El secreto est¨¢ en la cera
La cera aplicada a las suelas de los esqu¨ªs ha permitido ganar muchas medallas y tambi¨¦n perderlas. La elecci¨®n de la cera id¨®nea es una de los principales problemas de los esquiadores, tanto de los n¨®rdicos como de los alpinos. De ello depende el mayor deslizamiento de los esqu¨ªs y su mayor manejabilidad.En un principio, los pioneros de este deporte daban cera a los esqu¨ªs para que la nieve no se pegara a las suelas, al ser ¨¦stas de madera y empaparse r¨¢pidamente. Enseguida vieron que, adem¨¢s, la cera les permit¨ªa un deslizamiento m¨¢s r¨¢pido y suave.
Actualmente, la elecci¨®n y aplicaci¨®n de la cera sobre las suelas de los esqu¨ªs es una de las preocupaciones en la alta competici¨®n. Una equivocaci¨®n en la cera para un descenso puede retrasar al esquiador varias cent¨¦simas de segundo y privarle de una victoria.
Los equipos poderosos cuentan con aut¨¦nticos alquimistas en cuesti¨®n de encerajes, que guardan celosamente sus conocimientos sobre mezclas y cantidades. Concretamente, en los Juegos Ol¨ªmpicos de Sapporo, (Jap¨®n) en 1972, el equipo suizo de descenso contrat¨® a t¨¦cnicos en fr¨ªo para que analizaran con meses de antelaci¨®n la nieve de esa localidad (con mucha sal en su composici¨®n al estar las pistas cerca del mar) para as¨ª encontrar la cera ideal. Los suizos obtuvieron las medallas de oro y plata en el descenso masculino y de la de oro en el femenino.
En esqu¨ª de fondo los expertos cuentan con unos term¨®metros especiales con los que van tomando la temperatura de la nieve en distintos puntos del recorrido y as¨ª poder elegirla cera. ?sta, adem¨¢s, se deber¨¢ aplicar sobre las suelas en forma de capas superpuestas, con el fin de que los esqu¨ªs deslicen sin problemas en los llanos y descensos, pero que no deslicen hacia atr¨¢s en las subidas.
La aplicaci¨®n de la cera se puede realizar por calor (con una especie de planchas de gas o el¨¦ctricas), fundida (aplic¨¢ndola con una brocha) o directamente por frotaci¨®n. En fondo, las m¨¢s empleadas son las llamadas popularmente "de tubo" o blandas, que se aplican con la mano o con una plancha, y las "de bote", o duras, que se aplican con la ayuda de un corcho. Las blandas se utilizan en nieves duras (de cero grados, a nieve aguada) y las duras, en nieve blanda (de 2 grados hasta -30?).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.