Arnulfo Arias: "Las elecciones en Panam¨¢ han constituido un aut¨¦ntico golpe de Estado"
![Antonio Ca?o](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fbeac12ba-699c-4d3e-89c6-e30be1d9a86c.png?auth=74fed457e58f28ed1f5682cefdc437f0ffd7a482e0124e2212ab78e056c83af2&width=100&height=100&smart=true)
ANTONIO CA?O ENVIADO ESPECIALCasi entre penumbras, con una luz tenue que apenas permite distinguir los rasgos de Arnulfo Arias Madrid, en el s¨®tano de su casa, que fue construida hace medio siglo en las afueras de la capital de Panam¨¢, el tres veces presidente de la Rep¨²blica, que cuenta 82 a?os de edad, declara a medios de informaci¨®n espa?oles que "las elecciones (celebradas el pasado domingo) han constituido un aut¨¦ntico golpe de Estado".
El candidato a la Presidencia de la Alianza Democr¨¢tica de Oposici¨®n, Arnulfo Arias, ha pasado tres veces por el quir¨®fano para ser operado del coraz¨®n, se mueve con dificultad y su visi¨®n est¨¢, reducida al 40%. Tiene fama de hombre muy orgulloso y autoritario, y se resiste a ser ayudado por sus colaboradores para encontrar el sill¨®n en el que recibe a todas las visitas.Aunque su partido ha denunciado un fraude en las elecciones y ha advertido del peligro de enfrentamientos, Arnulfo Arias, parad¨®jicamente, aparenta en esta conversaci¨®n ser el hombre menos preocupado por la situaci¨®n paname?a. "Yo no estoy haciendo absolutamente nada para que el pueblo defienda mi triunfo. Yo ya he sido presidente".
Arnulfo Arias no parece sorprendido por el caos organizado en el recuento de los votos (cuyo resultado final s¨®lo podr¨¢ ser anunciado por el tribunal electoral). "Esto era previsible por el mero hecho de la historia de los individuos que manejan este pa¨ªs. Cuando uno roba, cuando uno mata y tiene posibilidades de arrasar, es dif¨ªcil que permita que un adversario gane unas elecciones".
La mitad de la conversaci¨®n con Arnulfo Arias es indescifrable. En parte, porque su hilo de voz se ha ido apagando con los a?os. Y en parte, tambi¨¦n, porque siempre ha tenido una especial manera de contar las cosas, por medio de par¨¢bolas que nadie ha entendido, pero a las que algunos atribuyen, sin embargo, la raz¨®n, de la enorme atracci¨®n que despierta entre la poblaci¨®n m¨¢s humilde de Panam¨¢. ?l cree que esa atracci¨®n se debe a que "yo creo en Dios y el pueblo sabe que yo lo quiero".
Fijaci¨®n anticomunista
No le preocupa su edad. "Para eso me he rodeado de gente que tiene 25 a?os, y adem¨¢s m¨¢s mueren pollos que gallos". Reconoce que con los a?os ha perdido parte de su nacionalismo y se ha hecho m¨¢s amigo de Washington. "Efectivamente, tengo que serlo, porque viene la guerra mundial de Mosc¨² y La Habana".
Tiene una fijaci¨®n anticomunista. "La tendencia es que este pa¨ªs, se convierta en otro El Salvador, porque Rusia, los soviet y La Habana est¨¢n tratando de hacer eso. Nosotros tenemos aqu¨ª a 2.000 o 3.000 cubanos comunistas. Cualquier Gobierno que venga en Panam¨¢ no s¨®lo va a tener dificultades internas, sino externas. Tenemos el problema de los comunistas en Nicaragua, en Guatemala y en El Salvador, y se est¨¢n acercando a los ticos (costarricenses). Hay apenas 900 o 1.000 millas de la frontera entre Costa Rica y Nicaragua al canal. Los sovi¨¦ticos est¨¢n buscando el canal y el petr¨®leo de Venezuela".
