Ledesma afirma su derecho ciudadano a valorar el funcionamiento del servicio p¨²blico de la justicia
El Consejo General del Poder Judicial hizo p¨²blico ayer el documento remitido al ministro de Justicia, Fernando Ledesma, en el que le expresa su "profundo malestar" por las cr¨ªticas realizadas por el citado miembro del Gobierno a la actuaci¨®n judicial, con ocasi¨®n de la aplicaci¨®n de la nueva normativa sobre concesi¨®n de libertad provisional. Ledesma, tras recalcar su voluntad de no enfrentarse con el poder judicial, contest¨®, a requerimiento de este peri¨®dico, a dicho escrito, y afirm¨® su disposici¨®n a disfrutar, como cualquier ciudadano, del derecho a "hacer una valoraci¨®n sobre el funcionamiento del servicio p¨²blico de la justicia".
En relaci¨®n con las declaraciones del ministro de Justicia sobre la actuaci¨®n judicial (ver EL PAIS de ayer y del 2 de marzo de este a?o), el escrito remitido a Fernando Ledesma por el ¨®rgano de gobierno de la justicia invoca la independencia del Poder Judicial, niega a un miembro del Gobierno "competencias y atribuciones para esta clase de censuras" y asegura que "la actividad, celo y diligencia de los ¨®rganos judiciales fue excepcional y ejemplar" en la aplicaci¨®n de las recientes reformas parciales del C¨®digo Penal y de la ley de Enjuiciamiento Criminal.A la vista del documento -cuyo texto ¨ªntegro ofrecemos en esta misma p¨¢gina-, el titular de Justicia manifest¨® que, por su parte, no acepta un planteamiento que interprete estos hechos como un enfrentamiento. "Yo no me enfrento. Por el contrario", declar¨®, "creo que las relaciones de los poderes del Estado deben estar presididas por la lealtad y la absoluta cooperaci¨®n. Aqu¨ª no hay guerras de nada ni de nadie, sino, por mi parte, disposici¨®n a la colaboraci¨®n". Como muestras de esta colaboraci¨®n, Ledesma se refiri¨® a los esfuerzos del Gobierno para dar soluciones legales a problemas seculares, a trav¨¦s de leyes como la Concursal y la de Enjuciamiento Civil, actitud que ha merecido el reconocimiento del propio Consejo General.
Sentados estos criterios, Ledesma record¨® que el escrito del Consejo se basa en unas declaraciones suyas mediante las cuales "quise expresar mi posici¨®n t¨¦cnica", dijo, "sobre la aplicaci¨®n de un art¨ªculo de la ley de Enjuiciamiento Criminal". El ministro de Justicia expres¨® su derecho a hacer una valoraci¨®n sobre el funcionamiento del servicio p¨²blico de la justicia. "Es un derecho del que pueden disfrutar todos los ciudadanos, tanto quienes ejercen alg¨²n cargo p¨²blico, como es mi caso", matiz¨®, "como todos los dem¨¢s".
El ministro reivindic¨® para s¨ª la facultad de realizar esta valoraci¨®n t¨¦cnica sobre la aplicaci¨®n de una ley y el rendimiento del aparato judicial, "hecha, adem¨¢s", dijo, "desde uno de los poderes del Estado, del mismo modo que el Consejo General tambi¨¦n ha hecho valoraciones de este car¨¢cter, para una mayor eficacia del aparato judicial y de las restantes funciones yprofesiones que se relacionan con el mismo. El fin ¨²ltimo es conseguir que un servicio p¨²blico como el de la justicia se preste mejor a los ciudadanos". Record¨® que el propio presidente del Consejo General del Poder Judicial, Federico Carlos Sainz de Robles, ha manifestado que, al margen de los medios materiales necesarios, dicho servicio podr¨ªa funcionar mejor.
La oficina de prensa del Consejo General del Poder Judicial, tras dar cuenta del documento remitido al ministro de Justicia, puntualiz¨® que la versi¨®n dada ayer por EL PAIS sobre el desarrollo de las sesiones plenarias "no se corresponde en absoluto a la realidad de las mismas". Seg¨²n las averiguaciones realizadas por este peri¨®dico, este ment¨ªs guarda relaci¨®n con la falta de exactitud sobre la identidad de los vocales que votaron en contra. Aunque fuentes gubernamentales aseguraron el lunes que al menos Eduardo Jauralde, Fernando Garc¨ªa Mon, Perfecto Andr¨¦s y Adolfo Carretero hab¨ªan votado en contra, un miembro del Consejo se?al¨® ayer que "ni est¨¢n todos los que son ni son todos los que est¨¢n".
Una sorpresa
Otro de los consejeros, en este caso promotor del documento, manifest¨® que "Ledesma se llevar¨ªa una sorpresa si supiera qui¨¦nes han votado a favor del escrito". Seg¨²n las fuentes consultadas, a diferencia de otros debates, en los que suelen coincidir las posiciones de los ocho vocales designados por el Parlamento, frente a los 12 elegidos por los jueces y magistrados, en esta ocasi¨®n s¨®lo se polarizaron contra el documento los vocales ajenos a la carrera judicial, con independencia del origen de su mandato.Entre quienes votaron en contra figuran, al parecer, adem¨¢s de algunos de los mencionados ayer, Jaime Cortezo, Juan Garc¨ªa Barb¨®n y Gonzalo Casado, ninguno de los cuales pertenece a la carrera judicial. En todo caso, es seguro que quienes se opusieron al documento fueron m¨¢s de cuatro.
En cuanto al hecho de que algunos vocales designados por las Cortes hubieran apoyado el escrito remitido a Fernando Ledesma, las mismas fuentes observaron que hay que tener en cuenta que las sesiones plenarias para la elaboraci¨®n del texto se realizaron justamente en las v¨ªsperas de la celebraci¨®n del IV Congreso de la Asociaci¨®n Profesional de la Magistratura, clausurado el domingo pasado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.