Enrique Gallud Jardiel
Nieto de Jardiel Poncela, aprendi¨® el indi por correspondencia y es actor y autor teatral en la India, donde ha escrito una novela de humor
Casado con una hermosa india llamada Reshma, que tiene su misma edad, 25 a?os, y le ha dado dos hijos, el nieto del escritor Enrique Jardiel Poncela habla correctamente indi, es actor y autor teatral y, para redondear su ficha, acaba de poner la palabra fin a su primera novela de humor negro. Da clases de espa?ol en la universidad Nehru de la capital de la India.
Enrique Gallud Jardiel sali¨® de Espa?a hace siete a?os. En Nueva Delhi aprendi¨® el idioma indi por correspondencia y sin paraca¨ªdas, lanz¨¢ndome a la calle con miedo al fracaso", seg¨²n dice, "y ahora ya no pienso moverme de este pa¨ªs". En la India ense?a espa?ol oficialmente. Al quedar vacante la plaza de lector en la universidad Nehru (su predecesor, Antonio Benimelis, fue asesinado en extra?as circunstancias), Gallud Jardiel accedi¨® al cargo. Tiene matriculados 130 alumnos, de los que muy pocos llegar¨¢n a doctorarse. "Espa?a no cuenta nada aqu¨ª; los pocos que aprenden el idioma espa?ol lo hacen pensando en las relaciones de la India con Suram¨¦rica m¨¢s que con Espa?a", dice el nieto de Jardiel Poncela.Se le ve dar clases sobre el c¨¦sped de la facultad cuando en el aula hace m¨¢s fr¨ªo, como sucede ahora. "Tenemos algunos cristales rotos, y a falta de dinero con el que reponerlos buscamos el sol, que es m¨¢s econ¨®mico". Y as¨ª Enrique explica a sus alumnos el Siglo de Oro espa?ol, deslizando en su justo momento alg¨²n texto de su divertido abuelo. "Los indios del Norte aprenden con m¨¢s facilidad nuestro idioma que los del Sur", dice el lector, "y cada seis meses escenificamos una obra". Recientemente el nieto tradujo al indi Los ladrones somos gente honrada, y la obra se represent¨® en un teatro de Delhi. "La cr¨ªtica la elogi¨® y el p¨²blico se lo pas¨® muy bien, porque el humor de mi abuelo no era de chistes, sino de situaciones".
El nieto del c¨¦lebre escritor se siente como uno de los habitantes de la casa deshabitada: "No tuve la suerte de conocer a mi abuelo; muri¨® antes de que yo naciera". Pero sigue los pasos literarios de aqu¨¦l y confiesa que "muy modestamente, he escrito dos obras de teatro y una novela, a¨²n in¨¦dita".
Las dos obras de teatro han sido representadas en la universidad Nehru. "Una se titula Revuelta en el Delta, y es la s¨¢tira hist¨®rica de hechos reales; la otra se llama El burro de Troya, y en ella hago una especie de mofa de La Iliada". En cuanto a la novela -sin titular todav¨ªa-, dice Gallud Jardiel que "tambi¨¦n es humor¨ªstica, de un humor tenebroso, ya que s¨®lo hay cuatro personajes supervivientes ¨²nicos de una guerra nuclear. Est¨¢n en el Polo Norte y procuran organizar su existencia evitando errores conocidos. Pero cometen las mismas equivocaciones que la extinta humanidad, y al final guerrean entre ellos y mueren en la p¨¢gina 400, como corresponde a nuestra est¨²pida especie".
Probar suerte
?Qu¨¦ va a hacer con este manuscrito un escritor de apellido tan comercial? "Lo voy a enviar a alguno de los editores de mi abuelo a probar suerte, y creo que al menos leer¨¢n el texto con cierto inter¨¦s".Todav¨ªa recuerda Enrique Gallud Jardiel el horrendo crimen del profesor Benimelis (febrero de 1983), lector de espa?ol en esta universidad durante los ¨²ltimos 20 a?os. "Un crimen que a¨²n no se ha esclarecido", dice Gallud, "y que parece que nadie tenga inter¨¦s en esclarecer: la polic¨ªa india vino a interrogarme al cabo de tres meses de cometerse, y sabemos que quienes acuchillaron a Antonio dejaron huellas dactilares".
"El cad¨¢ver del profesor fue hallado con siete pu?aladas en el pecho en su propia casa", seg¨²n recuerda el presidente de la Sociedad de Estudios Hisp¨¢nicos, M. N. Seth. Y, a?ade este conocido abogado de Nueva Delhi: "Aunque la polic¨ªa dice que tiene alguna pista, el crimen es un terrible misterio y, para m¨ª, una pesadilla, porque yo fui su primer alumno en la India".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.