Pujol afirma que un r¨¦gimen con autonom¨ªas es m¨¢s caro, pero ofrece mejores servicios
"Hablando claro, tenemos que admitir que un r¨¦gimen con autonom¨ªas es m¨¢s caro que un r¨¦gimen sin ellas, aunque tambi¨¦n es cierto que un sistema auton¨®mico no es mucho m¨¢s caro porque la mejora en los servicios compensa el coste econ¨®mico", manifest¨® ayer el presidente de Ia Generalitat, Jordi Pujol, en un almuerzo-coloquio organizado por el Club Financiero de Barcelona y al que asistieron unas 200 personas del mundo de la empresa y las finanzas. El presidente de la entidad, Higinio Ravent¨®s, reclam¨® a Pujol un mayor impulso a la libertad de econom¨ªa y de empresa.
Jordi Pujol trat¨® desde distintos ¨¢ngulos los problemas financieros que gravitan sobre las empresas. "Es posible", se?al¨®, "que en los ¨²ltimos meses la situaci¨®n haya empeorado, antes se dec¨ªa que el dinero, era caro, pero ahora el problema es que no hay dinero". Despu¨¦s de explicar la incapacidad de la Generalitat para influir en la pol¨ªtica monetaria "aunque tampoco Boyer pude bajar los tipos de inter¨¦s por debajo del 18%, 20% o 22%", Pujol se?al¨® que lo menos que se pod¨ªa hacer es no crear m¨¢s dificultades a los empresarios y la mejor manera para ello consiste en no crear m¨¢s impuestos.El jefe del Gobierno catal¨¢n se manifest¨® optimista ante una posible salida de la crisis a medio plazo, aunque se mostr¨® especialmente preocupado por los aspectos sociables de la crisis, en concreto el paro, que a su juicio tendr¨¢ una recuperaci¨®n mucho m¨¢s tard¨ªa (que la estrictamente econ¨®mica. En este plano, se?al¨® que "ahora existen muchas empresas que ya se han saneado y est¨¢n experimentando una clara mejor¨ªa gracias, precisamente, a que han aligerado sus plantillas".
Aumentar la riqueza
Jordi Pujol bas¨® su optimismo en diversos aspectos, como "el constante incremento de la productividad y el consiguiente aumento de la riqueza, la reactivaci¨®n registrada en otros pa¨ªses, las perspectivas del turismo en Catalu?a y el dinamismo de la producci¨®n agraria". Sobre el turismo, indic¨® que m¨¢s de nueve millones de turistas hab¨ªan visitado Catalu?a en 1983, lo que supone una cifra superior a la que recibi¨® Grecia en dicho a?o. Adem¨¢s, descart¨® la competencia de pa¨ªses como T¨²nez, ya que s¨®lo en Lloret existen m¨¢s plazas hoteleras que en dicho pa¨ªs. Pero la palanca fundamental del optimismo declarado fue sociol¨®gica: "Se trata sobre todo de la aceptaci¨®n por la mayor¨ªa de las corrientes pol¨ªticas de la necesidad de fomentar la libre empresa"."Ahora, dijo Pujol, "ya no hay que avergonzarse ni esconderse por defender la libertad de empresa". "Hace s¨®lo diez a?os", opin¨®, "todos los an¨¢lisis econ¨®micos que no se realizasen desde la ¨®ptica del marxismo carec¨ªan de validez. Pero ha transcurrido ya el tiempo suficiente para que todos hayamos pasado por alg¨²n centro de poder y ello ha provocado que, independientemente de las ideolog¨ªas, todos hayamos conocido el problema de tener que buscar el dinero para pagar la n¨®mina".
Pujol se?al¨® otro tipo de ventajas que facilitar¨ªan una m¨¢s r¨¢pida salida de la crisis. Entre ellas, destac¨® que Catalu?a es un territorio que ya est¨¢ "pacificado", aspecto que compar¨® con otras comunidades: "En mi reciente viaje he comprobado las tensiones sociales que se registran en Galicia, Oviedo y no digamos en Bilbao. No digo que el m¨¦rito sea de la Generalitat, quiz¨¢ sea casualidad, pero lo cierto es que aqu¨ª, al no tener industria pesada, nos encontramos en mejores condiciones para la recuperaci¨®n". Pujol se?al¨® que en Catalu?a ya se hab¨ªa realizado la reestructuraci¨®n en algunos sectores sin que se registrasen las tensiones actuales.
El titular de la Generalitat exhort¨® a los empresarios a que "aguanten el tipo como sea, porque de ustedes depende especialmente que las empresas privadas sigan creando riqueza".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.