El director del Museo del Hombre de Par¨ªs no descarta que el f¨®sil de Orce sea humano
Henry de Lumley recomienda la m¨¢xima prudencia al valorar el hallazgo
"El equipo cient¨ªfico del Instituto de Paleontolog¨ªa de Sabadell que realiz¨® los descubrimientos de Orce est¨¢ considerado como uno de los mejores del mundo. El trabajo que realizan -la b¨²squeda de vestigios humanos en el terreno de Guadix-Baza- es de una complejidad extraordinaria, una especie de labor detectivesca en la que hay sorpresas y pasos atr¨¢s, pero hay que ser muy prudentes; no se puede descartar en absoluto que los restos que hallaron el a?o pasado sean de un hom¨ªnido", dijo ayer a EL PA?S el doctor Henry de Lumley, director del Museo del Hombre y de Paleontolog¨ªa Humana de Par¨ªs.
El profesor de Lumley, una de las m¨¢ximas autoridades mundiales en Paleontolog¨ªa, hizo estas observaciones a este diario en Perpi?¨¢n, en cuyo palacio de los Reyes de Mallorca fue inaugurada ayer por la ma?ana una exposici¨®n sobre el origen y la evoluci¨®n del hombre, preparada por el laboratorio de Paleontolog¨ªa del Museo del Hombre de Par¨ªs.En la presentaci¨®n de la exposici¨®n se encontraba tambi¨¦n el profesor Josep Gibert, del Instituto de Paleontolog¨ªa de Sabadell, que est¨¢ al frente del equipo que descubri¨® los controvertidos restos que en principio pod¨ªan atribuirse a un hom¨ªnido que habit¨® la zona de Guadix-Baza hace aproximadamente 1.400.000 a?os.
La pol¨¦mica en torno a este descubrimiento paleontol¨®gico -de consecuencias trascendentales a nivel cient¨ªfico, en caso de confirmarse- surgi¨® la semana pasada a ra¨ªz de la suspensi¨®n de un simposio internacional de expertos en Paleontolog¨ªa que deb¨ªa celebrarse en Granada. En la suspensi¨®n de la reuni¨®n acad¨¦mica -que se verific¨® a petici¨®n del doctor Josep Gibert- concurrieron varios factores. Por un lado, seg¨²n el paleont¨®logo sabadellense, el n¨²mero de asistentes previstos al acto y su especializaci¨®n no permit¨ªa un clima de discusi¨®n cient¨ªfica lo bastante sereno.
Por otro lado, al limpiar de ganga calc¨¢rea la cara interior del hueso perteneciente al supuesto hombre de Orce, se descubri¨® una cresta y dos rugosidades at¨ªpicas, y los cient¨ªficos de Sabadell est¨¢n realizando en estos momentos investigaciones complementarias para fijar con certeza la especie animal o prehumana a que pertenece el fragmento.
Aparentemente, las pesquisas prometen ser laboriosas, y el ¨²nico m¨¦todo definitivo -un sistema de an¨¢lisis inmunol¨®gico de restos f¨®siles que permite determinar la especie animal a que pertenecen los restos sin error posible, que ha sido puesto a punto en Estados Unidos- no ser¨¢ utilizable hasta dentro de unos meses.
Seg¨²n la opini¨®n del director del Museo del Hombre de Par¨ªs, la opini¨®n difundida la semana pasada de que el hueso pod¨ªa pertenecer a un asno se sit¨²a en el terreno de la mera especulaci¨®n. De hecho, en caso de que los restos hallados no pertenecieran a un hom¨ªnido, deber¨ªan pertenecer a un ¨¦quido similar al caballo actual, aunque de corta edad y -en principio- con un volumen encef¨¢lico desusado. Aunque el equipo de paleont¨®logos de Sabadell est¨¢ en estos momentos investigando este extremo, y se impone la m¨¢xima prudencia antes de avanzar conclusiones, una fuente consultada por este diario coment¨® que "si era un caballo, deb¨ªa ser un caballo muy inteligente, pues el fragmento hallado corresponde a un cr¨¢neo que pod¨ªa albergar una masa encef¨¢lica de 950 cent¨ªmetros c¨²bicos, mientras que los caballos actuales no suelen superar los 600 cent¨ªmetros c¨²bicos de masa encef¨¢lica".
