La oposici¨®n salvadore?a recomienda acudir a los colegios electorales en las zonas que controla el Ej¨¦rcito
La oposici¨®n pol¨ªtico-militar salvadore?a, agrupada bajo las siglas FDR-FMLN, ha hecho p¨²blico un manifiesto en el que resume sus instrucciones para la jornada electoral del pr¨®ximo domingo: en las ¨¢reas de conflicto o control guerrillero la consigna es no votar; en las zonas dominadas por el Ej¨¦rcito recomiendan a los electores que acudan a los centros de votaci¨®n para sellar sus c¨¦dulas si se sienten amenazados.La izquierda clarifica as¨ª las aparentes contradicciones surgidas entre sus fuerzas combatientes durante los ¨²ltimos d¨ªas. La retirada de c¨¦dulas en algunas carreteras orientales obedecer¨ªa a su prop¨®sito de que no se vote en las zonas de conflicto. De esta forma, la no instalaci¨®n de urnas se convierte en una medida de su propio poder.
Hasta el pr¨®ximo domingo cabe esperar, por tanto, nuevos pulsos entre el Ej¨¦rcito y la guerrilla. ?sta proclama en el documento que controla una quinta parte del territorio salvadore?o, con un m¨ªnimo de 70 municipios de los 261 que tiene el pa¨ªs.
Las fuerzas de oposici¨®n reiteran que las elecciones no son leg¨ªtimas, carecen de m¨ªnimas condiciones democr¨¢ticas y son s¨®lo un instrumento m¨¢s de la estrategia de Washington para impulsar la guerra de contrainsurgencia. En consecuencia, la guerrilla no reconocer¨¢ al presidente que surja de las urnas, aunque no considera a ¨¦stas objetivo militar.
La ilegitimidad electoral est¨¢ fundamentada en la ausencia de condiciones que permitan la libre expresi¨®n de la voluntad ciudadana: los escuadrones de la muerte siguen asesinando por la simple sospecha de pertenecer a la oposici¨®n, los cuerpos de seguridad aplican una pol¨ªtica de represi¨®n generalizada, contin¨²a en vigor el estado de sitio y toda la informaci¨®n est¨¢ manejada por la oligarqu¨ªa y el Ej¨¦rcito.
El FDR-FMLN apunta como vicios del proceso el car¨¢cter obligatorio del voto y la posibilidad de que pueda romperse el secreto del sufragio, ya que las papeletas tienen una numeraci¨®n correlativa que te¨®ricamente permitir¨ªa averiguar por qui¨¦n vot¨® cada elector.
Todas las encuestas realizadas consideran al miedo como un importante motor electoral. As¨ª lo revela el sondeo realizado entre el 3 y el 10 de marzo por la Universidad Centroamericana (UCA), que dirigen los jesuitas. Este temor ha sido determinante para que un 80% de los 1.021 encuestados no revelen a qu¨¦ candidato van a votar. Una mujer pregunt¨® al encuestador si era del escuadr¨®n.
Los escasos datos obtenidos predicen una holgada victoria del candidato democristiano Jos¨¦ Napole¨®n Duarte, aunque sin mayor¨ªa absoluta, lo que le obligar¨¢ a medirse en una segunda vuelta, antes de 30 d¨ªas, con el dirigente ultraderechista Roberto D'Aubuisson, que aparece colocado en segundo lugar.
S¨®lo un 35,4% cree en la pureza electoral; un 10% no cree en ella y un 11,5% responde que "depende". Una vez m¨¢s, el 43% de la muestra no sabe o no contesta.
El 16,7% considera que las elecciones constituyen la mejor soluci¨®n para la guerra, en tanto que un 11,4% se inclina por el di¨¢logo. Destaca el alto porcentaje de personas que se manifiesta a favor de esta v¨ªa, ya que ello supone un cierto riesgo al identificarse con posiciones defendidas por la izquierda. S¨®lo un 1,3% opina que puede haber una soluci¨®n militar. Los que conf¨ªan en una intervenci¨®n divina constituyen el 3,1%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.