurado era de 30 millones.
Salom¨® se?al¨® que en el momento de producirse los incendios su situaci¨®n no era holgada, pero tampoco apurada.
Despu¨¦s del incendio, Salom¨® mezcl¨® los aceites y grasas que le hab¨ªan quedado y que ten¨ªan distinto grado de acidez como consecuencia del incendio. ?stos estaban integrados por aceite de colza, ole¨ªnas de sebo, grasa animal, ¨¢cidos grasos de sebo mezclados cuya acidez ser¨ªa de unos 25? y que s¨®lo pod¨ªan utilizarse para fines industriales. El total de los productos mezclados eran 140.000 kilos, de los que m¨¢s de 100.000 fueron vendidos a Surra, que solicit¨® la rebaja de cinco pesetas en el precio por kilo, que era de 35, porque los aceites no eran claros. Despu¨¦s se enter¨® que Surra los hab¨ªa vendido a Aceites Valencia. Sin embargo, en la declaraci¨®n a la polic¨ªa dijo que las facturas para Aceites Valencia las hab¨ªa hecho su empleada Misericordia Bove.
Sobre la reuni¨®n de Zaragoza, Salom¨® declar¨® que los hermanos Bengoechea "estaban tristes, como si estuvieran hundido? y que Juan Miguel les dijo que la reuni¨®n era para tratar de aceites comestibles. Salom¨® asegur¨® que all¨ª se hab¨ªa enterado de que Bengoechea hab¨ªa vendido a Raelca y a ¨¦l mismo aceite de colza con anilina, por lo que se enfad¨® con ¨¦l.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.