Madrid, m¨¢s cerca de Ias estrellas
El ayuntamiento invertir¨¢ 600 millones de pesetas en un planetario
P. M. La zona elegida por el Ayuntamiento de Madrid, el Ministerio de Cultura y Renfe para la creaci¨®n de este complejo tiene 25 hect¨¢reas y est¨¢ limitada por el paseo de las Delicias, calle de M¨¦ndez ?lvaro, autov¨ªa del 30 y calles del Bronce, del Cobre y de Tom¨¢s Bret¨®n. La inversi¨®n por parte del ayuntamiento ser¨¢ de unos 1.100 millones de pesetas, de los que este a?o se recoger¨¢n 800 en el programa de inversiones.
Aunque el proyecto definitivo no est¨¢ concluido, la zona quedar¨¢ configurada como un parque forestal en el que adem¨¢s del planetario habr¨¢ un auditorio. Las obras se completan con un tratamiento paisaj¨ªstico, cuyo objeto es integrar en el conjunto la v¨ªa del ferrocarril y algunas f¨¢bricas pr¨®ximas, y la apertura de los accesos necesarios, alguno con tramos subterr¨¢neos, seg¨²n explica Jes¨²s Espelos¨ªn, concejal del ?rea de Urbanismo e Infraestructuras.
Deinomento, se han invertido 100 millones de pesetas en expropiaci¨®n de terrenos y se calcula que el edificio del planetario costar¨¢ unos 300 millones m¨¢s. Las obras comenzar¨¢n con probabilidad el pr¨®ximo mes de septiembre.
La propuesta de los arquitectos contempla asimismo la creaci¨®n de un gran invernadero, la separaci¨®n del parque y la autov¨ªa del 30 con fosos llenos de agua, y la conexi¨®n del parque con el barrio de Entrev¨ªas por medio de un peque?o telef¨¦rico que discurrir¨ªa sobre v¨ªas urbanas de circulaci¨®n r¨¢pida. Entre los proyectos contemplados, destaca el de instalar junto al planetario un peque?o observatorio astron¨®mico, que podr¨¢ ser utilizado por el p¨²blico.
Contemplar 8.000 estrellas
Al margen de las obras del edificio, el equipo de proyecciones que suministra una firma de Jena (Rep¨²blica Democr¨¢tica Alemana), costar¨¢ unos 200 millones de pesetas. El sistema que se va a adquirir dispone de dos microcomputadores y avanzados componentes microelectr¨®nicos, adem¨¢s de una buena una buena ¨®ptica y de la posibilidad de acoplar hasta 120 proyectores auxiliares.
La cifra de 120 proyectores puede considerarse excesiva, si no se sabe para qu¨¦ sirve un planetario y qu¨¦ posibilidades tiene. Luis Rosado, doctor en Ciencias F¨ªsicas, profesor de Electr¨®nica F¨ªsica en la Universidad Nacional de Educaci¨®n a Distancia y miembro de la Sociedad Internacional de Planetarios, considera que un sistema de este tipo tiene posibilidades hasta ahora poco conocidas y explotadas en una gran parte de los centros que existen en el mundo.
"Hay que lograr que en Madrid no ocurra lo mismo", dice Rosado. "M¨¢xime si la c¨²pula elegida tiene un di¨¢metro de 17,5 metros, que es suficiente para mostrar mejores im¨¢genes a un mayor n¨²mero de espectadores. Los mayores planetarios, en la actualidad, no tienen m¨¢s de 23 metros de di¨¢metro, aunque en Par¨ªs y Jap¨®n se est¨¢n construyendo c¨²pulas de algo m¨¢s de 26 metros".
Para Rosado, "un planetario de las caracter¨ªsticas del elegido por el Ayuntamiento de Madrid, explicado de forma muy sencilla, es un instrumento compuesto por dos esferas al extremo de un eje de unos dos metros de largo. Estas esferas permiten proyectar unas 32 diapositivas simult¨¢neamente sobre una pantalla que en este caso es el techo c¨®ncavo de la sala". De esta forma, "pueden ser vistas al mismo tiempo unas 8.000 estrellas, en una imagen que reproduce, seg¨²n se desee, su actual situaci¨®n en el cielo, la situaci¨®n que ocupaban en el pasado o donde estar¨¢n en el futuro".
A esta compleja imagen principal puede a?adirse la que proyectan aparatos auxiliares, instalados en el mismo eje, con el fin de mostrar de forma simult¨¢nea los planetas en movimiento. Con objeto de lograr que las im¨¢genes reproduzcan el desplazamiento real de los planetas y las estrellas, el eje principal y los proyectores puede moverse de varias formas distintas, que controla un ordenador.
El aparato del tipo elegido por el Ayuntamiento madrile?o posee tambi¨¦n dispositivos que permiten mostrar la imagen de las constelaciones y galaxias, recrear fen¨®menos como el desplazamiento de cometas y meteoros, los eclipses, las tormentas, el crep¨²sculo y otros aspectos del comportamiento del cosmos.
Pedagog¨ªa y espect¨¢culo
"En algunos planetarios, todos estos fen¨®menos y otros m¨¢s, como nubes, tormentas, huracanes, auroras, apariciones del arco iris, son proyectados por un aparato especial, que puede incluso recrear sobre una pantalla esf¨¦rica de 180 grados pel¨ªculas filmadas exclusivamente para planetarios, tales como un recorrido sobre el Ca?¨®n del Colorado o un viaje imaginario en el interior de un ¨¢tomo", explica Luis Rosado.
Los programas de divulgaci¨®n de la astronom¨ªa son los que se exhiben con mayor frecuencia, pero esto no significa que sean los ¨²nicos. Seg¨²n Rosado, los programas, que se realizan normalmente en laboratorios o con im¨¢genes tomadas de la realidad, pueden servir tambi¨¦n tanto para la ense?anza y como pare el entretenimiento. "En el campo interdisciplinar, se pueden estudiar o abordar en un planetario asuntos tales como el sistema de coordenadas o los tri¨¢ngulos esf¨¦ricos, pasando por las leyes del movimiento, la naturaleza y velocidad de la luz, las reacciones qu¨ªmicas y nucleares, las distancias entre estrellas o la posibilidad de vida en otros planetas".
. El tercer bloque de programas con que un planetario como el de Madrid deber¨ªa contar, seg¨²n este catedr¨¢tico y miembro de la Sociedad Internacional de Planetarios, es el que se conoce como teatro del espacio, que tiene un car¨¢cter recreativo. Las posibilidades son muy diversas, y as¨ª, se pueden realizar programas como los que existen en otros pa¨ªses sobre la estrella de Navidad o un viaje de la Tierra a la Luna. A ¨¦stos podr¨ªan sumarse otros sobre los objetos volantes no identificados, la vida extraterrestre, el origen del universo, la erupci¨®n de un volc¨¢n, una tormenta el¨¦ctrica o un viaje al fondo del mar.
Lo importante, asegura Rosado, "es que estos programas divulgativos, interdisciplinarios y recreativos se elaboren expresamente para el p¨²blico espa?ol, y que no sean simples traducciones de los realizados en Estados Unidos". Rosado cree que deben variarse peri¨®diamente si se desea que el planetario madrile?o atraiga al p¨²blico y resulte rentable desde un punto de vista econ¨®mico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.