El respeto de los derechos humanos empeora en la URSS y los pa¨ªses "procastristas"
La situaci¨®n de los derechos humanos se ha agravado en 1983 en la URSS, en Afganist¨¢n, en la pen¨ªnsula Indochina y en "los pa¨ªses procastristas" de Am¨¦rica Latina, seg¨²n el informe anual del Departamento de Estado norteamericano, publicado ayer.
El informe presentado al Congreso de Estados Unidos, de 1.500 p¨¢ginas, registra tambi¨¦n mejoras, a veces "espectaculares", en algunos pa¨ªses latinoamericanos como Argentina y Bolivia, as¨ª como en la Europa del Este y en varios pa¨ªses asi¨¢ticos como Taiwan y Tailandia. Los autores del informe insisten en "la marcha hacia la democracia" apreciada en los ¨²ltimos tres a?os en Am¨¦rica Latina y estiman que "Estados Unidos ha desarrollado un papel constructivo en este proceso" al haber advertido que s¨®lo por medio de la democracia se puede mejorar la situaci¨®n de los derechos humanos en el mundo.En el continente americano la situaci¨®n sigue siendo mala o se degrada en Cuba, en Nicaragua, en Guyana y en Surin¨¢n, a?ade el informe, que se muestra ambiguo en lo que concierne a varios pa¨ªses de Centroam¨¦rica como El Salvador o Guatemala, donde se habla de "serios problemas" compensados por "algunos progresos". La situaci¨®n es tambi¨¦n "mixta" en Chile, pero se mejora lentamente en Brasil y ha progresado de forma "espectacular" en Argentina despu¨¦s de la elecci¨®n de Ra¨²l Alfons¨ªn, y en Bolivia.
En la URSS, "el a?o pasado se vio una escalada de esfuerzos para eliminar toda expresi¨®n libre", y la situaci¨®n de los presos pol¨ªticos se ha degradado, se?ala el informe. A?ade que, por el contrario, se han apreciado notables mejoras en otros pa¨ªses del Pacto de Varsovia como Polonia y Hungr¨ªa.
China prosigue, seg¨²n el informe del Departamento de Estado, su evoluci¨®n hacia "una sociedad menos controlada y cerrada", pero se considera un poco excesiva la reciente campa?a contra el crimen.
En relaci¨®n con Oriente Pr¨®ximo, el informe cita la situaci¨®n en los territorios ocupados por Israel, pero en t¨¦rminos menos duros que el a?o anterior. Destaca que los problemas de los derechos humanos en esa zona derivan m¨¢s bien hacia "relaciones tensas entre las autoridades israel¨ªes y las poblaciones ¨¢rabes de los territorios ocupados". El Departamento de Estado destaca una evoluci¨®n favorable en Egipto.
Ir¨¢n y Libia se mantienen como dos pa¨ªses negativamemte calificados por el informe, que asegura que existen "importantes sospechas" de que Ir¨¢n est¨¦ implicado en varios atentados terroristas, entre ellos el de Beirut. A Libia se le acusa de realizar "esfuerzos para desestabilizar a sus vecinos".
Por ¨²ltimo, en lo que concierne a ?frica, el informe apunta a Sur¨¢frica y Namibia, as¨ª como a Zaire y Etiop¨ªa, entre los pa¨ªses donde los derechos del hombre son amenazados. En ?frica del Norte, el Departamento de Estado habla de progresos en Marruecos, y con relaci¨®n a Argelia afirma que, aunque las libertades c¨ªvicas siguen restringidas, se apunta hacia una evoluci¨®n favorable.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.