Weber logr¨® bajar a 208,937 kil¨®metros/hora

Un grupo de esquiadores intenta descender desde hoy a m¨¢s de 208,937 kil¨®metros por hora en la estaci¨®n norteamericana de Arapahoe Basin (Colorado), en la prueba del kil¨®metro lanzado (K-L). Esta es una prueba de velocidad pura sobre esqu¨ªs en la que los mejores especialistas de esta modalidad tratar¨¢n de superar el r¨¦cord establecido la semana pasada por el austriaco Franz Weber, en Les Arcs (Francia). En esta localidad tambi¨¦n se bati¨® el r¨¦cord femenino al bajar la norteamericana Melissa Dimino a 200,780 kil¨®metros por hora.
Especialistas del kil¨®metro lanzado (K-L), como el norteamericano McKinney o los canadienses Miller y Watts, intentan batir en Colorado (EE UU) el r¨¦cord de Weber. El propio Weber ostentaba el anterior r¨¦cord al conseguir el a?o pasado la velocidad de 208 kil¨®metros/hora.El r¨¦cord femenino del kil¨®metro lanzado tambi¨¦n fue batido en Les Arcs, y largamente, ya que si el anterior lo ostentaba la norteamericana Kirsten Culver, con una velocidad de 194,3 kil¨®metros por hora, en la pista francesa su compatriota Melissa Dimino consigui¨® descender a 200,780 kil¨®metros por hora, con lo que las mujeres tambi¨¦n han derribado la barrera psicol¨®gica de los 200.
Entre las principales rivales de Dimino en Arapahoe Basin, destaca la esquiadora brit¨¢nica Divina Galica, una mujer que ha dedicado toda su carrera deportiva a la velocidad. De 1964 a 1972 perteneci¨® al equipo ol¨ªmpico de esqu¨ª del Reino Unido. Despu¨¦s, entre 1976 y 1978, se dedic¨® a las carreras automovil¨ªsticas participando en F¨®rmulas 1 y 2. En 1982 volvi¨® al esqu¨ª. Este a?o, despu¨¦s de participar en el K-L retornar¨¢ a las carreras de coches.
Otros r¨¦cords a batir en la estaci¨®n de Colorado ser¨¢n los 176,470 kil¨®metros por hora alcanzados en Les Arcs por el franc¨¦s Patrick Knaff, en la modalidad de minusv¨¢lidos con una sola pierna, y los 129,9 del tambi¨¦n franc¨¦s Jean Ren¨¦ Gayvallet, en la de mono-esqu¨ª.
Copa del Mundo de K-L
La estaci¨®n norteamericana de Arapahoe Basin, situada en el estado de Colorado, ser¨¢ el escenario de una prueba del Kil¨®metro lanzado, competici¨®n de velocidad pura sobre esqu¨ªs, que ya tiene organizada su propio Campeonato del Mundo por medio de la International Speed Skiing Inc. de Reno (Estados Unidos) -a pesar de no tener la anuencia de la Federaci¨®n Internacional de Esqu¨ª (FIS)-, con la celebraci¨®n de pruebas en distintos pa¨ªses.El pasado d¨ªa 13 de abril finaliz¨® una prueba de esta modalidad en la localidad sueca de Tandadalens. Despu¨¦s, entre el 15 y el 19, se celebr¨® otro K-L en Les Arcs (Francia). Una vez finalizadas las pruebas de Arapahoe Basin, habr¨¢ un largo par¨¦ntesis antes de la ¨²ltima prueba que se disputar¨¢ del 23 de septiembre al 6 de octubre en la estaci¨®n chilena de Portillo.
La pista en la que se desarroll¨® el K-L en Les Arcs, y que sirvi¨® para batir tantos r¨¦cords, se prepar¨® bajo el pico de la Aiguille Rouge (3.226 metros), con una longitud de 1.755,40 metros y un desnivel de 584. La salida se situ¨® a 2.734 metros de altitud, con una pendiente m¨¢xima del 96%.
En esta pista, como en todas las del K-L, se pod¨ªan diferenciar varios tramos: los 400 primeros metros, llamados el lanzador, es la zona donde los esquiadores cogen velocidad. En los siguientes 100 metros se cronometra. Estos 500 metros discurrieron, en Les Arcs, por un corredor de avalanchas. El resto de la pista, cuyo desnivel se va suavizando progresivamente, sirve para perder velocidad y frenar sin peligro.
Las carreras del Kil¨®metro lanzado comenzaron en el a?o 1930 en la estaci¨®n helv¨¦tica de Saint Moritz. En aquella ocasi¨®n el vencedor fue el austriaco Luigi Lantschner, que descendi¨® a una velocidad de 105,675 kil¨®metros por hora.
El equipo que emplean hoy estos esquiadores les ayuda a volar sobre la nieve: esqu¨ªs de 240 cent¨ªmetros de longitud, trajes especiales, botas sin ganchos (para evitar turbulencias que les frenar¨ªan) y cascos integrales de forma anat¨®mica con la espalda. Todo esto, unido a la preparaci¨®n f¨ªsica de los corredores y la posici¨®n jet (m¨¢s aerodin¨¢mica que el cl¨¢sico huevo), pueden ayudar a alcanzar velocidades insospechadas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.