Arias cree que los norteamericanos han actuado "muy suaves" en Centroam¨¦rica. "Yo les he dicho a sus senadores y representantes que no van a conseguir nada por medios pol¨ªticos y econ¨®micos. Primero, porque ellos no conocen a los centroamericanos, y segundo, porque los centroamericanos no est¨¢n solos; tienen a los sovi¨¦ticos,y tienen a Cuba", Considera que Franco fue .un hombre excelente porque contuvo al comunismo".
No le preocupa el clima de tensi¨®n ni el riesgo de violencia que vive Panam¨¢, ni piensa dedicarse a hacer convocatorias en busca de apoyo. "Mire, cuando un ni?o es chico, juega a cometa o con los trompos. Lo mismo he hecho yo. Yo he hecho esas cosas y tomo esto con mucha serenidad y espero que se determinen las cosas de acuerdo con sus principios. Yo no quiero sangre. A m¨ª me choca la sangre. Mi actitud es esperar que el pueblo decida".
Habla con absoluto desprecio del general Omar Torrijos, que le derroc¨® de la Presidencia, en 1968, mediante un golpe de Estado. Antes, Arias hab¨ªa sido botado por los militares en 1941 y 1952. "Es posible que Torrijos hubiese ganado estas elecciones, porque est¨¢ ganando otro que es inferior a ¨¦l, pero Torrijos era m¨¢s est¨²pido porque se entreg¨® por completo a los soviets y a La Habana".
Tampoco le gustan los tratados sobre el canal que Torrijos firm¨® con el ex presidente norteamericano James Cartes. "Siempre he estado contra los tratados, porque Torrijos era un dictador, y no creemos que individuos como ¨¦se puedan hacer tratados con ninguna naci¨®n. Adem¨¢s, las cl¨¢usulas de esos tratados est¨¢n claras; el d¨ªa que a los americanos les de la gana, dicen que esto est¨¢ en peligro, y se meten con sus tanques. "Sobre la situaci¨®n en Nicaragua dice que "los sandinistas ni me gustan, ni no me gustan, pero queremos que no se mueran".
No conoce al presidente del Gobierno espa?ol, Felipe Gonz¨¢lez, pero cree que "al pueblo nuestro no le gusta, porque ven¨ªa aqu¨ª a buscar dinero, dicen". El grupo de Contadora le parece "un organismo acad¨¦mico muy simp¨¢tico".
Arnulfo Arias desmiente que haya tenido nunca "ning¨²n tipo de relaci¨®n con el nacionalsocialismo". "Tampoco he tenido ning¨²n cargo diplom¨¢tico en Alemania".
Se le acusa tambi¨¦n de haber permitido el paso de la flota alemana por el canal, en 1941, cuando era presidente. "?Qu¨¦ autoridad tengo yo para hacer eso cuando Estados Unidos maneja esa cosa?".
S¨®lo habla extensamente cuando reflexiona en voz alta. ?Antes, el mundo estaba clasificado en edades. A los siete a?os pierde sus dientes de leche; a los 14 a?os usted tiene la l¨ªbido desarrollada bastante fuerte, y a los 21 empieza a pensar". Arias se queda en silencio mirando un cuadro de autor peruano, durante unos largu¨ªsimos segundos. Sus colaboradores le miran atentamente.
Pregunta. ?Y luego, doctor, qu¨¦ pasa luego?
Respuesta. Cuando uno llega a los 50 a?os empieza a pensar en la muerte y uno empieza a meditar qu¨¦ va a pasar, se le desarrolla a uno la intuici¨®n.
P. ?Y qu¨¦ intuici¨®n tiene usted ahora?
R. Veo cerca la guerra a nivel mundial. Este per¨ªodo va a terminar, como otros, pero nunca del todo. Ha habido otras civilizaciones, lo que pasa es que nosotros no lo sabemos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.