La quiebra del Banco de Navarra termina en un convenio con los acreedores
La quiebra del Banco de Navarra termin¨® con un convenio entre accionistas y acreedores que todas las partes consideran favorable, tras m¨¢s de seis a?os de litigios, seg¨²n medios jur¨ªdicos. El juez especial encargado de la quiebra de dicho banco ha aprobado el auto correspondiente.La junta general de accionistas del Banco de Navarra se hab¨ªa reunido en Pamplona en el mes de enero pasado y se hab¨ªa pronunciado a favor del convenio. En marzo, la junta de acreedores lo aprob¨® tambi¨¦n, con una sola abstenci¨®n, y recientemente ha sido aprobado por el juez especial encargado de la quiebra.
Seg¨²n los citados medios, el convenio permite una soluci¨®n "equitativa, honorable y razonable" del problema para todas las partes. Las bases del acuerdo consisten en entregar todo el patrimonio del Banco de Navarra al Fondo de Garant¨ªa de Dep¨®sitos y con el producto obtenido pagar a todos los acreedores, que se dan por saldados y finiquitados.
Por otra parte, la comisi¨®n nombrada por la junta de accionistas queda facultada para seguir todos los contenciosos contra el acuerdo del Consejo de Ministros que decret¨® la disoluci¨®n. De prosperar cualquier indemnizaci¨®n que la Administraci¨®n venga obligada a pagar, ser¨¢ repartida entre accionistas a prorrateo en funci¨®n de las acciones de cada uno.
El conflicto del Banco de Navarra se inici¨® el 4 de enero de 1978, cuando el Banco de Espa?a requiri¨® al citado banco para que diera todos los poderes a un inspector del Banco de Espa?a. El consejo del Navarra pidi¨® asesoramiento a sus propios juristas, quienes sostuvieron que tal petici¨®n era contraria a la ley de Sociedades An¨®nimas. Inmediatamente sobrevino la suspensi¨®n de pagos.
En el mes de junio de 1978, el Consejo de Ministros expuls¨® al Banco de Navarra del Registro de Bancos y Banqueros, nombr¨¢ndose al propio tiempo una comisi¨®n liquidadora.
En 1982, la comisi¨®n liquidadora propuso a los acreedores un convenio y, tras diversos incidentes y una larga gesti¨®n, se lleg¨® al acuerdo ahora aprobado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.