Sanidad desautoriza los an¨¢lisis de gambas t¨®xicas efectuados por el Laboratorio Municipal de Madrid
El Laboratorio Municipal de Madrid asegura que aisl¨® en las gambas congeladas de Taiwan, de la marca Jaili, la shigella, bacteria que provoc¨® una intoxicaci¨®n en Holanda a consecuencia de la cual fallecieron 12 personas ancianas.Estas aclaraciones salen al paso de la nota oficial que hizo p¨²blica ayer el Ministerio de Sanidad y Consumo, en. la que se afirma textualmente que "esta posible contaminaci¨®n no ha sido confirmada por el Centro Nacional de Microbiolog¨ªa de Majadahonda".
Los responsables del laboratorio municipal afirmaron ayer que sus an¨¢lisis se hicieron siguiendo las directrices del libro oficial de Nutrici¨®n publicado en 1983 por el Centro Nacional de Microbiolog¨ªa y Virolog¨ªa de Majadahonda. El Laboratorio Municipal envi¨® sus muestras al citado centro para que sus t¨¦cnicos aclarasen cu¨¢l de los cuatros subgrupos de esta bacteria, todos ellos t¨®xicos, era el detectado en las gambas importadas de Taiwan.
La nota oficial de Sanidad afirma que "en realidad se trata de una bacteria muy parecida, pero distinta y no pat¨®gena, esto es, que no supone riesgo alguno". Sanidad no especifica de qu¨¦ germen se trata.
El comunicado del Ministerio de Sanidad, distribuido a trav¨¦s de Efe, afirma que "en Holanda el germen se aisl¨® e identific¨® en los enfermos, pero no en las gambas...". El 15 de enero pasado, sin embargo, el jefe del Departamento de Epidemiolog¨ªa del Ministerio de Sanidad holand¨¦s, doctor H. Bijkerk, afirmaba que bacterias shigella del tipo 2 hab¨ªan sido detectadas en los crust¨¢ceos procedentes del sudeste asi¨¢tico, cuya importaci¨®n era prohibida ese mismo d¨ªa.
Inmediatamente las autoridades holandesas informaron a la Organizaci¨®n Mundial de la Salud, y la Comisi¨®n Europea, por su parte, alert¨® a los pa¨ªses miembros de la CEE. Inicialmente se decret¨® un mes de prohibici¨®n a las importaciones de este producto. Prensa, radio y televisi¨®n fueron alertadas en los Pa¨ªses Bajos.
Estupor y malestar
Las informaciones facilitadas a comienzos de febrero por responsables de la sanidad municipal madrile?a, en el sentido de que las muertes en los Pa¨ªses Bajos se hab¨ªan producido por la costumbre que all¨ª se tiene de comer crudas las gambas, son consideradas "grotescas" por un portavoz sanitario de la CEE. Los crust¨¢ceos importados en Europa del sudeste asi¨¢tico no s¨®lo vienen congelados en origen, sino tambi¨¦n cocidos, se manifest¨® ayer a este. peri¨®dico. Las versiones iniciales facilitadas a los informadores por los responsables de la sanidad municipal madrile?a afirmaban que el peligro de intoxicaci¨®n desaparec¨ªa al cocinar las gambas procedentes de Taiwan, ahora intervenidas.Autoridades sanitarias madrile?as expresaron ayer su estupor por el hecho de que la partida de gambas t¨®xicas de Taiwan, que fueron prohibidas, adem¨¢s de en Holanda, en Suiza e Italia, pasaran la frontera de Ir¨²n con un certificado del Ministerio de Sanidad que aseguraba que eran aptas para el consumo.
Las mismas fuentes exteriorizaron su malestar por la negligencia demostrada, a su juicio, por los responsables sanitarios de la Administraci¨®n Central, ya que ponociendo que casi 17 toneladas de estas gambas hab¨ªan entrado en Espa?a -despu¨¦s de ser alertados en enero de la intoxicaci¨®n que se hab¨ªa producido en Holanda- no procedieron a su incautaci¨®n preventiva ni alertaron a la poblaci¨®n para que evitara su consumo.
Por su parte, el Ayuntamiento de Barcelona pidi¨® ayer la colabo raci¨®n ciudadana para localizar posibles partidas de colas de gambas peladas y congeladas de la marca Taili. Las autoridades sanitarias y de Comercio de Barcelona han adoptado una serie de medidas de seguridad en el mercado central de pescados, en los mercados de barrio y en establecimientos de alimentaci¨®n y venta de congelados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.