El Gobierno autoriza la cancelaci¨®n de un cr¨¦dito exterior de 15.000 millones de pesetas conseguido a finales de 1981
La acumulaci¨®n de reservas de divisas que se est¨¢ produciendo en los primeros meses del a?o preocupa al Gobierno por los problemas de liquidez monetaria que provoca. En las ¨²ltimas semanas la Administraci¨®n ha autorizado la amortizaci¨®n anticipada de algunos cr¨¦ditos exteriores de empresas espa?olas p¨²blicas y privadas. El Consejo de Ministros formaliz¨® el mi¨¦rcoles la autorizaci¨®n para el reembolso anticipado, o la renegociaci¨®n, de una emisi¨®n de bonos del Estado espa?ol de finales de 1981, realizada en una cesta de cuatro monedas y por un valor cercano a los 15.000 millones de pesetas.El nivel de reservas de divisas aument¨®, en el primer trimestre del a?o, en 1.100 millones de d¨®lares, gracias a la buena marcha del comercio exterior y a la entrada efectiva de capitales a largo plazo negociados a finales de 1983. Aunque en el mes de marzo las reservas continuaron aumentando, lo hicieron m¨¢s moderadamente que en los meses anteriores, lo que produjo un cierto respiro a las autoridades monetarias. No obstante, las cifras que se van conociendo de abril muestran un nuevo tir¨®n al alza de las reservas, y ello sin incluir las divisas que entrar¨¢n como consecuencia de las vacaciones de Semana Santa y Pascua.
La acumulaci¨®n de divisas por parte del Banco de Espa?a significa que se inyecta al sistema monetario la cantidad equivalente de pesetas, lo que provoca distorsiones en la tasa de crecimiento de las disponibilidades l¨ªquidas prevista por el Gobierno en su cuadro macroecon¨®mico.
Una de las soluciones aceptadas por la Administraci¨®n es la devoluci¨®n anticipada -total o parcial- de cr¨¦ditos conseguidos en a?os anteriores en peores condiciones de plazos y precios. En el mes de febrero Campsa no renov¨® un cr¨¦dito a corto plazo que ten¨ªa en d¨®lares y ahora es el Reino de Espa?a el que va a cancelar o renegociar a mayores plazos y menor tipo de inter¨¦s una emisi¨®n privada de bonos que realiz¨® en una cesta de monedas a finales de 1981.
El reciente viaje del presidente del Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez, a Arabia Saudita sirvi¨®, adem¨¢s de para decidir potenciar la actividad del Banco Saud¨ª Espa?ol (Saudesbank), entidad que ha tenido hasta ahora una vida bastante vegetativa, para discutir la posibilidad de renegociar la emisi¨®n de bonos del Estado espa?ol -145 millones de francos suizos, 65 millones de florines holandeses, 55 millones de marcos alemanes y 25 millones de d¨®lares-, que fue adquirida en su totalidad por la Saudi Arabian Monetary Agency.
Emisi¨®n del INI
Las posibilidades que se manejan son que se amortice totalmente dicha emisi¨®n, a cambio de colocar una similar del Instituto Nacional de Industria, o que el Reino decida cancelar esta emisi¨®n a cambio de otra, tambi¨¦n del Reino de Espa?a, pero a unos tipos de inter¨¦s dos puntos por debajo de los pactados en diciembre de 1981.
En cualquier caso, se lograr¨¢ frenar algo la entrada de divisas y se reducir¨¢n sensiblemente los costes del endeudamiento exterior del sector p¨²blico espa?ol.
Por otro lado, la Direcci¨®n General del Tesoro y Pol¨ªtica Financiera contin¨²a estudiando la posibilidad de volver a autorizar a las personas f¨ªsicas y jur¨ªdicas espa?olas la compra de algunos t¨ªtulos de emisiones denominadas en divisas.
Estos t¨ªtulos, de instituciones p¨²blicas espa?olas (Reino de Espa?a), grandes empresas nacionales u organismos internacionales, (Banco Mundial), pod¨ªan ser adquiridas por espa?oles hasta el verano de 1981 en que el Ministerio de Econom¨ªa, a la vista del deterioro del nivel de reservas que se estaba produciendo, decidi¨® prohibirlo provisionalmente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.