Perecieron los 18 ocupantes del avi¨®n H¨¦rcules de EE UU que se estrell¨® cerca del Moncayo
Los 18 militares ocupantes del avi¨®n H¨¦rcules C-130 de las fuerzas a¨¦reas norteamericanas que se estrell¨® a primera hora de la noche del martes en el t¨¦rmino, municipal de Borja (Zaragoza), cerca del Moncayo, perecieron en el accidente, cuyas causas no hab¨ªan sido precisadas al cierre de esta edici¨®n.Los cad¨¢ve res de 16 de los 18 militares fueron rescatados ayer, tras ser localizado a primera hora de la ma?ana el aparato siniestrado. Los fallecidos son todos ellos de nacionalidad norteamericana, a excepci¨®n del capit¨¢n espa?ol del Ej¨¦rcito del Aire Francisco Guardiola Gab¨®. Los cuerpos se encontraban pr¨¢cticamente irreconocibles.
Fuentes del Ej¨¦rcito del Aire apuntaron la posibilidad de que una correcci¨®n de rumbo efectuada en el ¨²ltimo momento como consecuencia de una tormenta de nieve provocara que la panza del avi¨®n chocase con el terreno a unos 30 metros de la cima de una loma. El avi¨®n de las fuerzas a¨¦reas norteamericanas, que proced¨ªa de la base que Estados Unidos tiene en las proximidades de Francfort (Rep¨²blica Federal de Alemania), hab¨ªa partido a media tarde del martes de Zaragoza con 18 personas en su interior: 10 paracaidistas, seis tripulantes del aparato, un especialista de rescate y el capit¨¢n espa?ol, que acudi¨® como observador de las maniobras.El vuelo, al que se invit¨® a paracaidistas espa?oles que, sin embargo, declinaron el ofrecimiento, se desarrollaba dentro de las maniobras denominadas Tacex, que desde el lunes ven¨ªan realizando ambas fuerzas a¨¦reas, y ten¨ªa como objetivo efectuar un salto a baja cota.
Cuando el aparato sobrevolaba el paraje denominado La Albardilla, perteneciente al t¨¦rmino de Borja, poblaci¨®n situada a unos 10 kil¨®metros del lugar del siniestro, choc¨®, hacia las 19.30 horas del martes, contra una loma de unos 400 metros de altura, a unos dos minutos escasos del punto previsto para el lanzamiento de los 10 paracaidistas.
Partido en dos
Probablemente, al apercibirse los pilotos de la presencia del monte, intentaron remontar el vuelo, pero no tuvieron tiempo suficiente, ya que estaban pr¨¢cticamente encima de la loma. Los pilotos ordenaron a trav¨¦s de la megafon¨ªa interior del avi¨®n el lanza miento inmediato de los paracaidistas con fuertes gritos de out, out, out (fuera, fuera, fuera) seg¨²n se pudo escuchar en el ¨²ltimo contacto radiof¨®nico establecido con el aparato. Pero, pese a estar preparados para el salto y aun que permanec¨ªa abierta una de las puertas del avi¨®n, los paracaidistas no llegaron a lanzarse al vac¨ªo El H¨¦rcules, que volaba entonces a unos 200 kil¨®metros por hora, choc¨® violentamente contra la loma, en una zona de pinos, cuan do apenas le faltaban 30 metros de altura para franquear el monte.
El aparato se parti¨® en dos y se desliz¨® por la pendiente, quedando la cola del H¨¦rcules pr¨¢cticamente intacta. El resto del fuselaje del avi¨®n se destroz¨® completamente. Ayer se pod¨ªan encontrar piezas del avi¨®n a unos 100 metros del lugar del siniestro.
Entre los restos calcinados se hallaban los cuerpos de los 10 paracaidistas, atados al dispositivo autom¨¢tico de apertura del paraca¨ªdas. Los restantes ocupantes del avi¨®n fueron encontrados entre los hierros.
El sat¨¦lite Start intervino en la b¨²squeda del aparato norteamericano enviando sus se?ales al centro de Paracuellos, as¨ª como a la estaci¨®n de Toulouse, en Francia. El avi¨®n fue localizado a primera hora de la ma?ana de ayer por un helic¨®ptero del Servicio de Alerta y Rescate. Durante toda la noche, efectivos de la Guardia Civil de Borja, Cruz Roja, as¨ª como paracaidistas espa?oles y norteamericanos, hab¨ªan rastreado la zona, lo que origin¨® que, como consecuencia del intenso fr¨ªo, algunos de los soldados tuvieran que ser trasladados a centros hospitalarios de Zaragoza con principios de congelaci¨®n en las extremidades.
Una vez que se hubo localizado el H¨¦rcules y se comprob¨® que no hab¨ªa supervivientes, miembros de la base estadounidense en Zaragoza recogieron la caja negra del aparato, que ser¨¢ enviada a EE UU con el fin de averiguar cu¨¢les fueron las causas reales del accidente. Los trabajos de rescate de los cad¨¢veres se desarrollaron durante toda la jornada. A ¨²ltima hora de la noche faltaban a¨²n por localizar dos de los ocupantes.
El H¨¦rcules C-130 tiene 40 metros de envergadura, y es apto para transportar 20 toneladas de carga a unos 4.000 kil¨®metros de distancia, volando a unos 10.000 metros de altura.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.