"La importancia del yacimiento paleontol¨®gico de Guadix-Baza es absolutamente indiscutible. De hecho, se trata de una zona de sedimentos, formada en per¨ªodos situables entre hace 15 y cinco millones de a?os. Es como una historia de la vida en la tierra depositada en piedra", afirm¨® el profesor Henri de Lumley, cuya esposa, Marie Antoinette de Lumley, es tambi¨¦n una destacada paleont¨®loga y se cuenta entre los miembros de la comunidad cient¨ªfica internacional que el a?o pasado avalaron la hip¨®tesis de que los restos -un fragmento de cr¨¢neo- hallados por Gibert y su equipo pod¨ªan ser los vestigios humanos m¨¢s antiguos del continente euroasi¨¢tico.
Trabajo detectivesco
"El equipo de paleont¨®logos de Sabadell", dijo el profesor de Lumley en presencia de Josep Gibert, "ya se acredit¨® como uno de los m¨¢s importantes del mundo con la labor del doctor Miquel Crusafont, recientemente fallecido, pero con los hallazgos que hicieron el a?o pasado este papel se ha visto realzado. El caso es que el profesor Gibert y su equipo han hallado una cantidad impresionante de osamentas y restos animales, y este volumen de descubrimientos ya es important¨ªsimo tanto si entre ellos hay restos humanos como si no".
"Lo que me interesa destacar como cient¨ªfico", prosigui¨® Lumley, "es que el trabajo de los paleont¨®logos es lento, complej¨ªsimo y proclive a las sorpresas. Es como investigar un crimen cometido hace m¨¢s de un mill¨®n de a?os a partir de indicios muy escasos; es un trabajo de equipo, en el que hay que reflexionar mucho y verificar mucho. Ahora bien, s¨®lo hay tres o cuatro zonas en el mundo -el ?frica Oriental, el norte de Pakist¨¢n, Indonesia y el sur de la Pen¨ªnsula Ib¨¦rica- en las que se puede rastrear la historia de la vida en la Tierra. De momento, no tenemos pruebas seguras, pero la comunidad cient¨ªfica mundial est¨¢ convencida de que hay huellas humanas de esa antig¨¹edad en el continente europeo, y, desde luego, es bastante probable que esas huellas est¨¦n en la zona de Guadix-Baza. Ese terreno es de una importancia crucial para reconstruir la historia de la evoluci¨®n de la vida y del hombre".
Terreno prometedor
Josep Gibert, el responsable del equipo de j¨®venes paleont¨®logos catalanes que descubri¨® el a?o pasado el hombre de Orce estaba ayer tambi¨¦n en la presentaci¨®n de la exposicion de Perpi?¨¢n, en la que -en caso de no haber surgido la reciente pol¨¦mica- hubiese estado tambi¨¦n expuesto el fragmento de cr¨¢neo hallado en Venta Micena, pr¨®xima a la localidad granadina de Orce.
Gibert parec¨ªa ayer m¨¢s agitado por el revuelo p¨²blico que ocasionaron las dudas acerca de su descubrimiento que trastornado po un posible error en sus plantea mientos. "Lo importante", dijo "es que no se puede rebatir por completo -al menos por ahora- lo que una serie de cient¨ªficos de talla internacional confirm¨® acerca de nuestro hallazgo. Tambi¨¦n es importante para nosotros considerar que hemos dado la cara y que en todo momento hemos operado a nivel cient¨ªfico y nunca hemos cedido a la tentaci¨®n de mover este asunto por canales extracient¨ªficos".
"Lo que s¨ª est¨¢ claro", a?adi¨® Gibert, "es que el terreno de Guadix-Baza, as¨ª como otros puntos del sur de la Pen¨ªnsula Ib¨¦rica, es altamente prometedor en este sentido. Para entendemos; en Par¨ªs en Madrid, en Sabadell y en toda la comunidad cient¨ªfica internacional se tiene claro que en la zona de Guadix-Baza, tarde o temprano se encontrar¨¢ un hombre f¨®sil de m¨¢s de un mill¨®n de a?os, y desde luego ser¨¢ un descubrimiento sin ning¨²n g¨¦nero de dudas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.