Ofensiva iraqu¨ª para recuperar la isla de May¨²n
Irak inici¨® en la ma?ana de ayer una ofensiva de gran envergadura, a base de unidades mecanizadas y de Infanter¨ªa, para recuperar la isla artificial de May¨²n, al sureste del pa¨ªs, capturada por las tropas iran¨ªes durante la ofensiva Val Fajr 5, seg¨²n anunci¨® ayer el ministro iraqu¨ª de Defensa, Adnan Kheirallah. Ir¨¢n dijo que la ofensiva fue un fracaso.Por su parte, los aseguradores mar¨ªtimos londinenses decidieron ayer doblar el coste de los seguros contra los riesgos de guerra para los petroleros que cargan crudo en la terminal iran¨ª de Jarq, en la cabecera del golfo P¨¦rsico. Las tarifas crecen desde el 0,75% del valor asegurado hasta el 1,5% de tal valor. Ayer Irak anunci¨® el hundimiento de un carguero turco de 9.000 toneladas y la muerte de dos de sus tripulantes en la cabecera del Golfo.
La isla de May¨²n, construida a principios de los a?os setenta para la extracci¨®n de petr¨®leo, se encuentra situada al este del r¨ªo Tigris y al norte de Basora, a. unos tres kil¨®metros de distancia de la frontera internacional entre Ir¨¢n e Irak y a medio camino entre la ciudad portuaria iraqu¨ª de Basora y Ahvaz, la capital de la provincia iran¨ª de Juzest¨¢n.
May¨²n fue considerada por Hashemi Rafsanjani, hombre fuerte del r¨¦gimen de Teher¨¢n, como parte de las compensaciones exigidas por Ir¨¢n a Irak a consecuencia de la guerra, y que Teher¨¢n calibra en 150.000 millones de d¨®lares (unos 22 billones de pesetas).
Por otra parte, fuentes del espionaje norteamericano se?alaron ayer que cuentan con pruebas de que el Ej¨¦rcito de Ir¨¢n prepara una enorme ofensiva contra Irak para los pr¨®ximos d¨ªas, mediante la concentraci¨®n en las zonas fronterizas de al menos medio mill¨®n de hombres.
Mientras tanto, contin¨²a la pol¨¦mica sobre el empleo por. parte de Irak de armas qu¨ªmicas prohibidas por las convenciones internacionales. Caus¨® sorpresa al respecto la condena norteamericana contra Irak por el empleo de tales armas, que expertos norteamericanos dan por seguro.
De acuerdo con los informes de que se dispone, unos 1.000 soldados iran¨ªes han resultado afectados por estas armas, que algunos expertos identifican como gas mostaza, empleado ya durante la primera guerra mundial (entre 1914 y 1918), con gran mortandad entre los ej¨¦rcitos en liza.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.