La cosecha de cereales de secano ser¨¢ muy buena este a?o, seg¨²n las previsiones de la Administraci¨®n y los agricultores
Las lluvias de primavera y las buenas condiciones climatol¨®gicas en general permiten augurar que la actual campa?a agr¨ªcola puede ser una de las mejores de los ¨²ltimos a?os, en los que la sequ¨ªa afect¨® negativamente a los niveles totales de producci¨®n agraria y ganadera. Los malos a?os anteriores, no obstante, han tenido como efecto positivo una implantaci¨®n general del seguro agrario, cuyas cifras eran, hasta ahora, inapreciables. Los cereales de invierno, las expectativas de la cosecha de aceituna, la aparici¨®n de pastos para el ganado extensivo y la existencia de agua embalsada suficiente para que se pueda regar en Extremadura son los datos positivos actuales. Por el contrario, la cosecha de la almendra se ha perdido en un 50%, la vega de Murcia tiene problemas de agua a¨²n no resueltos y la Administraci¨®n volver¨¢ a impedir que en las marismas sevillanas se plante arroz en cantidades consideradas normales.
El Ministerio de Agricultura y los propios agricultores y ganaderos se muestran optimistas ante la evoluci¨®n climatol¨®gica de este a?o. Aunque a¨²n existen problemas en algunas zonas de Espa?a, las perspectivas desde el punto de vista agr¨ªcola son especialmente buenas en la actualidad. Una buena cosecha no est¨¢ asegurada todav¨ªa porque una oleada de calor o un pedrisco podr¨ªan echar a perder los tallos que hay en el campo. No obstante, si no se producen imprevistos, la cosecha ser¨¢ buena.Los informes semanales del Ministerio de Agricultura sobre situaci¨®n de los campos y evoluci¨®n de las cosechas reflejan este optimismo. Las especificaciones por comunidades aut¨®nomas muestran que en todas ellas los cultivos de secano se encuentran en buena situaci¨®n, e incluso en algunas zonas los calificativos son muy positivos. Los agricultores, una vez que han pasado las nieves del mes de marzo, contin¨²an sus labores de abonado, que reflejan un reconocimiento de que, la situaci¨®n agraria ha mejorado respecto a 1983 y la confianza en que no se va a torcer. Las estad¨ªsticas de salida de productos de abono de las f¨¢bricas muestran a las claras esta situaci¨®n de confianza.
Catalu?a, Castilla-Le¨®n, Castilla-La Mancha, Extremadura, Valencia y Andaluc¨ªa muestran en los informes semanales que la evoluci¨®n de los cereales es buena. En Extremadura, incluso, no se ha podido empezar la siembra del girasol por el exceso de humedad existente en la tierra. Los informes se?alan tambi¨¦n que la salida de la aceituna en el olivo est¨¢ teniendo lugar en condiciones buenas, lo que permite augurar una buena cosecha.
En Valencia, el secano presenta un aspecto excelente, tanto en vid como en cereales, y las perspectivas "para estos ¨²ltimos son de una buena cosecha". El desarrollo de la uva a¨²n no ha empezado a producirse.
Buenos pastos
Las lluvias han favorecido, por otro lado, un buen crecimiento de los pastos, que permite que la ganader¨ªa extensiva se alimente exclusivamente de ¨¦stos en Castilla-La Mancha y Extremadura sin necesidad de que se le ayude con concentrados. El abaratamiento de los costes de producci¨®n que ello comporta se dejar¨¢ sentir en los pr¨®ximos meses.
Al margen de la evoluci¨®n climatol¨®gica positiva, los ganaderos cuentan en la actualidad con dos datos favorables. La marcha del tipo de cambio de la peseta frente al d¨®lar, estable en lo que va de a?o, aunque se hayan producido desajustes temporales como consecuencia del comportamiento general del d¨®lar en los mercados, es uno de ellos, y las previsiones de precios para el ma¨ªz y soja, el otro. La evoluci¨®n del precio del ma¨ªz en el mercado de futuros se estima en que dentro de un semestre se inicie una nueva subida; por el momento contin¨²a su tendencia a la baja, lo mismo que ocurre en el caso de la soja, cuyo mercado se halla estabilizado. El cambio de tendencia en el comportamiento de los precios de los productos alimenticios dentro del ¨ªndice general (le precios al consumo confirma estas apreciaciones. Merece la pena recordar que en febrero pasado el ¨ªndice de precios de alimentaci¨®n registr¨® un crecimiento negativo. En los pr¨®ximos meses es normal que contin¨²e esta tendencia.
La acumulaci¨®n de agua en los embalses que riegan Extremadura es suficiente para asegurar que en la pr¨®xima campa?a se va a poder utilizar el agua para el riego. Con ello se despeja una de las principales inc¨®gnitas de la regi¨®n.
No todos los datos agr¨ªcolas son positivos. En Valencia se da por perdida ya la mitad de la cosecha de almendra, aunque a nivel nacional ser¨¢ una cosecha superior a la de 1982.
La plantaci¨®n de arroz en las marismas sevillanas y las vegas del J¨²car y el Segura son los principales problemas en la actualidad. En 1983, y ante el bajo caudal del Guadalquivir, la Administraci¨®n pag¨® 800 millones de pesetas a los arroceros para que redujeran la superficie plantada. El cultivo del arroz necesita cantidades importantes de agua y la localizaci¨®n de estas tierras en las proximidades de la desembocadura del Guadalquivir plantea problemas de posible salinizaci¨®n de la tierra si el r¨ªo no baja con suficiente caudal. Las previsiones para este a?o, aunque algo mejores que en 1983, no son todo los favorables que deber¨ªan, y se considera poco rienos que imprescindible que este a?o tampoco se siembre todo lo posible.
La falta de agua en el J¨²car y el Seguraprovoca problemas en esas zonas que se tratan de paliar con riegos extraordinarios, a pesar de los bajos niveles de los embalses, y con autorizaciones limitadas para trasvasar agua del Tajo, aunque ¨¦stos siempre ser¨¢n cortos e insuficientes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.