Las amortizaciones de la deuda exterior superan los 580.000 millones de pesetas durante 1984
La deuda exterior de la econom¨ªa espa?ola que vence a lo largo del a?o se sit¨²a en 3.846 millones de d¨®lares (cerca de 580.000 millones de pesetas), de los 28.995 millones de d¨®lares que se calculaba era el endeudamiento exterior a finales del tercer trimestre del pasado a?o. El calendario de vencimientos durante 1984 se acelera en la segunda mitad del a?o y las autoridades econ¨®micas consideran que, de mantenerse en los pr¨®ximos meses la tendencia actual de importantes entradas de divisas, la Administraci¨®n podr¨ªa decidir adelantar algunos de los pagos y recomendar a las empresas privadas que hicieran otro tanto.
El volumen actual de deuda exterior roza los 29.000 millones de d¨®lares, de los que 3.846 millones vencen a lo largo de 1984; 3.588, en 1985; 4.476, durante 1986, y 4.554, en 1987; el resto, m¨¢s de 11.000 millones de d¨®lares, tiene un vencimiento superior a los cuatro a?os. En principio, y a menos que no se invirtiera de forma radical la tendencia de la balanza de pagos, lo que obligar¨ªa a llevar a cabo un proceso de ajuste m¨¢s fuerte, el calendario de vencimientos no preocupa a las autoridades econ¨®micas.La depreciaci¨®n continuada de la peseta frente al d¨®lar durante los dos ¨²ltimos a?os, y especialmente a lo largo de 1983, ha permitido un mayor equilibrio en la balanza de pagos espa?ola. Las tensiones devaluatorias sobre la peseta que tuvieron lugar durante los ¨²ltimos meses de 1982 provoc¨® una salida importante de divisas cuyo resultado fue la devaluaci¨®n formal de diciembre de aquel a?o.
A lo largo de 1983, y especialmente a partir del segundo trimestre, el comercio exterior empez¨® a registrar en sus cuentas la diferente paridad de la peseta. La fuerte posici¨®n del d¨®lar hizo que, no obstante, no entraran los capitales previstos inicialmente y que la salida al exterior en busca de empr¨¦stitos se viera limitada ante el riesgo del tipo de cambio. El volumen de reservas de oro y divisas se recuper¨®, a los niveles existentes antes de la devaluaci¨®n, a principios de 1984.
La entrada neta de divisas en el pasado mes de enero fue de 511 millones de d¨®lares, una vez que la Compa?¨ªa Arrendataria del Monopolio de Petr¨®leos decidi¨® devolver 200 millones de d¨®lares de un cr¨¦dito a tres a?os que ten¨ªa con un consorcio de bancos nacionales y extranjeros; el saldo de este cr¨¦dito est¨¢ en 100 millones en la actualidad. Para compensar este fuerte pago, el Estado dispuso de la ¨²ltima parte del cr¨¦dito al Reino de Espa?a negociado en el verano de 1983.
La evoluci¨®n de las reservas en lo que va transcurrido del mes de febrero sigue siendo positiva. En los primeros d¨ªas se produjo una salida neta de divisas que se ha compensado posteriormente.
Las previsiones que se manejan en el Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda y en el Banco de Espa?a apuntan a nuevos saldos positivos en este mes y en los pr¨®ximos, lo que significar¨ªa una variaci¨®n importante sobre un a?o antes. La salida al exterior en busca de fondos que se contar¨¢n en estos meses tiene bastante importancia sobre este saldo.
La influencia del d¨®lar
Desde finales de a?o, las principales empresas p¨²blicas y privadas espa?olas y la Administraci¨®n han perfilado sus salidas al exterior en busca de financiaci¨®n sin esperar a que transcurra m¨¢s tiempo. El Estado, el INI, las autopistas y las compa?¨ªas el¨¦ctricas est¨¢n dando mandatos a diversos grupos de bancos para que les organicen sindicaciones de cr¨¦ditos y otros tipos de emisiones. Durante el pasado mes de enero se decidi¨® salir porque las expectativas del tipo de cambio del d¨®lar no eran especialmente favorables a ¨¦l, aunque durante una semana alcanz¨® cotas hist¨®ricas.El cambio de tendencia experimentado en las ¨²ltimas semanas en la cotizaci¨®n del d¨®lar respecto al conjunto de monedas europeas, en especial frente al marco alem¨¢n, puede volver a trastocar todas las previsiones.
En principio, una depreciaci¨®n del d¨®lar provocar¨¢ entradas de dinero a corto plazo con fines especulativos; en segundo lugar, se tratar¨¢ de acelerar los cobros de importaciones en estas divisas para obtener mayores ingresos y, paralelamente, se tratar¨¢ de retrasar el pago en esa divisa con el objetivo puesto en una continuaci¨®n de la ca¨ªda del tipo de cambio.
Si el comercio exterior mantiene su t¨®nica de mayor equilibrio, lo que puede ser dif¨ªcil si var¨ªa el tipo de cambio respecto a la principal moneda en la que se producen los intercambios internacionales, se puede producir una acumulaci¨®n de reservas importante que trastoque los objetivos monetarios y de ajuste previstos inicialmente por la Administraci¨®n.
En ese momento el Estado podr¨ªa realizar algunos pagos anticipados de obligaciones exteriores, recomendar a algunas empresas que hicieran otro tanto e incluso volver a permitir que los inversores espa?oles puedan adquirir t¨ªtulos de instituciones nacionales emitidos en divisas como se permiti¨® hasta hace dos a?os.
El cambio en la acumulaci¨®n de reservas en aquella ¨¦poca provoc¨® que se suspendiera temporalmente dicha autorizaci¨®n; provisionalidad que ya dura dos a?os y a la que se la ve un final cercano, en torno al verano pr¨®ximo, siempre y cuando se mantenga el ritmo creciente de acumulaci¨®n de reservas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- D¨®lar
- Banco de Espa?a
- II Legislatura Espa?a
- Peseta
- Gobierno de Espa?a
- Pol¨ªtica financiera
- PSOE
- Moneda
- Comercio internacional
- Reino Unido
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Relaciones econ¨®micas
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica exterior
- Bancos
- Europa occidental
- Comercio
- Gobierno
- Europa
- Administraci¨®n Estado
- Empresas
- Banca
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa